‘Suena el gong del ring
Ahora toca ser el boxeador sobornado
que reciba golpes
aguantando la mayor cantidad de asaltos’
Andrés Molina tiene nuevo disco-libro, ‘Desnudo’. Desde el punto de vista estrictamente musical, un total de 18 canciones en los que se compaginan grandes éxitos de su etapa en el Taller Canario de Canción y también algunas nuevas letras y composiciones. Para ello ha tirado de agenda y ha contado con tremendas colaboraciones logrando un compendio de los nombres más destacables de la música de autor estatal y canaria con artistas del calado de Luis Eduardo Aute, Rogelio Botanz, Caco Senante, Luisa Machado, Javier Álvarez, Arístides Moreno, Soledad Giménez, entre otros.
Tal cantidad de genios no podían ser empaquetados en lámpara cualquiera. La música se ha adornado con un libro de interesantes proporciones con comentarios relativos a cada uno de los temas, con firmas autorizadas a la hora de realizar canciones y por si todo ello no fuera poco se le añade ‘Bajo la piel. Diario de un desnudo’ poesía del mismo Andrés. Letras que no han sido musicalizadas hasta el momento con hondo nivel literario y poético. En nuestra charla, intensa, Andrés no deja de meterse opiniones relativas al mundo que vivimos, ‘En estos tiempos tan duros es muy fácil que un salvapatrias venga a decirnos qué tenemos que hacer’. En definitiva, lo que hoy presentamos es el duro trabajo de uno de los cantautores, zurcidores de canciones, en nuestra humilde opinión, más destacables a nivel estatal y canario de años de compilación y de sapiencia que esta siendo presentado en diferentes librería. Una manera de buscar un hueco de manera distinta en los mercados de la cultura. Con ustedes, Andrés Molina…
– ¿Qué siente Andrés Molina después de la publicación de este libro/disco ‘Desnudo’?
– Andres Molina: Siento una satisfacción muy grande, agradezco a mi editor ‘El ángel caído’ que haya hecho el esfuerzo para que este álbum esté aquí. Ha sido un trabajo enorme y todavía queda el dvd y el editor está empeñado en sacarlo. Estoy recibiendo mucha alegría. Hay gente que me está diciendo que le gusta mucho.
– Desde el punto de vista musical este trabajo mezcla algunas canciones señeras de su andanza en Taller Canario pero también nuevas y de su carrera en solitario ¿Fue a posta este paso a la hora de publicar?
«Hay una canción que he compuesto con Eva de Goñi que se llama ‘Mes de abril’ y tiene un segundo título que es ‘Desnuda’. En esa canción hay un momento que dice ‘y ahora que estoy desnuda…’ y yo quería que el disco se llamará así. Tuvimos un debate y al final me decían que tenía que hacerlo en masculino. Tuve que hacer una canción que se llamara desnudo»
– A.M.: Queríamos hacer un ‘aquí estamos’. Hay canciones de las que trabajé en el Taller y nuevas. Por ejemplo la canción que le da título al proyecto fue compuesta expresamente para este trabajo.
– ¿Por qué se eligió ‘Desnudo’ como título?
– A.M.: Hay una canción que he compuesto con Eva de Goñi que se llama ‘Mes de abril’ y tiene un segundo título que es ‘Desnuda’. En esa canción hay un momento que dice ‘y ahora que estoy desnuda…’ y yo quería que el disco se llamará así. Tuvimos un debate y al final me decía que tenía que hacerlo en masculino. Tuve que hacer una canción que se llamara desnudo. Neketán, una persona que ha escrito algo para este libro disco ha expresado que componer es como desnudarse si se hace las cosas con “honestidad” con todos los margenes que tenemos -hasta aquí muestro y hasta aquí no-.
– Esa manera de titular ‘Desnudo’ suele referirse a la música, suele tratarse de discos Unplugged o desenchufados sin mucha instrumentación, todo lo contrario que en este caso…
– A.M.: De hecho la canción desnudo está hecha con todos los músicos. Todos los que participan en el disco. La que cierra el cd y a posta. Los arreglos no están hecho ‘metiendo todo’ pero me dije a mi mismo que sería curioso que estuviesen todos. Es más por “como hago yo esto”. Esta canción que me acaba de salir, o dos o tres, casi vomitadas, es fuerte que haya gente que se identifique con ellas. Alcides González, un cantautor de Tejina, decía en una entrevista en Madrid que no se podía explicar la necesidad de hacer eso. Hay una canción que le dedico a él este libro-disco. Es desnudarte y exponerte. Siempre te subes al escenario con un guión pero no sabes cuánto vas a caminar y cuánto vas a tener que dar de ti. A veces cuando acabas un concierto te preguntas hasta dónde llegué. A la gente le gusta y uno también tiene algo de exhibicionista. Te sientes desnudo. La misma canción lo explica por qué me siento desnudo a la hora de componer y trabajar. Cuando he tenido crisis compositivas la única forma que he tenido de salir es decirme: esto se hace y esto se canta aunque me ponga rojo como un tomate, aunque me tiren huevos.
