Liana Llauger interpreta 'Al temple del laúd' en el ciclo de Música Antigua de la Casa de Colón.

A finales del siglo XV, el laúd, junto a otros instrumentos de cuerda, como la vihuela, se convertirá en uno de los predilectos para la sociedad europea. Cortes, maestros de Capilla, juglares, pastores, nobles y militares sabían tañirlo a la perfección. Recorrer el espíritu musical de la Europa de la época es el objetivo de ‘Al temple del laúd’, el concierto que ofrece la concertista cubana Liana Llauger el día 28 de mayo, a las 19:30 horas, en el marco del ciclo de Música Antigua del Patio de la Casa de Colón. La entrada es, como siempre, libre y gratuita, hasta completar aforo.

En este concierto, Llauger, artista cubana afincada en Canarias, realizará un recorrido por la música de diferentes cortes de la Europa del siglo XVI, para disfrutar de la gran variedad y plasticidad que los diferentes compositores lograban obtener a partir del laúd. Se incluyen en el programa obras de Juan Ambrosio Dalza (1508), Vincenzo Capirola (1474-1548), John Dowland (1563-1626), Luys de Narváez (1530-1550), Francesco da Milano (1497-1543) y Girolamo Kapsberger (1580-1651).

Sobre Liana Llauger

Liana Llauger nace en la conocida como ‘capital canaria de Cuba’, Cabaiguán. Comienza su carrera musical en la especialidad de guitarra en la Escuela Elemental de Música ‘Ernesto Lecuona’. Posteriormente, accede a la prestigiosa Escuela Nacional de Arte de La Habana. Su interés por los instrumentos antiguos le da la oportunidad de participar en el Décimo Festival de Música Antigua ‘Esteban Salas’, de La Habana, con el conjunto de música antigua ‘Ars Longa’, además de recibir masterclass con el laureado laudista norteamericano Hopkinson Smith.

En el año 2015, atraída por conocer las raíces del timple, se traslada a la isla de Tenerife, y recibe clases del timplista canario Benito Cabrera. Pese a llevar un corto período de tiempo en la isla, ha participado en numerosos conciertos en el archipiélago, destacando la III Edición de los Desafíos del Timple en Lanzarote, la VI Edición de Encuentro de timples La Graciosa, el encuentro ‘Menudos timplistas’, en la casa Museo del timple de Teguise, o la grabación del programa ‘Parranda Canaria’ o ‘Noche de Taifas’, de la Televisión Canaria. Además, participa en el programa ‘Arte- Metrópoli’, de la cadena franco-alemana ‘Art’, haciendo un retrato sobre la cultura de la isla en Lanzarote a través del timple.

En el año 2018 realiza un proyecto a dúo junto al guitarrista José Alberto Delgado, llevando la música de compositores cubanos con ascendencia canaria al timple, incluyendo obras como ‘La Comparsa’ o ‘La Malagueña’, de Ernesto Lecuona. En el verano del año 2022, participa en el XLIV Curso Internacional de Música Antigua de Daroca (Zaragoza), con Juan Carlos de Mulder. En julio de 2023 asiste al XII Early Music Morella, con el laudista argentino Eduardo Egüez. En agosto de 2023, participa en ‘Les rencontres baroque’, de Montfrin (Francia), bajo la dirección de Gabriel Garrido. Actualmente estudia interpretación de Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y Barroco en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.

Vuelve la Música Antigua al Patio

Este es el segundo concierto de la nueva edición, la novena, de este ciclo, más que consolidado en la oferta cultural en general, y musical en particular, de la Casa de Colón, con un público fidelizado y tras cosechar éxitos de audiencia y crítica en los años anteriores.

El programa está diseñado para que amantes de la música se acerquen al Museo y disfruten, con el ambiente y acústica ideales que proporciona el Patio de la Casa de Colón, de melodías interpretadas por grandes profesionales de la Música Antigua en Canarias.

El ciclo continuará con cinco recitales más que se celebrarán entre los meses de mayo, junio, julio, septiembre y octubre.

Ciclo de Música Antigua en el Patio. Programa completo

Recital 2

Martes 28 mayo 2024
Liana Llauger «Al temple del laúd»
Breve recorrido por la Europa del s. XVI.

Liana Llauger, laúd.

Recital 3
Martes 18 junio 2024
Luis Alejandro García «Ensueño»
Fantasías para guitarra Romántica (s. XIX).

Luis Alejandro García, guitarra clásico-romántica.

Recital 4
Jueves 11 julio 2024
El Afecto Ilustrado «Les Plaisir d’amour»
Maestros de la música de cámara en el siglo XVIII francés.

Adrián Linares, violín I y dirección
Laura Díaz, violín II
Diego Pérez, violonchelo
Carlos Oramas, tiorba y guitarra barroca
Raquel García, clave.

Recital 5
Martes 10 septiembre 2024
Camerata Iberia «Ars Polyphonica»
Canciones, glosas y fantasías del Renacimiento Español.

Gabriel Díaz, canto
Carlos Oramas, vihuela
Juan Carlos de Mulder, vihuela y dirección.

Recital 6
Martes 17 septiembre 2023
Mayhofer Trio «Mozart»
Trío de clarinetes históricos

Eric Hoeprich, Kayo Nishida y Alejandro Fariña, corno di bassetto y chalumeaux

Recital 7
Martes 1 octubre 2023
Capilla de Santa Anna «Bach & Rameau»

Anabel Estévez, violín barroco.
Vicent Bru, clave.
Yurena Darias, viola da gamba.

banner facebook creativa