Santa Cruz de Tenerife ha inaugurado en la tarde de ayer, en el Templo Masónico, las II Jornadas de Patrimonio Cultural, una cita que este año se celebra bajo el lema “Cerrado por obras: retos de una reforma. Teatros históricos”, y que reunirá hasta el viernes 21 de noviembre a especialistas, restauradores, arquitectos, investigadores y gestores culturales de ámbito insular, autonómico y nacional.
Las jornadas, organizadas por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través del Organismo Autónomo de Cultura (OAC), se centran en la conservación y rehabilitación de los edificios escénicos declarados Bien de Interés Cultural, poniendo especial foco en el Teatro Guimerá, actualmente inmerso en procesos técnicos vinculados a su futura reforma.
Desde ayer, y hasta mañana, viernes, 21 de noviembre, el público asistente podrá profundizar en casos de estudio del patrimonio escénico tinerfeño y canario, como el propio Teatro Guimerá, el Teatro Leal de La Laguna o el Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma, así como conocer experiencias y desafíos de los teatros históricos españoles de la mano del experto nacional Emilio del Valle. El programa incluye ponencias, mesas de debate, proyecciones documentales y el preestreno de una videocreación creada específicamente para este momento histórico.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, asegura que “la elección del Templo Masónico como sede de estas jornadas subraya el compromiso de la ciudad con la protección y la puesta en valor de su patrimonio. Estas jornadas son una oportunidad para reflexionar, con rigor y visión de futuro, sobre cómo debemos intervenir en nuestros espacios culturales más emblemáticos. El Teatro Guimerá es un símbolo de nuestra identidad colectiva y su reforma debe ser un proceso ejemplar, transparente y enriquecedor. Con iniciativas como esta, Santa Cruz reafirma su liderazgo en la gestión patrimonial en Canarias”.
Por su parte, el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Santiago Díaz Mejías, señala que “estas jornadas nacen con la voluntad de convertirse en un espacio de encuentro técnico y de pensamiento compartido. La rehabilitación de un teatro histórico implica decisiones complejas que afectan a la conservación, a la funcionalidad, a la sostenibilidad y a la experiencia cultural de toda la ciudadanía. Reunir a especialistas de diferentes disciplinas nos ayuda a afrontar estos retos con la mayor solvencia. Este año, además, el marco del Templo Masónico nos invita a mirar nuestro patrimonio desde la profundidad y la sensibilidad que merece”.
Tres días dedicados al patrimonio escénico
El encuentro arrancó en la tarde de ayer con ponencias dedicadas al análisis y la conservación del Teatro Guimerá, desde su ornamentación interior a los trabajos de catalogación y documentación histórica.
Esta tarde, jueves, 20 de noviembre, estarán dedicadas al patrimonio escénico monumental, con la mirada puesta en modelos de gestión y sostenibilidad de teatros históricos insulares y peninsulares.
Ya mañana, viernes, 21 de noviembre, se cerrará el encuentro con el bloque “Interludio Guimerá”, que abordará el proyecto de rehabilitación del Teatro y culminará con el preestreno de la videocreación “A Bene Placito” y del documental “Interludio Guimerá”, producidos para el Organismo Autónomo de Cultura (OAC).
Concebidas como un espacio de reflexión y colaboración interinstitucional, estas jornadas buscan visibilizar los retos presentes y futuros de la intervención en edificios de alto valor patrimonial, así como fomentar una gestión respetuosa e innovadora del patrimonio cultural de Santa Cruz.


No hay comentarios