Los inviernos en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide distan mucho del imaginario paradisíaco asociado a Tenerife. En estas altitudes, el frío cala hasta los huesos y el viento se convierte en un espectro salvaje, impulsado por la ira, el miedo y la venganza.
El escritor y docente grancanario Jonás Meneses (1972) presenta el día 25 de noviembre, a las 18:30 horas, en la Biblioteca Insular de Gran Canaria, su primera novela adscrita al género negro que acaba de publicar la editorial Mercurio, ‘7 tonalidades de negro’, en cuya puesta de largo ha querido rodearse de los también autores Santiago Gil y José Luis Correa. A Meneses, con su novela ‘Salacot’ publicada en 2014, se le incluyó en la denominada ‘Generación 21’ de nuevos novelistas canarios.
El hallazgo de un cadáver, tendido sobre la nieve y sin signos de clemencia, será el detonante de esta novela negra en cuya trama convergen el dolor, el amor, el odio y la muerte. En el centro de este entramado aparece René Vergara: un profesor sin habilidades destacadas, salvo una: su inquebrantable perseverancia. Antiguo compañero de pupitre de los actuales Jefes de Grupo de Homicidios de las provincias canarias, René se verá empujado —casi por azar, casi por destino— a enfrentarse a los miedos más oscuros del ser humano, tanto los reconocibles como los insondables.
‘7 tonalidades de negro’ es una novela de metamorfosis: la transformación del ser humano cuando se rompe el equilibrio entre el tiempo, el lugar y las circunstancias. Nadie está a salvo. Nadie está exento. Bajo los cánones de la novela negra más clásica, esta historia, aunque enteramente ficticia, se podría encontrar en las páginas de cualquier periódico. Porque el horror cotidiano es más frecuente —y más real— de lo que nos gustaría admitir.
Los escenarios, elegidos con precisión, anclan la historia en un realismo implacable: el Parque Nacional de Las Cañadas del Teide, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Allí se cruzan los caminos del Cuerpo Nacional de Policía, científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias, prostitutas, proxenetas, sicarios, tratantes de blancas, un informático, una camarera argentina y un profesor al que la vida no le pidió permiso para meterlo en esta historia.
El escritor y docente Jonás Meneses presta en la actualidad servicios en la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial del Gobierno de Canarias. Junto a esta labor académica y científica, el autor ha producido una colección de relatos breves entre los que cabe mencionar ‘Gravitación’ (Revista La Gaveta, 2009), ‘El Montículo’ (Cosas imposibles con un amor posible, ECCL, 2013), ‘Campo de girasoles’, (Asociación de Niños con Cáncer Pequeño Valiente, 2015) y ‘El banco de Eva’ (Finalista del I Certamen Literario de Relato Breve Ciudad de Gáldar, 2015). Es coautor de los dos volúmenes de la Colección de Apuntes de Física de la Atmósfera y ha trabajado como investigador en diferentes proyectos sobre Contaminación Atmosférica en el Departamento de Física Básica de la Universidad de La Laguna.


No hay comentarios