CCA Gran Canaria. Centro de Cultura Audiovisual se propone, del 2 al 6 de junio, adelantar el futuro en las salas expositivas del equipamiento que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario mantiene abierto en el barrio de Schaman. ‘Art Futura 2025: El futuro se adelanta. Procesando el futuro en clave de Humanismo Biodigital’ será el primero de los proyectos culturales que se celebre en el citado centro cultural de los siete que resultaron seleccionados de la convocatoria abierta que fomenta dicha consejería desde el año 2018.
Impulsado por la productora canaria Futura Cultura Lab, la oferta expositiva de ArtFutura se articula en torno a cuatro áreas temáticas vinculadas a la videocreación (Artworks, FuturaGraphics, StreamFutura IA y ArtFutura 30 x 3D), extraídas del reconocido Festival Internacional de Cultura y Creatividad Digital. Las cuatro muestras podrán contemplarse en do salas del CCA Gran Canaria del 2 al 6 de junio, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas. Asimismo, del 4 al 6 de junio, tendrán lugar, siempre a las 18:00 horas, tres encuentros en el que expertos y expertas reflexionarán bajo el epígrafe denominado ‘Procesando el futuro el clave de humanismo biodigital’ en el que participan Luis Moreno Ortí, Marina Núñez, Alejandro Sacristán y Goyo Ucle (día 4) en la primera sesión titulada ‘ArtFutura, 35 años procesando el futuro’; Bruno Galindo y Juan Zafra en la segunda denominada ‘Intersección del arte digital y la conciencia ambiental’ (día 5) y Patricia Llaque, Marta Velázquez y Montxo Algora en la tercera y última que celebra con el título ‘Sesgos de género en los sistemas de inteligencia artificial’ (día 6).
Ante la fascinación y la preocupación sobre cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente nuestra sociedad se plantea este programa expositivo, a través de la mirada de artistas digitales y de expertos se ofrece una visión crítica de su impacto presente y futuro. Además, se hace un recorrido histórico audiovisual sobre las visiones, promesas, amenazas y sueños de la mayor revolución tecno cultural que la historia humana ha vivido.
La exposición ArtFutura 2025 incluye la retrospectiva ‘ArtFutura 30x3D’ con la visión de artistas 3D a lo largo de 30 ediciones del festival, un conjunto de obras internacionales de arte de inteligencia artificial ‘StreamFutura (IA)’, ‘Artworks’, que documenta nuevas perspectivas y formas distintas de acceder a la experiencia artística, y ‘Futura Graphics’ que proyecta obras internacionales de animación digital de las más destacadas de los últimos años.
El arte es crucial para entender la IA, ya que explora su impacto emocional, filosófico y cultural. A través del arte, los creadores pueden visualizar y cuestionar la relación entre la inteligencia artificial y el ser humano. Asimismo, la creatividad ofrece un espacio para redefinir nuestra humanidad, explorando temas como conciencia y autonomía.
La capacidad de la IA para procesar grandes cantidades de datos y aprender de ellos permite avances tanto en automatización como en creatividad y configura una nueva sociedad que el experto tecnólogo y periodista Juan Zafra ha denominado sociedad humáquina. Lo que está sucediendo hoy en el ámbito de la IA parece extender una sombra alargada sobre el futuro humano, de algún modo también sentimos que es ahora cuando se está construyendo el futuro de las próximas décadas, una sombra alargada sobre el futuro que va más allá del acto creativo y la creatividad digital.
El comisario de ArtFutura y del laboratorio ACTS de Futura Cultura Lab, Alejandro Sacristán, uno de los expertos que tomarán parte en las jornadas, señala que “la imaginación de los artistas vuela y se hace consciente, al igual que buena parte de la sociedad: no solo se trata de alcanzar un equilibrio humano-máquina, sino que todo apunta a un trinomio más amplio de simbiosis humano-máquina-naturaleza que abriría espacios presentes y futuros a mutualidades interespecies y a inteligencias, conciencias, artificiales y orgánicas, humanas y no humanas, seres vivos orgánicos y artificiales, en choque, realimentación y convivencia presente y futura de vida biodigital. ¿Habrá un futuro biodigital, es un futuro deseable, es un futuro posible?”, se pregunta.
La primera de las iniciativas que se celebra en CCA Gran Canaria. Centro de Cultura Audiovisual está organizado por Futura Cultura Lab, una productora y gestora cultural canaria que, aunque joven como proyecto empresarial, está respaldada por décadas de experiencia de sus integrantes en la gestión y producción cultural, el creador escénico Quino Falero y el museógrafo y proyectista Goyo Ucle, experto en diseño expositivo y eventos de divulgación artística y científica. Su actividad se está centrando en la innovación y en el impulso creativo de nuevos lenguajes escénicos, así como en el desarrollo de propuestas expositivas y de cultura ACTS (Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad), estas últimas comisariadas por el especialista en cultura y arte digital Alejandro Sacristán
No hay comentarios