Nuestro protagonista de hoy es Jimmy Barnatán. Un animoso escritor, actor de cine y televisiva cara, no conforme con todo ello, ha publicado dos discos de una estupenda factura siempre en clave de blues. Este viernes viene a presentar a la Sala de Cámara del Teatro Leal su último disco ‘After the blue time’, un segundo trabajo que contiene 12 estupendas canciones que están causando furor en establecimientos virtuales de la música como Itunes, siendo el disco más vendido en la categoría de R’n’B.
La cita es en el Teatro Leal, en la Sala de Cámara. El menú comenzará a las 19 horas con una Blues Masterclass con artistas del calibre de David Gwynn & Troy Nahumko y, evidentemente, Jimmy Barnatán con sus nuevas canciones y acompañado de manera fantástica por la banda ‘nodriza’ de la organización, de la Sociedad Blues de Canarias que lleva por título BLASBLESBLISBLOSBLUES (SBC BAND). Una oportunidad para disfrutar del buen blues y un gran aperitivo para el VII Santa Blues que tendrá lugar el próximo sábado en la Plaza de la Torre de la Concepción, en S/C de Tenerife ¡Un fin de semana en que Canarias respira con sabor a blues!
– ¿Cómo se define como músico? ¿Cómo empezó a interesarse por la música viniendo desde mundos tan dispares como el cine y la música?
– Jimmy Barnatán: Yo siempre he cantado desde que me acuerdo y además siempre he cantado blues. El primer trabajo que hice fue un musical, ‘Los Miserables’ cuando tenía 11 años, un montaje que se hizo de Broadway en el año 1992 en el Nuevo Apolo de Madrid. Desde entonces, como es natural mi vida siempre ha estado muy ligada a la música, siempre he tenido una banda sonora infinita acompañándome gracias al empeño de mis padres, llena de rock and roll, de soul y de blues. También he tenido viajes interesantes a ese respecto muy continuos a New York, en donde he tenido la fortuna de estar en lugares importantes como el Village y clubes en donde actué por primera vez en estas lides, en el Arthur’s Tavern, en la ciudad de los rascacielos. Nunca ha habido silencio (risas).
– ¿Qué nos puede contar de su último disco?
-J.B.: Es el segundo disco que publicamos. Su título es ‘After the blue time’ y se trata de un sueño cumplido. Fue una labor que para nada ha sido fácil. Al contrario de lo que se puede llegar a pensar, el tener un rostro conocido por mi trabajo en televisión y en el cine no ha obrado a mi favor. Es más, me ha cerrado puertas ya que vivimos en un país lleno de clichés. Si hubiera sucedido en otro país igual no hubiera sucedido así ¿Después de los tiempos tristes? Nos hemos comido mucha ‘mierda’ como todos los que empiezan, está claro. No ha habido distinción. Por otra parte, ha sido producido por Gosua Music y distribuido por Warner Music. Estoy muy contento del mismo.
– ¿Entonces venir de la pantalla pequeña no le ha beneficiado?
-J.B.: En absoluto, yo soy un canon particular y no encajo fácil en la visión del pop ni si quiera desde el punto de vista del cuerpo, ni de las revistas de quinceañeras (risas). Encima, hago blues… para entrar en los circuitos comerciales ¡con eso les digo todo!
– ¿Cómo está el escenario en Madrid? ¿Hay sitios para presentar cosas de blues?
-J.B.: El circuito va a más, afortunadamente. Responde a la necesidad de los músicos que tenemos de tocar siempre. Esto no ha sido secundado normalmente por las instituciones pero ahora parece que hay algo más de manga ancha con las licencias lo cual es una buena noticia, creo. Esto ocurre aparte de los ya míticos locales como el Honky Tonk, Clamores y Galileo, por ejemplo. Todo responde a la necesidad de tocar y mostrar al público la música de cada uno y cada vez hay más lugares lo que está muy bien ya que mantiene el espíritu de la música.
