JoséManuelSánchezRon

La Fundación CajaCanarias organiza, por sexto año consecutivo, su Foro “Enciende el Cosmos”, que este año volverá a contar con la participación de destacados científicos e investigadores de reconocido nivel internacional, que recorrerán a través de sus respectivas intervenciones la senda “Del cerebro al big data”. El programa se divide en dos sesiones, a celebrar los días 26 de septiembre y 3 de octubre y, como principal novedad, este año tendrán lugar en el Aulario del Campus de Guajara, de la Universidad de La Laguna (Avenida José Luis Moreno Becerra, s/n), a partir de las 20:00 horas y con entrada libre hasta completar aforo. Toda la información se encuentra ya disponible, a través de www.cajacanarias.com.

La ciencia avanza descubriéndonos un universo fascinante para proporcionarnos una comprensión de nosotros mismos que ha ido derribando, uno tras otro, prejuicios que la humanidad arrastra desde la antigüedad. El siglo XXI será el siglo del conocimiento profundo de la vida y el universo. De este modo, el Foro “Enciende el Cosmos” CajaCanarias propone, para este ejercicio, conocer ideas y teorías innovadoras, de la mano de los científicos que están abriendo las puertas del futuro. Para tal fin, se pretende partir del lugar que hoy ocupamos, para entender cómo es el universo a gran escala, cuál es su historia y su futuro. En el viaje de este año, los cinco invitados del Foro harán un recorrido que nos llevará desde la comprensión de nuestro cerebro al big data.

Sesiones Foro “Enciende el Cosmos 2019”

“El cerebro: El pequeño universo que llevamos dentro” es el título de la sesión inicial del Foro “Enciende el Cosmos” CajaCanarias 2019 y contará con la presencia de los científicos Rafael Yuste y José Manuel Sánchez Ron, que repite presencia en este ciclo, tras su intervención el curso anterior. Y es que no existe nada de cuya existencia seamos más conscientes – de hecho, es él lo que nos permite “ser conscientes” –: el cerebro, un universo formado por en torno a 90.000 millones de neuronas, cada una pudiendo tener de una a diez mil conexiones sinápticas con otras neuronas.

En esta mesa inaugural, a celebrar el 26 de septiembre (20:00 horas), se pretende abordar las siguientes preguntas: ¿Cómo ha influido la obra de Ramón y Cajal en un investigador tan destacado en este campo como Rafael Yuste? ¿Cuál es la situación actual de la ciencia del cerebro, en las neurociencias? ¿Qué quiere decir que el cerebro tiene conciencia de sí mismo? ¿Qué ideas se tienen en la actualidad para comprender semejante estructura “circular”? ¿Podrá la ciencia desarrollar medios-medicamentos para detener el deterioro del cerebro con el paso de los años? ¿Y para combatir enfermedades como el alzheimer y el párkinson, al igual que para establecer nuevas terapias para otros males mentales?

El Foro “Enciende el Cosmos” despedirá, el próximo 3 de octubre (20:00) esta sexta edición a partir del interrogante ¿Sueñan los androides con una sociedad mejor?, y a resolución por parte de Nuria Oliver, Lorena Jaume-Palasí y Mónica Salomone, moderadora de la sesión. Y es que la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para quedarse. Para muchos es ya un amable facilitador de decisiones cotidianas -cómo llegar antes, qué leer-; para otros es fuente de oportunidades -nuevos perfiles laborales, empresas innovadoras-, e incluso una aliada en la lucha contra desafíos globales como la crisis climática y de biodiversidad. Pero hay un lado oscuro: ¿a cuántos humanos dejarán las máquinas en paro? ¿Es la IA justa cuando informa decisiones sobre créditos, seguros o contrataciones? ¿Y si la IA contribuye al control ideológico del flujo de la información? Nuria Oliver y Lorena Jaume-Palasí no tienen todas las respuestas, pero sí las necesarias para activar la reflexión.

Participantes Foro “Enciende el Cosmos” 2019

Rafael Yuste (Madrid, 1963).- Catedrático de Neurociencia en la Universidad de Columbia. Estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Fundación Jiménez Díaz. Sus líneas de investigación se centran en la estructura y función de los circuitos corticales, las propiedades biofísicas de las espinas dendríticas y el estudio de la patología de la epilepsia y enfermedades mentales relacionadas. Ha publicado más de 170 trabajos de investigación, en revistas científicas. Es el ideólogo del «Mapa de Actividad Cerebral», un proyecto científico a gran escala, que propuso al Gobierno de EE.UU., cuyo objetivo sería desarrollar herramientas para registrar de forma sistemática y manipular la actividad de circuitos neuronales completos, que fueron las base del proyecto BRAIN (Proyecto Cerebro Humano) que, en unas décadas, aspira a comprender nuestro cerebro.

José Manuel Sánchez Ron (Madrid, 1949).- Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid (1971) y Doctor (Ph.D.) en Física por la Universidad de Londres (1978). Desde 1994 es Catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid. Es miembro de la Real Academia Española de la Lengua, la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, así como de la Académie Internationale d’Histoire des Sciences, de París. Entre sus publicaciones destacamos: “El Siglo de la Ciencia” (Premios José Ortega y Gasset de Ensayo y Humanidades), “La Nueva Ilustración” (Premio Internacional de Ensayo Jovellanos), y “El mundo después de la revolución. La física de la segunda mitad del siglo XX” (Premio Nacional de Literatura en su modalidad de Ensayo). Publica en la revista “El Cultural” la sección de ciencias “Entre dos aguas”. Recientemente ha comisariado la exposición “Cosmos”, en la Biblioteca Nacional.

Nuria Oliver (Alicante, 1970).- Ingeniera Superior de Telecomunicación. Doctora (PhD) cum laude en Inteligencia Perceptual por el MIT (Massachusetts Institute of Technology). Directora de Investigación en Ciencias de Datos en Vodafone. Científica principal de Datos en el think-tank Data-Pop Alliance. Primera ingeniera española nombrada Científica Distinguida por la ACM (Association for Computing Machinery) y Fellow del ACM. Fellow del IEEE y de la Asociación Europea de Inteligencia Artificial. Miembro de la Real Academia de Ingeniería 2018. Miembro de la Academia Europea 2018. Ingeniera del Año 2018 concedido por el COIT y la AEIT. Doctora Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández (2018). Miembro de CHI Academy 2019.

Lorena Jaume-Palasí.- Cofundadora y directora ejecutiva de la organización AlgorithmWatch, con sede en Berlín, que analiza la ética de la automatización y la digitalización en los procesos algorítmicos que tienen relevancia social. Ha obtenido el apoyo de la Fundación Bertelsmann y la Fundación Hans Bóckler. Lorena Jaume-Palasí dirige proyectos de digitalización en África y Asia, ha sido elegida por el Gobierno español para formar parte del Grupo de Sabios sobre Inteligencia Artificial y Big Data. Es cofundadora del grupo Dynamic Coalition on Publicness, dentro del Internet Governance Forum, de Naciones Unidas. Y forma parte del consejo asesor de Code Red contra la vigilancia masiva.

Mónica Salomone.- Es periodista especializada en ciencia. Desde hace un cuarto de siglo busca y escribe historias que ilustran cómo el trabajo de los científicos cambia la vida de todos. La mayoría de sus artículos se han publicado en “El País”. Ha colaborado con muchos medios nacionales e internacionales, y con instituciones como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Agencia Espacial Europea (ESA), la Fundación BBVA y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Es autora, junto con María Blasco, del libro “Morir joven a los 140”.

banner facebook creativa