La Casa-Museo Antonio Padrón, Centro de Arte Indigenista de Gáldar acoge el día 7 de noviembre, a las 19:00 horas, la conferencia impartida por Samir Delgado titulada ‘De Padrón a Padorno: la más quesada quemadura’, impulsada en el contexto del extenso programa de actos que ha venido desarrollando este año 2025 la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario con ocasión del centenario del fallecimiento del escritor Alonso Quesada.

Delgado abordará la conexión entre la obra del pintor Antonio Padrón, referente fundamental de la identidad canaria, y el poeta Manuel Padorno, cuya relación constituye una de las amistades más singulares de la historia.

Con esta actividad, la Casa-Museo Antonio Padrón propone un acercamiento a la relación artística y personal que unió a ambos artistas, destacando su influencia y aportación a la configuración de la esencia cultural de Canarias. La obra de Antonio Padrón (Gáldar, 1920–1968) ha sido reconocida como un hito dentro del arte contemporáneo, mientras que Manuel Padorno (1933–2002) desarrolló una trayectoria literaria y pictórica marcada por su interés en el diálogo entre palabra e imagen.

El encuentro se enmarca dentro de las actividades dedicadas a Alonso Quesada, figura fundamental de la literatura insular, con el objetivo de fomentar la reflexión sobre las conexiones entre pintura, poesía y patrimonio cultural.

La entrada es gratuita hasta completar aforo, por lo que se recomienda llegar con antelación. A través de esta iniciativa, la Casa-Museo Padrón anima a la ciudadanía a participar en este foro de reflexión sobre las artes en el archipiélago, dedicado a la memoria de tres figuras esenciales de la cultura canaria.

Sobre Samir Delgado

Samir Delgado (Islas Canarias, 1978) es un poeta y crítico de arte, licenciado en Filosofía por la Universidad de La Laguna (ULL), con un máster en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha. Delgado ha participado en numerosos festivales internacionales de poesía en América Latina, Europa y Estados Unidos y es miembro fundador de la revista Trasdemar de Literaturas Insulares y del proyecto ‘Leyendo turismo’ junto a Acerina Cruz y David Guiosa.

Entre sus libros más destacados figuran Banana Split (XXIV Premio de Poesía Emetario Gutiérrez Albelo), Galaxia Westerdahl (XV Premio Internacional de Poesía Luis Feria), Las geografías circundantes. Tributo a Manuel Millares, Jardín seco -dedicado al artista Fernando Zóbel-, y Pintura número 100. César Manrique in memorian (XXV Premio Internacional de Poesía Tomás Morales). Es también autor de La Carta de Cambridge (galardonado con el Prix International de Littérature Antonio Machado 2020, en Collioure, Francia), Antes de la cosecha (Museo de arte Contemporáneo Esteban Vicente, 2023) y Turisferia (Premio Clavijo y Fajardo de Ensayo, Gobierno de Canarias, 2024).

Actualmente reside en México, donde continúa desarrollando su labor literaria y de investigación en torno al arte, la poesía y el pensamiento insular.