El pistoletazo de salida en el orden estrictamente musical del Festival Tensamba, de promoción de música brasileña, lo ha protagonizado la cantante y pianista Maíra Freitas. Con sus 23 años y una sonrisa que es capaz de iluminar cualquier sala nos recibe de manera muy cordial solo algunos minutos después a su actuación. Vino presentando un disco homónimo que incluye trece estupendas canciones, algunas composiciones propias y otras tomadas prestadas de los grandes músicos de la MBP (música popular brasileña).
De casta le viene al galgo, que diría un castizo. Maíra tiene música en la sangre (hija de Martinho da Vila y hermana de Mart’nália) configura su vida en el Samba. En el concierto no se paró de sembrar los grandes ritmos de Brasil interpretada con dosis de la máxima calidad. Acompañada por el batería Cassius Theperson, la joven música supo imprimir toda su indudable capacidad tanto a las teclas como al aterciopelado timbre de su voz. El Festival Tensamba sigue el 8 de junio con la Noche a la que da nombre el mismo en el África Lounge de Santa Úrsula a partir de las 22 horas, el próximo día 13 en el TEA con el documental O samba que mora em mim y la actuación de Pedro Moreno en el Teatro-Cine Los Realejos el 15 de junio. No nos podemos olvidar de la actuación en el Aguere Espacio Cultural de La Laguna de Quarta Feira del próximo 16 de junio.
– Para empezar la entrevista le vamos a pedir que se defina para los lectores de nuestra web ¿Cómo empezó en la música?
– Maíra Freitas: Comencé estudiando piano durante siete años en la escuela de música que estaba cerca de mi casa. Estudié piano clásico, todos los compositores de música clásica y considerada erudita como Bach y Chopin. Después de esa etapa fui a la Facultad de música y toqué muchos conciertos de gente como Beethoven o Prokofiev. Toda mi familia son músicos de samba, cuando terminé la facultad vine a seguir estudiando a Europa, a lugares como Alemania y Bulgaria y después a EEUU. Después de todo el avance en música clásica comencé a mezclar la música de esas características con el Samba. Yo estoy siempre en contacto con esa música, es inevitable. Hace dos años mi padre me preguntó sobre si podía tocar con él y empecé a cantar incluso en una producción discográfica.
– ¿Después de este contacto con su padre se anima a sacar su propio material?
– M.F.: Sí la casa discográfica me animó. ‘Tienes muy bella voz’ y eso fue definitivo. Ahora mismo en mi carrera musical estoy cantando y tocando piano. Yo no me considero una cantante ya que no tengo formación en ese campo. Antes que nada soy pianista.
– ¿Fue importante para usted la familia para sacar este material y para dedicarse a la música? ¿Supuso mucha presión?
– M.F.: No, en absoluto. La música fue siempre parte de mi vida. Toda ella es musical, no supuso presión de hecho cuando he grabado mi nuevo disco tenía algo de miedo por factores como el hecho de que no soy cantante, como te he dicho. Entonces la familia me ayudó mucho. Por ejemplo, mi hermana (Mart’nália) produjo y dirigió el trabajo. Mi padre cantó y habló con muchos sellos discográficos. En ese sentido me considero afortunada, mi familia fue una buena ayuda.
– ¿Qué sensaciones le deja este disco que tiene su propio nombre Maíra Freitas? ¿De qué consta?
– M.F.: He escogido canciones que son importantes para mi. De diversas maneras retratan toda mi formación y toda la música que yo escucho desde pequeña. Entonces escogí muchos cantautores que son importantes como Chico Buarque o Paulinho da Viola. Temas como Se queres saberque Nana Caymmi cantó durante mucho tiempo y que me gustó mucho. De mi padre también algunos temas y de Moicir Santos, un maestro de la música instrumental y que yo aprecio mucho. También soy admiradora del Chorinho con músicos como Jacob do Badolim. Elegí canciones de piano solo también ya que era importante enseñar mi habilidad con el instrumento, recuerda que soy primero soy pianista (risas).
– ¿Y el disco?
