Las Palmas de Gran Canaria se convertirá de nuevo, entre el 22 y 26 de octubre de 2026, en la sede de la mayor feria profesional de músicas del mundo, WOMEX tomando el testigo de localidad finlandesa de Tampere. La ciudad acogerá por segunda vez este evento internacional que alcanza ya las treinta ediciones, tras la que tuvo lugar en 2018 y en la que se dieron cita 2.700 profesionales de más de 90 países.
La celebración de World Music Expo en la ciudad volverá a situar a Las Palmas de Gran Canaria en el centro de la industria musical mundial durante cinco días, tal y como explicaron hoy en rueda de prensa la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, y el director de Womex, Alexander Walter. En el acto participaron también el concejal de Cultura de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Íñiguez, el consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, y los coproductores de WOMEX GC 2026, Antón Martínez, Santi Gutiérrez y Juan Salán.
En su intervención, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha señalado que durante la celebración de WOMEX “los vecinos y vecinas de esta ciudad, así como las personas que nos visitan tendrán la oportunidad de vivir y compartir experiencias únicas y lo harán alrededor de artistas que representan culturas muy diferentes, así como expresiones artísticas de muy variados estilos”. Ello, ha afirmado, “significará que Las Palmas de Gran Canaria será el centro de las músicas del mundo. Lo que supone todo un reto y también una gran responsabilidad. Un reto y responsabilidad a la que sabremos dar respuesta, como hemos hecho en todas las ocasiones anteriores”.
En este sentido, la alcaldesa ha recordado que en la capital “confluyen importantes eventos que ponen de manifiesto el auge de la cultura y el arte en nuestra ciudad. Un auge que nos empuja y nos fortalece como candidata a Ciudad Europea de la Cultura en 2031”. Un auge que, ha precisado, es “fruto, en gran medida, de la colaboración institucional, pero también del compromiso y la colaboración de entidades privadas y del sector artístico y cultural de la ciudad”.
Para Las Palmas de Gran Canaria, ha continuado Carolina Darias, supone “una inmensa satisfacción comprobar como la cultura de esta ciudad florece y ocupa no sólo los grandes espacios institucionales, como el Auditorio, los teatros, o las salas de exposiciones, sino que además adquiere todo su sentido y valor ocupando los espacios públicos, como ocurrió recientemente en el barrio de las Alcaravaneras, o con la celebración del Carnaval en el Parque Santa Catalina, o más recientemente llenando las calles del barrio de la Isleta con alfombras de sal, arena y flores”. Una circunstancia que demuestra, ha indicado, que Las Palmas de Gran Canaria es “una ciudad muy viva, una ciudad que comparte su alegría en las grandes celebraciones, y que siente la calle, las plazas, los jardines como espacios para la vida”.
Así, en octubre de 2026, la capital grancanaria acogerá por segunda vez la feria de músicas del mundo más importante en el ámbito internacional y que cuenta con la certificación de la entidad de la UNESCO Global Alliance Cultural Diversity, por ser uno de los acontecimientos de carácter profesional más importantes en el fomento de la diversidad cultural. Con una duración de cinco días, este evento cuenta con una feria comercial, charlas y encuentros profesionales y conciertos, que se desarrollarán en el entorno del Auditorio Alfredo Kraus y la plaza de la Música. Todo ello, con un espectro sonoro en el que están representadas todas las músicas y culturas del planeta, desde lo más tradicional hasta las nuevas tendencias, locales y de la diáspora, los sonidos urbanos y la cultura electrónica.
La celebración de WOMEX 2026 en Las Palmas de Gran Canaria consolidará tanto a la ciudad como a Gran Canaria como un referente cultural internacional, conectando la isla con los circuitos globales de la música, generando un impacto económico directo e indirecto, y potenciando el sector creativo como motor de desarrollo.
Más de 2.300 profesionales de 90 países
La edición de WOMEX GC 2026 en Las Palmas de Gran Canaria, al igual que ocurrió con la anterior de 2018, será la más alejada del continente europeo, una ubicación que, a juicio de los promotores del evento, supone un notable atractivo de cara a la llegada de profesionales de todo el mundo. Así, las previsiones que maneja la organización de cara a octubre de 2026 estiman que se trasladen a Las Palmas de Gran Canaria unos 2.300 delegados profesionales de 90 países; unos 250 stands en la feria con la presencia de más de 400 empresas expositoras; unos 350 artistas de 40 países; y unos 250 periodistas y medios especializados.
En la presentación se avanzó que WOMEX se celebrará entre el 22 y 26 de octubre del próximo año, con una feria profesional, que se inaugura el 22 de octubre, y una programación de 40 conciertos en cinco escenarios.
Una plataforma de proyección internacional
WOMEX es más que una feria profesional de las músicas del mundo. Según sus promotores, es una plataforma de futuro para la cultura, el turismo, y la proyección internacional de Canarias, Gran Canaria y de Las Palmas de Gran Canaria con un importante impacto económico.
A este respecto, la edición de 2018 celebrada en Las Palmas de Gran Canaria tuvo un reporte directo de 3,2 millones de euros en concepto de gastos de los visitantes, además de la creación de empleo en sectores como hostelería, el comercio, el transporte y los servicios técnicos y culturales.
En cifras, la edición de WOMEX 2018 en Las Palmas de Gran Canaria contó con la participación de 2.700 profesionales de 92 países y 1.450 representadas; más de 300 artistas de 50 países; 750 empresas expositoras de 54 nacionalidades; unos 60 conciertos en formato showcase en 7 escenarios; un centenar de ponentes en las 23 sesiones programadas; proyección de 16 producciones audiovisuales; y 300 periodistas de medios especializados.
No hay comentarios