– ¿Qué artistas le inspira?
-J.B.: He crecido escuchando mucha música americana, no cabe duda. Desde el jazz más puro con su be bop y todo hasta el blues más heterodoxo o el soul. Me gusta picar de muchos sitios, el sonido Nashville y bandas que en principio no responde al arquetipo de banda de blues como son The Doors. Esta banda tiene el espíritu, el lamento típico del blues. Lo tienen en todos sus discos pero en especial su último disco que posee esa onda especialmente, ‘L.A. Woman’ ¡Jim Morrison fue un genio!
– Viene al Teatro Leal, a la Sala de Cámara, con un cartel de lujo con músicos como David Gwynn y Troy Nahumko ¿Qué supone para usted estar entre tales artistas?
-J.B.: Me siento orgulloso y honrado al estar en La Laguna, en Tenerife, en Canarias. Voy mucho por familia a La Palma pero es la primera vez que estamos en esta isla. Encantado de estar con esos pesos pesados del blues ¿Qué puedo decir? Estoy encantado.
– Barnatán, su concierto con varias bandas más está organizado por la Sociedad de Blues de Canarias ¿Considera que es importante estas sociedades conoce otras?
-J.B.: Hay una en Madrid, recién inaugurada. Hay muchos grupos que aman el blues y el r&b. Esto es maravilloso ya que hace un circuito para las bandas de este estilo y siempre es de destacar. En este país existen festivales importantes como es el de Cazorla que está reconocido en Europa entera o por ejemplo otro en Getxo. Voy a estar en Cazorla y estoy satisfecho con eso también. Estas asociaciones son muy positivas y están hechas muy a la antigua con miembros que se esfuerzan para que las cosas salgan muy bien y al final hay un objetivo mínimamente crematístico para traer a los artistas y alojarlos. Rescata también el sentimiento que reivindica el blues: la pasión por la música.
– ¿Qué nos vamos a encontrar en el concierto del Teatro Leal?
– J.B.: Vamos a tocar casi todas las canciones del último disco, ‘After the blue times’ que está funcionando muy bien sobretodo por plataformas como Itunes. Ha sido el disco de R&B más descargado del año en lo que tiene que ver con este estilo en nuestro país. También haremos algunas ‘covers’ de las canciones más destacadas, como no puede ser de otra manera muy ‘barnatanizadas’ (risas).
– ¿Viene con banda o ha traído la guitarra sola? ¿Quiénes le acompañarán en Canarias?
– J.B.: Viene la banda nodriza de la asociación que se llama ‘Blas, Bles, Blis, Blos, Blues’ (más risas). Estoy muy contento por como han acogido mis temas. Y la adaptación ha sido tremenda. Son músicos espectaculares y hemos estado hablando de la adaptación de las canciones desde hace meses. Va a quedar muy bien ¡Je, no tengo abuela!
– ¿Cómo se lleva con Itunes? ¿Se está muriendo la era del cd?
– J.B.: No es que se esté muriendo, en mi opinión. No se pueden pasar por alta las nuevas tecnologías y los nuevos canales. Por el momento que tenemos desde el punto de vista económico es lógico y normal que la gente explote otros canales más baratos. Son el canal perfecto.
– Usted es también es cineasta, ha habido muchos que han pasado de la celulosa a la música, probablemente el último ha sido el fenómeno de House… ¿Le atrajo esa idea?
-J.B.: Hace una música bárbara.
– Salude a los lectores de creativacanaria.com, si no le parece mal…
– J.B.: ¡Un saludo muy cordial a los lectores y a todos los amantes del blues! Estaremos actuando en el Teatro Leal y se lo van a pasar muy bien con las bandas que van a venir y también con mis canciones. Esperemos que vuelva a estar por aquí por que me ha gustado, estoy muy cómodo entre ustedes. Me siento como en casa.
No hay comentarios