– M.F.: En el disco está tocando una buena cantidad de músicos y arreglistas muy amigos como por ejemplo Rildo Hora que era amigo de mi padre. Arthur Maia un bajista muy prestigioso en Brasil como también el batería Wilson das Neves. Hice el disco con mucho cariño y el apoyo de mi familia. Así se sobrepasó el miedo (risas).
– Tocó últimamente en Madrid en quinteto y el concierto de Tenerife lo ha realizado a dúo con el batería Cassius Theperson ¿Cuál es su agrupación favorita? ¿Quinteto quizás?
– M.F.: La formación depende del lugar en donde estoy tocando, definitivamente. Si el lugar es muy formal puedo tocar a piano y voz. También depende del público y de mil factores más. Por ejemplo en Madrid toqué para un público que estaba muy animoso. Todos estaban en pie y bailando todo el rato, ello requiere una formación mayor como un trío o un quinteto. Me gusta tocar con cinco músicos (risas) aunque mi sueño es tener una gran orquesta con la que pueda tocar un momento solo o con coros y después acompañada. Depende del público.
– Centrémonos en las cantantes, en lo que se suele denominar divas ¿Tiene alguna predilección además de la antes citada Nana Caymmi?
– M.F.: Hay muchas referencias no cabe duda. Casi siempre las brasileñas. De samba mi padre y Paulinho da Viola, Beth Carvalho, María Bethania, Clara Nunes, muy importante. Y Después no podemos olvidar a las cantantes internacionales como Ella Fitzgerald, Sara Vaughan o Aretha Franklin. Escucho música muy variada y hasta Stevie Wonder o Michael Jackson. Mi formación consta de la MPB, la música popular brasileña, los grandes cantantes de Brasil.
– Ha nombrado a Michael Jackson en el programa estaba prevista una versión de Beat it pero al final no la ha tocado ¿Es particular pasar esos cantantes pop por el filtro brasileño? ¿Se ve haciendo un proyecto con esa particularidad?
– M.F.: ¡Se me ha olvidado! (risas). Todo lo que hago es bastante intuitivo y no pienso mucho cuando toco. En ese caso estaba tocando y me vino a la mente la onda de Michael, la canción Beat it y me propuse interpretarla en clave de samba (más risas). Se quedó así mismo.
– Si tuviera que elegir algún ritmo especial de Brasil ¿Cuáles son sus favoritos?
– M.F.: ¡Hay tantos! Es el samba, el samba jazz, el choro… de fuera de brasil también me gusta mucho la música caribeña como la salsa. Me gusta mucho Cuba. También pop, en resumen me gusta toda la música con calidad. Pero es que el samba es mi sangre. Todo lo que toco se acaba convirtiendo en samba.
– Hablemos si le parece del futuro, del inmediato y del medio plazo ¿Se va ahora Argentina? ¿Qué le espera a alguien que va un concierto de Maíra Freitas?
– M.F.: Le espera buena música, música hecha desde el cariño que es lo más importante y brasileira. Voy a Argentina y vuelvo a Río y a Sao Paulo. Espero seguir mostrando mi ‘jeito’, mi estilo, mi forma en la música.
– ¿Tiene previsto sacar un disco nuevo, continuación de este homónimo?
– M.F.: Estoy pensando sobre ello pero mi padre es muy de divagar (más risas). La verdad es que tengo muchas canciones mías y sí es importante tenerlo en un disco pero ahora hay que esperar a que se concrete. Yo compongo. Segundo disco va a haber pero no sé como y no se cuando, no sé nada. Vivo el momento.
– ¿Cómo hace habitualmente para seleccionar las canciones?
– M.F.: Por regla general tenemos cincuenta canciones y vamos escogiendo doce o trece. Es muy difícil avanzar nada y cuando se tomemos una decisión sabremos el resultado.
– Muchísimas gracias por este rato, por esta entrevista. Puede mandarle un saludo a los lectores de creativacanaria.com
– M.F.: Un saludo muy grande. Muchos besos a Creativacanaria.com de Maíra Freitas (risas).
No hay comentarios