– Habla de “Crisis compositiva” sin embargo sabemos que suele poner en el mercado canciones para otros artistas que muchos ni sospechan que son de usted ¿Cuáles han sido?
– A.M.: Hay muchos sitios en donde hay canciones mías. En discos de Ana Belén o Sergio Dalma hasta Los del Valle. He trabajado bastante. Ciertamente hay momentos en mi vida en los que yo he flaqueado, he compuesto algún verso que decía “sólo sé cantar” y me quedé ahí trabado. Belén Guerra estaba presente cuando yo lo ponía todo en tela de juicio y me dijo una vez que por qué no lo tocaba como me salía porque yo insistía en cambiarlas y en probarlas con el público y con los amigos. En ocasiones, lo haces, lo rehaces y al final te gusta la primera idea que tuviste. He pasado por dos momentos difíciles y es por esa sensación de desnudez. Incluso cuando compones para alguien. Buscar la sensibilidad y la tuya ¡es la clave de todo! Por ahí la gente siente y tu te sientes desnudo. Si no te dejas desnudar llegan las crisis.
– A nivel compositivo ¿Cómo lo hace? ¿Prima la letra a la música? ¿Cómo es el itinerario?
– A.M.: En este trabajo es de textos a modo de poemas. Mi editor consideró que era algo importante a mi hora de crear como escribo. A veces a verso libre y en ocasiones bien rimado. Hago muchos trabajos sin pensar en canción y otras que son canciones desde el comienzo. Si voy en una guagua o estoy leyendo y se me ocurre una canción la apunto rápidamente en un papel. Hay momentos en el que me reprimo bastante por ejemplo en etapas de promoción como en la que estoy ahora porque veo que es más fructífero cuando estoy con el piano, con mis libros, creando en una palabra. Cuando me dejo llevar, sale todo bruto, animal y junto. Cuando no me da el tiempo hago escribir textos sueltos o incluso “poemas” que la gente debe enjuiciar si tiene esa altura. Cuando viene la bocanada en el cuarto de trabajo o en el hotel pero concentrado, a veces te sale una o muchas.
– Lujoso trabajo de ‘Bajo la piel. Diario de un desnudo’ tiene cosas preciosas como el ‘Suena el gong del ring’ ¿Recibe muchos golpes en los asaltos de la música canaria? ¿Cómo se aguanta la lucha diaria, boxeador?
– A.M.: Yo qué sé chiquillo, ¡Peleando! (risas). Me siento muy satisfecho, estar en esta entrevista que nos hagas un hueco por este disco es una satisfacción. Que tengo a tantos colaboradores en este disco. Tener a Aute, Ismael Serrano, mis compañeros de Taller como Rogelio Botanz y Pedro Guerra, la gente de Mestisay, Alberto Méndez, Luisa Machado, Eva de Goñi que está en dos canciones, Caco Senante, Arístides Moreno, Javier Álvarez, eso todo es un reto. Es mi trabajo. Ayer me decía un amigo actor que depende de lo que busques lo encuentras. Si vamos buscando el hecho de la creación y demostrarlo somos felices. Hay mucho que hablar sobre la cultura y mucho que decir pero lo que tenemos que hacer es pelear muchísimo, creo que deberíamos plantearnos no dejarnos llevar por una vorágine que en la sociedad nos impulsa a ser competitivos y navajeadores. Hay una cantera en Canarias impresionante, gente que se ha ido fuera y con una formación de calado. Las circunstancias no están a la altura de todo lo que tiene Canarias pero tenemos que seguir peleando como boxeadores y cada uno se busca su manager y empieza a pelear en el ring ¿Con quién me toca hoy?¿Con este, con el otro? Cuando acabas un concierto te viene la gente a halagar pero el día siguiente te tienes que levantar y seguir en la lucha.
