La cuentista segoviana Elia Tralará y el venezolano afincado en México, Romer YPunto, abren el día 21 de enero, la 34º edición del Festival Internacional de Narración Oral ‘Cuenta con Agüimes’ que se celebra hasta el próximo día 26 en el mencionado municipio del sureste grancanario.

La segoviana ofrecerá sus historias en dos centros escolares, el CEIP Beñesmén y el CEP Doramas, mientras que el segundo, imparte un taller de narración oral para jóvenes en el Espacio Joven del Cruce de Arinaga, que se llevará a cabo del día 21 al 23 de enero, en horario de tarde.

Romer YPeña se define como una persona muy optimista que fue criado por mujeres optimistas. Esa situación de felicidad vivida desde los seis años en el caraqueño barrio popular 12 de Octubre de Barquisimeto durante su adolescencia señala que “fue básica para que pensara que el arte era una posibilidad para vivir y para cambiar el entorno en el que me desarrollaba”. Llega al Festival de Agüimes, el más veterano de cuantos se celebran en España, por vez primera. “El taller que dirijo no requiere experiencia previa”, dice. “Lo enfocaré en la narración oral como medio de expresión y transmisión de conocimientos y emociones”, explica este cuentista que también es psicólogo y especialista en Psicodrama y Psicoterapia Gestalt. A partir de 2011 empieza la etapa de viajes constantes a Centro y Suramérica para participar en multitud de eventos y festivales. “Me volví emisario de los mensajes de las familias que vivían divididas en diferentes países”, afirma, “y me veías llevado en la maleta una cartica, un chocolatico, un juguete para un niño. Me convertí en una especie de mensajería del amor porque llevaba abrazos de un lugar a otro”.

“Me hice psicólogo porque me gusta escuchar historias y soy cuentacuentos porque me gusta contar historias”, agrega Romer YPunto, cuyo primer apellido es en realidad Peña, quien mantiene un estilo que se traduce en un viaje emocional que combina ante la audiencia el humor, la poesía y la ironía, con elementos de la narración oral y de la improvisación.

Por su parte, la segoviana Elia Tralará, que también acude a Agüimes por vez primera, cuenta historias desde 2012. “Dejé mi contrato “indefinido” en la oficina donde trabajaba por aquellos entonces de redactora y me lancé de lleno a lo que me entusiasma”, señala. “Mi vocación de contadora de historias y mi gusto por los escenarios se remonta a mi infancia en un pequeño pueblo de la Castilla profunda”, explica la cuentista que en 2017 crea junto a la multinstrumentista y cantante Uxía López la compañía Elia & Uxía, con la que ha producido el espectáculo ‘Orgullo rural’, de narración oral y música en directo, con el que ha recorrido más de un centenar de poblaciones de la España rural, sobre todo. Sus contadas, cercanas e íntimas en los que el humor, la ironía y la reflexión están siempre presentes, están aconsejadas para personas entre 16 y 99 años. “El cuento es una forma maravillosa de comunicarnos, de evadirnos, de viajar, de imaginar otros mundos o posibilidades”, advierte. “El público ve cercanía y sencillez en esas narraciones orales y muchos se sorprenden de que la palabra pueda crear tantas imágenes o despertar tantas emociones. Nosotros tenemos las imágenes de lo que va sucediendo en la cabeza e intentamos que el público se lo vaya imaginando lo más nítidamente posible”.

El festival, que contempla también la participación de la narradora zamorana Cristina Temprano, el valenciano Félix Albo y la turolense Maricuela, traslada hasta el día 26 de enero el arte de la narración oral y los cuentos a diferentes espacios culturales y centros educativos de Agüimes. Los narradores invitados actuarán en trece escenarios distintos seis centros educativos, las casas de la cultura del Cruce de Arinaga, Playa de Arinaga, Las Rosas y Montaña de Los Vélez, el Espacio Joven, el Centro Ocupacional y el Teatro Municipal de Agüimes.