Cartel del documental 'La Singla'

CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual del Cabildo de Gran Canaria acoge el día 28 de mayo, a las 19:00 horas, la proyección del documental ‘La Singla’, de la directora murciana Paloma Zapata, quien asistirá y presentará el citado trabajo en un acto que será abierto al público y de entrada gratuita.

El documental trata sobre una adolescente llamada Antonia que se quedó sorda al nacer. La protagonista aprendió a bailar sin escuchar la música y utiliza la danza como forma para asustar al dolor. La chica, con sólo 17 años, revolucionó el mundo del flamenco, pero antes de cumplir los 30, justo en la cima de su fama, se esfumó de los escenarios y décadas más tarde ha sido prácticamente olvidada. Medio siglo después, una joven emprende la búsqueda de Antonia para descubrir las raíces de la pasión de “La Singla”, que participó junto a Carmen Amaya en ‘Los tarantos’, la recordada película de Francisco Rovira-Beleta, una adaptación de ‘Romeo y Julieta’ en la que el amor imposible nacía entre miembros de dos familias gitanas rivales. ‘Los tarantos’ obtuvo una nominación al Óscar a la Mejor película de habla no inglesa en 1963, pero fue derrotada nada menos que por Federico Fellini y su ‘8½.’

Zapata supo de su existencia mientras rodaba su anterior película, ‘Peret, yo soy la rumba’. Al revisar fotografías familiares con la nieta del cantante, se fijó en una chiquilla muy llamativa, gitana de mirada carismática. La directora buscó entonces su nombre en internet y apenas encontró una página en Wikipedia, algunas fotos más —firmadas por Colita, la reconocida fotógrafa barcelonesa— y un par de vídeos subidos recientemente a Facebook desde Estados Unidos, que acumulaban millones de reproducciones.

Las investigaciones de la directora dieron sus frutos, ya que fue encontrando verdaderas joyas de archivo que, a la postre, supusieron los elementos más potentes de la película. Joyas como una grabación de la BBC en la que la Singla baila mientras canta el Lebrijano, o el registro de la ZDF alemana de sus giras por Europa, así como una película protagonizada por ella, ‘Die Geschichte der Antonita Singla’, mezcla de formato documental con ficción, que llevaba sesenta años guardada en un cajón.

El filme de Paloma Zapata combina el pasado y el presente. A través de una fascinante exploración de la danza como expresión, el movimiento como experimento y la performance como rabia, “La Singla” celebra y preserva el legado de una de las mejores bailaoras de flamenco de todos los tiempos. El documental rescata del olvido a una mujer que se adelantó a su tiempo, que ha sido borrada de la historia a pesar de la gran aportación que hizo al flamenco, la cultura gitana y la comunidad sorda.

El documental no solo ha supuesto el rescate de una figura olvidada en las profundidades de la hemeroteca, sino que también toca temas como la superación, la representación de las minorías, el abuso y la salud mental. Solo hay que atender al testimonio de la propia Singla, ya septuagenaria, casi al final de la película: «Desde pequeñita siempre estuve triste, pero siempre tuve una sonrisa».

Coloquio con Zapata

Al finalizar la proyección se llevará a cabo un coloquio con la directora, guionista, editora y productora Paloma Zapata (1979). Zapata debutó en el cine como ayudante de dirección y guionista en ‘Los Caprichos de Goya’. En 2005 funda La Fábrica Naranja en Barcelona, inicialmente un colectivo artístico enfocado en disciplinas como el videoarte y la video-danza. En 2008, la compañía se formalizó como una productora audiovisual, especializándose en la realización de videoclips musicales. Durante más de diez años, ha trabajado con discográficas internacionales, como Warner Music, Sony Music, Universal Music y Polydor.

El filme está enmarcado dentro del Taller de Documentales: creatividad de la investigación al montaje, coordinado por el realizador y profesor de No ficción y Guion de Documentales en el Instituto de Cine de Canarias, Agustin Furnari, en el que tomó parte la propia Paloma Zapata. Fue uno de los cinco proyectos culturales ganadores del año 2023 incorporados a la programación de este año de CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario.

banner facebook creativa