LUIS LÓPEZ

El pianista tinerfeño Luis López ofrece todo un íntimo Viaje a través del tiempo en un concierto que contendrá obras de Mompou, Albéniz, Satie, Beethoven y Schubert, y que tendrá lugar el lunes, 27 de mayo, a las 19.30 horas en la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1).

Este recital, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, forma parte del programa Conciertos de la Academia, y es de entrada libre hasta completar aforo. A lo largo de este recorrido por el tiempo que propone López se podrá escuchar una selección de Música Callada, una de las obras más paradigmáticas del músico catalán Federico Mompou (1893-1987).

Al mismo tiempo, López realizará un “viaje” a través de una de las obras más emblemáticas del repertorio pianístico español del siglo XX, Suite Iberia, de Isaac Albéniz (1860-1909), con la interpretación de Evocación, Almería y El Puerto. Estas tres piezas son testimonios de la maestría de Albéniz para fusionar la música popular española con la forma y la estructura de la música clásica, creando obras de una belleza y una emoción perdurables.

A continuación, interpretará tres primeras piezas de Gnossiennes, de Erik Satie (1866-1925), “obras fascinantes que invitan al oyente a adentrarse en un mundo sonoro de misterio y contemplación”, asegura Luis López.

En la segunda parte del recital, se podrá escuchar la Sonata para Piano N.º 9 en Mi Mayor Op. 14 N.º 1, también conocida como Sonata Brillante, de Ludwig van Beethoven (1770-1827).

Compuesta entre 1798 y 1799, esta sonata pertenece al período conocido como «primeros años de Viena» de Beethoven, caracterizado por una transición gradual desde el estilo clásico de Haydn y Mozart hacia el estilo más innovador y personal que definiría la obra madura de Beethoven.

Y finalmente, Luis López interpretará El Impromptu N.º 2 en Mi bemol Mayor, D. 899, de Franz Schubert (1797-1828), una obra emblemática del repertorio pianístico romántico de una belleza y profundidad emocional extraordinarias, “que muestra la capacidad del compositor para crear paisajes sonoros de una riqueza y expresividad incomparables”, indica López.
Sobre Luis López

Luis López nació en Santa Cruz de Tenerife en 1996. Como solista, ha interpretado diversos conciertos de piano bajo la dirección de Mario Lamberto, José María Vicente, David González, Mauro Fariña, entre otros, y ha actuado en salas de Europa, Estados Unidos y Japón.  Ha trabajado como profesor en prácticas en el departamento de piano y música de cámara del Conservatorio de Música G. Verdi en Turín, Italia. Además de su carrera como intérprete y estudios académicos, ha completado una Maestría en Gestión de Industrias Culturales y Creativas. Entre sus próximos proyectos se encuentran conciertos de piano y música de cámara programados en España, Inglaterra, Alemania y Croacia.

banner facebook creativa