– En la contraportada de esta lujosa maquetación hay dos fotos de Pedro Guerra, una muy moderna y otra con usted de los comienzos de su carrera ¿Qué ha cambiado desde entonces?
– A.M.: La edad te cambia. Iba uno más de hippy (risas). El tiempo nos cambia a todos, yo soy pasto de las llamas de las horas y de los días. Una vez dijo Luis Pastor que se sentía un chaval en la presentación de un disco. Yo me siento un chiquillo cantando mis canciones. Claro que has madurado y claro que ves las heridas, los dientes de lobo que todos tenemos pero me siento igual. Es maravilloso que Pedro y Rogelio estén en este disco y los quiero tener en otro proyecto.
– ¿Nos puede decir algo?
– A.M.: No, lo que quiero decir es que en un proyecto que Rogelio Botanz editará más tarde o más temprano yo estuve y Rogelio estuvo en alguno de Pedro. Estamos ahí siempre. Es bonito que el tiempo pase y que se siga manteniendo el corazón abierto.
– La historia regresa siempre, parece un boomerang… a uno le da la sensación que Taller puede volver ¿Tiene usted la misma sensación? ¿Es imposible?
– A.M.: Tenemos unas vidas muy distintas. Los compromisos son diferentes incluso los hechos familiares. No es lo mismo tener todo el arrojo que tener muchos compromisos. Yo no sé que puede pasar pero hay muchas cosas que yo no veo imposibles. Tampoco quiero generar falsas expectativas con respecto al Taller. Igual estaría bien que algún día empezáramos a pensar en hacer algo y mostrarlo. Hacerlo por disfrutar. Sé que los tres disfrutábamos muchísimo. Hace unos meses cuando Pedro comenzaba la promoción de su último disco me llamaban de Madrid para una entrevista con él y hablábamos que habíamos trabajado como bestias pero habíamos disfrutado poco. Sí lo hacíamos mucho y hablábamos sobre muchas cosas pero no mucha música.
– Casi que se inclinaron por hacer muchos tratados escritos sobre la Trova Canaria, por llamarla de alguna forma ¿No le parece?
– A.M.: De la trova hemos mamado todo, está claro. Estamos orgullosos de ello. Los cubanos acogieron ese nombre de manera muy inteligente y viene de viejo. Se remonta en los tiempos. Yo creo que nunca se sabe lo que se puede escribir con respecto en el Taller. Hemos participado en cosas en conjunto y el tiempo dirá. Hay un hilo, un cordón umbilical.
– En Desnudo hay muchas canciones como ‘El bien más preciado’ con Luis Eduardo Aute ¿Es antimilitarista?
– A.M.: Absolutamente antimilitarista. Estoy en contra de todo tipo de violencia. Siempre hay generales, con todos los respetos, y gente que se queda en la retaguardia. Hay quien incluso no llega a tener batalla y antes le meten un tiro. En estos tiempos tan duros es muy fácil que un salvapatrias venga a decirnos qué tenemos que hacer. A lanzarnos a la calle mientras él se queda escondido, como ha pasado tantas veces. Hay que luchar por todo lo contrario. Hay que luchar por la paz, por el entendimiento, por la comprensión. Aute me dijo en el estudio que él que era padre elegía esta canción, le habíamos dado a seleccionar entre esta y otra opción.
– Estamos asistiendo en una crisis hacia la clase política ¿Es necesario estas letras? ¿la demagogia carga contra bienes muy preciados como la democracia?
– A.M.: Contra la democracia y la propia gente. Estamos aquí y vivimos solo una vida. Es tan fácil arrasar con gente. Es verdad que nos vamos a África y la gente es pisoteada pero precisamente porque tenemos conciencia de lo que somos y tenemos derecho para pelear por el respeto y la inteligencia para que no nos dominen. A río revuelto, ganancia de pescadores.
– En estos momentos en donde todo es muy Spotify, todo es muy Itunes usted saca este peso pesado con una grata encuadernación, con unas fotos muy cuidadas ¡Qué decir de los textos! ¿Dio este paso muy analógico -desde el mejor sentido de la palabra- decidió usted este camino?
