Cristina de Tena (1)

La Fundación CajaCanarias clausurará hoy jueves, 10 de octubre, la programación de su Foro Salud y Bienestar 2024 que, en la presente edición, pretende abordar, a través de la reflexión y el debate, la realidad acerca de los trastornos de la conducta alimentaria y la gordofobia. La tercera sesión será un show musical a cargo de Lara Gil, Cristina de Tena y Antía Seijas, creadoras del podcast Nadie hablará de nosotras, donde hablan, entre otros temas, sobre gordofobia, feminismo y TCA. Será en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife a partir de las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Toda la información se encuentra disponible a través de www.cajacanarias.com.

El objetivo de esta nueva edición es poner de manifiesto las causas, síntomas, pautas y patrones que desembocan en tales prácticas, así como también romper los prejuicios y tabús existentes en torno a los cuerpos diversos, haciendo hincapié en las corporalidades obesas y en las personas que sufren trastornos de la conducta alimentaria. En estas jornadas se tratarán temas tales como la gordofobia presente y pasada, las consecuencias en la salud mental (TCAs, dismorfia, etc.) y los estereotipos que hay en torno a los cuerpos. En este espacio, además, se analizará, junto a profesionales del ámbito sanitario y social, la realidad actual de los trastornos de la conducta alimentaria en Canarias en particular.

Ponentes

Lara Gil es antropóloga y especialista en género y educación para el desarrollo. También es activista gorda desde hace más de diez años. Tanto sus estudios como los diferentes trabajos que ha tenido y el activismo que realiza se encuentran encaminados a pensar y crear formas de vida más justas y preocupadas por el bienestar y la dignidad de las personas. Haber nacido mujer gorda en una familia precaria ha hecho que tenga una gran conciencia de las diferentes desigualdades que se pueden sufrir y ha tenido la suerte de poder dedicar su tiempo a acompañar a otras personas que viven condiciones de desigualdad como la suya o diferentes. Es creadora, junto a Cristina de Tena, del proyecto Nadie hablará de nosotras, una asociación sin ánimo de lucro enfocada como propuesta de comunicación social y sensibilización sobre gordofobia y las diferentes formas de discriminación corporal que se dan actualmente.

Cristina de Tena nació en una familia trabajadora y estudió educación social porque siempre tuvo un gran interés por entender el mundo y sus diferentes formas de posible transformación para hacer de él un lugar amable, amoroso y respetuoso. Desde hace unos años, Cristina trabaja acompañando procesos de empoderamiento para mujeres y de sensibilización en igualdad. Además, es fundadora de la asociación antigordofobia Nadie hablará de nosotras y creadora del podcast con el mismo nombre. Junto con sus compañeras, Cristina se dedica a la comunicación y la educación en la diversidad corporal, así como a la defensa de las personas gordas, y lo hace utilizando todas las herramientas que tiene a su alcance, ya que le gusta ser un altavoz frente a las injusticias que viven las personas gordas en particular y todas aquellas cuyos cuerpos no encajan con las normas.

Antía Seijas es creadora de sonidos, cantautora y gestora cultural afincada actualmente en Piloña (Asturias). Musicóloga graduada y de formación clásica, melómana y apasionada de la música, ha tocado en varias formaciones hasta finalmente lanzar su primer álbum en solitario, El Monstruo que Habito (2018). Sus canciones, aderezadas con tintes folk e indie, son ventanas desde donde se ven mundos mejores, más dignos y justos para todas las personas, y se tejen a través del sentido del humor y sus letras honestas. En la actualidad, Antía se dedica sobre todo al diseño sonoro del podcast antigordofobia Nadie Hablará de Nosotras, junto a Lara Gil y Cristina de Tena, inspiración directa de Canciones de Amor Radical (2022), su segundo disco. En abril de 2024 estrena su tercer trabajo, denominado UTOPÍA.

banner facebook creativa