El Festival Encuentros en el Mar: Transculturalidades cumple su vigesimoprimera edición con un programa que analiza diferentes visiones de la cultura, a través de la aportación de bandas clave en la escena alternativa musical de ayer y de hoy, como son La Habitación Roja, Delaporte, Wolfmother, dtproject, Belice, Los Bloody y Vivalepop. Además, fiel a su dinámica de reunir disciplinas artísticas diversas, este Festival abordará, a través del cine, la destacada lista de artistas de rock y pop que ha surgido en Granada, la influencia del grupo punk vasco Eskorbuto o el nacimiento y evolución de la conocida banda Siniestro Total. Será La Habitación Roja quien abra el Festival, este sábado, 5 de julio, a las 21 horas, en el Espacio Cultural Aguere, en San Cristóbal de La Laguna. Las entradas se encuentran ya a la venta en el portal Tickety.
Completan la programación la exposición Proyecto Valientes, de dtproject, que denuncia la trata de personas y la entrega del reconocimiento STAR, galardón que distingue a personas o colectivos que trabajan a favor de las transculturalidades y la diversidad.
La vigesimoprimera edición de Encuentros en el Mar: Transculturalidades, producido por Cauproges, es una actividad que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), el Gobierno de Canarias, a través de sus empresas públicas Promotur Turismo Islas Canarias e Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Cabildo de Tenerife, Turismo de Tenerife, Cabildo de La Gomera, Ayuntamiento de Vallehermoso y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, así como con la colaboración de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Música disidente y diversa
El cuarteto valenciano La Habitación Roja abrirá el Festival, con un directo en el que interpretará canciones pop atemporales y algunos de los himnos que han configurado durante estos años y que han conquistado a diferentes generaciones. En 1994 fundaron esta formación Jorge Martí (voz y guitarras) y José Marco (batería). Poco después se les unió Pau Roca (guitarras) y, en 2001, Marc Greenwood (bajo) se convirtió en el cuarto componente.
En 1998 publican su primer trabajo discográfico, La Habitación Roja, aunque el impulso definitivo, que los situó entre los nombres referencia de la escena alternativa española, llegó con Largometraje (1999). Le siguieron Radio (2001), 4 (2003), Nuevos Tiempos (2005), Cuando ya no quede nada (2007), Universal (2010), Fue eléctrico (2012), La moneda en el aire (2014), Veinte años de canciones (2015), Sagrado corazón (2016), Memoria (2018), Años Luz I y II (2021) y Crear (2024).
El 22 de julio será el turno de los australianos Wolfmother, que actuarán en el Auditorio Parque San Juan, en Telde (Gran Canaria), a las 21 horas. Esta banda de hard rock/stoner y rock ganó un premio Grammy en 2007, a la Mejor Interpretación de hard rock, por la canción Woman. Además de sus trabajos de estudio y conciertos, en los últimos tiempos han participado en bandas sonoras originales de películas como Spiderman III o Shrek III, o de videojuegos.
Por su parte, el dúo musical ítalo español Delaporte se subirá al escenario del Espacio Cultural Aguere, en La Laguna (Tenerife), el 25 de julio, a las 21:30 horas. Fundado en 2015, está formado por la cantante Sandra Delaporte y el productor y teclista Sergio Salvi. Este año 2025 han recibido el Premio a Mejor Álbum de Música Electrónica de la Academia de la Música, por el trabajo discográfico titulado Aquí y Ahora. Las entradas están ya disponibles en la plataforma Tickety.
Al día siguiente, 26 de julio, en el mismo espacio, y a las 21 horas, con entrada libre, el público podrá disfrutar de los sonidos del grupo de indie-pop Belice; la energética puesta en escena de Los Bloody y el estilo sin etiquetas de Vivalepop.
Septiembre de cine
Tras un parón veraniego en agosto, el Festival Encuentros en el Mar: Transculturalidades retomará la programación de su vigesimoprimera edición con tres proyecciones y debates en Tenerife Espacio de las Artes, en Santa Cruz de Tenerife, con entrada gratuita hasta completar el aforo.
El 11 de septiembre, a las 19 horas, se proyectará En Granada es posible, con la presencia de las directoras Cristina Martín Barcelona y María José Martín Barcelona, así como de Antonio Arias, de Lagartija Nick. En este documental se reivindica el rock y pop nacido en la ciudad de Granada, con artistas que, a lo largo de cuarenta años de historia, han dejado huella en el rock español, como Miguel Ríos, Los Planetas, Lory Meyers, La Guardia y Lagartija Nick.
Por su parte, el 18 de septiembre, a las 19 horas, tendrá lugar la proyección de Generación Anti Todo, con la participación de su director, Iñigo Cobo. Se trata de un diálogo entre generaciones desde los 80 hasta el año 2000, con el grupo punk vasco Eskorbuto como nexo de unión.
El mítico grupo Siniestro Total es el protagonista del documental El balance de los daños, que se proyectará el 25 de septiembre, a las 19 horas, con la presencia de su director, Mikel Clemente. La serie documental combina el repertorio de los conciertos de despedida de la banda en el Wizink Center, en Madrid, en 2022, con la trayectoria vital y profesional del grupo nacido en Vigo. Será tras esta proyección, en torno a las 20:30 horas, cuando el Festival otorgue su Reconocimiento STAR.
Concierto y exposición fotográfica en La Gomera
También en septiembre, el Festival Encuentros en el Mar: transculturalidades, se desplazará a La Gomera, para denunciar, a través de dos disciplinas artísticas el horror de la trata de personas. Del 15 al 25 de septiembre, la Casa de Cultura Pedro García Cabrera, en Vallehermoso, albergará la exposición fotográfica Proyecto Valientes, de dtproject, en la que se llama a la conciencia sobre esta lacra de la humanidad que continúa activa en el siglo XXI. La muestra está desarrollada en colaboración con Diaconía, dentro del programa #desactivalatrata, con el patrocinio del Ministerio de Igualdad de España.
Por último, el 26 de septiembre, el Auditorio de La Gomera, en San Sebastián de La Gomera, será el escenario del concierto dtproject Valientes, a las 20 horas. Se trata de un montaje escénico único, que lleva al directo catorce canciones compuestas para el documental Valientes, en el que se visibiliza la trata con fines de explotación sexual y se da voz a los testimonios de las víctimas. Las entradas para este concierto están a la venta en la plataforma Tickety.
Programación de la XXI edición del Festival Encuentros en el Mar: transculturalidades
TENERIFE
Espacio Cultural Aguere, San Cristóbal de La Laguna
5 de julio, 21 horas. Concierto La Habitación Roja.
25 de julio, 21:30 horas. Concierto Delaporte.
26 de julio, 21 horas. Concierto de Belice, Los Bloody y Vivalepop.
Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife
11 de septiembre, 19 horas. Proyección y debate En Granada es posible.
18 de septiembre, 19 horas. Proyección y debate Generación Anti Todo.
25 de septiembre, 19 horas. Proyección y debate El balance de los daños.
25 de septiembre, 20:30 horas. Entrega del Reconocimiento STAR.
GRAN CANARIA
Auditorio Parque San Juan, Telde
22 de julio, 21 horas. Concierto de Wolfmother.
LA GOMERA
Casa de Cultura Pedro García Cabrera, Vallehermoso
Del 15 al 25 de septiembre. Exposición Proyecto Valientes, de dtproject.
Auditorio de la Gomera, San Sebastián de La Gomera
26 de septiembre, 20 horas. Concierto dtproject Valientes.
No hay comentarios