– A.M.: Es un camino. Hay mucha gente que lo está haciendo. Lo teníamos clarísimo desde el primer momento. Mi madre es ama de casa y me dijo que la gente no se gasta dinero en esto. Adolfo, mi editor, se echó a reír y lo que dijo fue que había que llenar esto de gran emoción y de autenticidad. Para escribir los textos que acompañan cada canción tuve que escribir muchas páginas, el editor corregía sobre eso. Cuando ya teníamos todo acumulado había un folio o folio y medio por canción, era una edición muy bestia. Rehacer todo eso fue muy laborioso. Está hecho con todo el corazón y se tiene que disfrutar en un sofá y quien quiera tener la historia de cada canción y completado con los textos que se realizaron en todo el proceso de ‘Desnudo’. Para resolver cuestiones relacionadas con lo que se pregunta uno a la hora de componer. Lo tienen en el libro en vez de responderlo por facebook (risas). Si me lo pregunta por facebook no les voy a responder (más risas) ¡Sí, sí que lo haré! Esto está en todas las librerías del Estado y en breve en Argentina, Miami, Uruguay, Chile y Méjico. Es otro camino. Está en algunas tiendas de discos que así lo han solicitado. Así iniciamos un nuevo camino. Estamos haciendo presentaciones en librerías, con firmas de disco-libro. En septiembre estaremos en El Corte Inglés (19 y 20 en ambas capitales canarias) y en diciembre en la Librería de Mujeres en Santa Cruz de Tenerife.
– ¿En qué consisten esas presentaciones? ¿Canta canciones o se trata de charlas?
– A.M.: Mi editor habla y algún amigo se pasa también para opinar. Luego yo hablo y canto algunas canciones y doy gracias a todos los que han tenido que ver. También puedo firmar el material. Es un camino muy agradable y muy bonito. Estás trabajando en medio de la gente, cantando con ellos. En la librería Lemus de La Laguna salió el otro día muy bonito. En todos los lugares lo haremos así sin equipo de sonido, salvo en teatros muy grandes. También estaremos el 17 de agosto en El Escobonal con la colaboración de la Librería Oroval de Güimar que venderá el libro-disco, se está en gestiones pero esa es la idea. Es un camino muy grato y muy cercano, yo solo con la guitarra. Lo que he recibido es que a la gente le gusta.
– ¿Se ha planteado en alguna ocasión publicar algo más cercano, solo a guitarra y voz?
– A.M.: Yo tengo cosas preparadas. Dios quiera que no se caigan por haberlas nombrado. Una vez dijo Silvio Rodríguez, el considerado como rey de los cantautores, ‘yo tengo un par de ideas que no voy a nombrar porque se me van a mierdear’ (risas). Cuando las pueda realizar ahí estarán. Yo ando siempre con ese miedo a decirlo y no hacerlo. Es tan cercano cantar solo con piano y guitarra y además con banda. Le agradezco a los ingenieros, a los músicos, a tanta gente implicada en este proyecto. A ellos les debo mucho. Yo marcaba pautas y en algún momento he tenido algún ‘encontronazo’ amistoso entre músicos. El músico me miraba atravesado y me expresaba que como sabía más que yo … y yo le respondía que yo sería un burro pero que lo quería de la otra manera (risas). A final hay ententes cordiales. Yo aprendo de todos los músicos con los que trabajo. En estos arreglos marco pautas pero ellos tienen la inspiración.
– Tenemos constancia de que últimamente se ha editado una canción de su autoría que se llama ‘De nada vale’ con María Toledo y la estrella del flamenco Miguel Poveda ¿Cómo fue componerla para ellos? ¿Cómo surgió este reto?
– A.M.: Se trata de una cantante y pianista de copla. Es excepcional, como canta, como toca el piano y canta flamenco increíblemente bien. Tuve la suerte de que una de las editoriales para las que compongo canciones la seleccionó y luego se las pasaron todas a Poveda y según me contaron, él eligió esta canción. Me siento muy feliz. María, lo canta con una voz tan desgarrada y tan bien, y en el caso de Poveda también genial. Me siento muy orgulloso. También de lo que cedí a Mestisay, que está precioso el disco con una especie de fado muy personal, se llama ‘El fado que aprendí’. Hay una chica que está grabando en Miami, Sandra Morales, unas cuantas canciones aunque no sé cuántas quedarán al final. Compongo mucho con Juan Domingo y con Eva. Sé que las están estimando. Todo eso es trabajo y felicidad así como satisfacción.
– Muchísimas gracias por presentarnos este ‘Desnudo’ grabado en directo en el Teatro Leal (La Laguna, Tenerife).
– A.M.: Muchas gracias a www.creativacanaria.com y también a ti por tu cariño, Héctor que siempre nos apoyas.
No hay comentarios