AIDA BALLMANN en el estreno de La abuela y el forastero en el 21 Festival Cine Alicante

La actriz canaria Aïda Ballmann asegura: “Para mí es magia materializar un concepto intelectual en una película, con la aportación de un equipo que rema en la misma dirección. En el proceso de la creación de una película se trata de que el equipo entienda esa idea, la historia que se quiere contar, y comenzar a trabajar a partir de ésta. Se parte de una concepción que poco a poco se materializa con la ayuda de todos. Para ello, es necesario sintonizar con la historia. En el caso de L’àvia y el foraster se creó una sensación de grupo muy bonita, que no siempre se ve. Creo que ninguno hemos trabajado con el objetivo de conseguir premios, pero, sin duda, el haber recibido cuatro es un impulso, no solamente para la película, sino también para los miembros del equipo, porque el arte tiene sus momentos de altibajos y el recibir unos reconocimientos de este tipo, siempre anima”.

Estas declaraciones constituyen la reacción de Ballmann a la noticia de que L’àvia y el foraster (La abuela y el forastero; 2024/Aire de Cinema, Alhena Production/España/116’) fuera reconocida con cuatro premios en la 21º edición del Festival Internacional de Cine de Alicante, donde se estrenó la ópera prima del director Sergi Miralles el pasado jueves, 23 de mayo.

El palmarés del festival, que se dio a conocer en la gala de clausura el sábado, 25 de mayo, incluye la Tesela de Oro a la Mejor Película; la Tesela de Plata a la Mejor Actriz para Neus Agulló; la Tesela de Plata al Mejor Actor para Kandarp Mehta y el Premio de la crítica ‘Sergio Balseyro’. De forma que la película de Miralles ha sido calificada como “la gran triunfadora” de esta 21ª edición del festival.

Esta comedia dramática es una película muy emotiva que cuenta la historia de Teresa, una modista que conoce a Samir, el frutero, que en realidad es un gran sastre que tuvo que emigrar de Pakistán. Enric, en plena crisis vital, regresa al pueblo para asistir al funeral de su abuela y descubre la relación que esta tenía con Samir. En este relato, Aïda Ballmann encarna a Julia, la mujer de Enric. Como Julia no ha podido viajar para acompañarlo, se mantienen en contacto telemáticamente. Su intención de apoyarlo se ve dificultado por la crisis de Enric, que pone a prueba la relación.

Ballmann estuvo presente en el estreno de la película en Alicante, una ocasión que le permitió volver a compartir el visionado de una película en una sala de cine: “El hecho de haber ido al estreno y escuchar detrás de mí al público reírse y emocionarse, el tener esta experiencia compartida con él y el sumergirnos juntos en esa historia, me ha generado una sensación de pertenencia y de comunidad”. La actriz canaria de origen alemán destaca que “después del Covid no se ha reactivado del todo el volver a las salas. Nos hemos acostumbrados a acercarnos al cine a través de las plataformas, que también tienen sus pro, pero creo que es mucho más interesante vivir la película en la sala, porque es más potente vivir la catarsis del arte si el público lo experimenta en comunidad”.

Ballmann forma parte de un reparto encabezado por Carles Francino, Neus Agulló y Kandarp Mehta, en los papeles protagonistas, junto a María Maroto, Empar Ferrer, Manuel Canchal, Amparo Oltra, Isabel Rocatti, Rosanna Espinós, Estela Martínez y Jordi Ballester, entre otros. Rodado en junio y julio de 2023 en Algar de Palància (Valencia), el film contó con Víctor Entrecanales en la fotografía. La producción cuenta con la participación de À Punt, 3 Cat y Radio Televisión Española (RTVE). El guion de L’àvia y el foraster es de Mila Luengo, María Mínguez y Sergi Miralles.

Aïda Ballmann

A Aïda Ballmann se la pudo ver recientemente en la serie Operación Barrio Inglés, en La 1, temporada ahora disponible en Rtveplay. En esta serie de época sobre el entramado de espías en Huelva en la Segunda Guerra Mundial, encarna a Miss Eva, una agente doble inglesa, pero nazi. Sobre esta experiencia ha comentado que “este personaje me permitió ser misteriosa y ambigua, desvelar, pero no del todo, dejar siempre una pregunta en el aire y, sobre todo, no descubrir lo que pueda estar sintiendo o pensando… Cuando aparecía Miss Eva, la trama tomaba una nueva dirección y eso me gustaba porque, aunque tenía pocas apariciones, eran definitivas para el rumbo de la historia”.

Ballmann se formó como actriz textual en Gijón, Sevilla, Barcelona, Madrid y Alemania con las técnicas Stanislavski y Meisner. Trabajó varios años como actriz especialista y de teatro, antes de volcarse en el séptimo arte. Debutó como protagonista en la película rodada en inglés The extraordinary tale, de Laura Alvea y José Ortuño. Le siguieron largometrajes españoles e internacionales, entre ellos: La velocidad de nuestros pensamientos, de Nacho Chueca; Die Insel, de Lars Ostmann; El gigante y la sirena, de Roberto Chinet; Atlánticas, de Guillermo García López, Los europeos, de Víctor García León; Gleich, de Jennifer Castañeda; La metamorfosis de Narciso, de Hamed Alizadeh, además de esta última incursión dirigida por Sergi Miralles presentada en Alicante.

También ha participado en series de éxito. Además de Operación Barrio Inglés, destacan Una vida menos en Canarias, Endlich Witwer, Crossfire, Lo que escondían sus ojos, El tiempo entre costuras, Águila roja, Brigada de fenómenos y Malviviendo. Por su labor de interpretación ha recibido cuatro premios como mejor actriz en Film Bizarro (2013), Festival Internacional de Cine de Cardiff (2014), Festivalito (2015) y Leoncio Morales (2017); cuenta, además, con varias nominaciones, entre ellas, de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN, 2014) y del Vienna International Film Awards (VIFA, 2022), así como excelentes críticas en revistas como Hollywood Reporter.

Recientemente, aparte de haber vuelto a los escenarios con Recetas para el alma, de La carbonería de la Lola, ha expandido su experiencia como directora con su opera prima, el documental Camino de tierra, que ha visitado más de 40 festivales.

banner facebook creativa