Ya falta menos para disfrutar de la guitarra de Kirk Fletcher. Será el próximo viernes 13 de julio a partir de las 21.30 horas en el Espacio Aguere Cultural de La Laguna, por lo que respecta a Tenerife. La cita está organizada por la Sociedad Canarias de Blues y estará acompañado por una banda de lujo, capitaneada por Gaby Jogeix además de Lauren Stradmann, Manuel Bagüés. A todo ello se le añade la presentación de ‘From Tossa to Bentayga’, nuevo disco de Tòfol Martínez y Alberto Gulias.
Nuestro protagonista de hoy transpira blues por los cuatro costados. Desde que nació ha estado en contacto con ese ámbito tan sentimental de la música, lo que viene a catalogarse como ‘feeling’. La colaboración con Jogeix ha sido vital para que se dieran estos conciertos por la geografía estatal y aprovechará para actuar en uno de los festivales más importantes de nuestro país, el Festival de Blues de Cazorla (Jaén) que tendrá lugar los próximos días 19, 20 y 21 de julio con la participación también de bandas canarias como los Gumbo Blues, de Gran Canaria. Ya está todo listo para que Fletcher inunde de feeling toda La Laguna. Las entradas ya están a la venta al precio de 13 euros, el día del concierto ascenderá a 15 euros.
– ¿Cómo fueron sus comienzos en la música? ¿Cómo fue su niñez desde el punto de vista de la música?
– Kirk Fletcher: Mi primer paso en la música fue con mis padres en la iglesia de Compton California. Tuve mucha suerte a la hora de tener mi niñez en un lugar como ese tan cerca de la música gospel porque tiene muchos elementos de otros tipos de música como es el caso del blues, del country, del funk y del jazz.
– ¿Cuáles fueron sus influencias más primarias, además del canto de gospel? ¿Recuerda su primer LP de blues?
– K.F.: Debo decir que mi hermano mayor Walter fue la primera de mis influencias y él me abrió el camino hacia Jimmy Hendrix, George Benson, BB King. Mi primer disco de blues fue probablemente Texas Flood de Stevie Ray Vaughan y un Greatest Hits de BB King.
– ¿Qué puede esperar la gente de Canarias con respecto a su itinerario musical por las islas?
– K.F.: Creo que la gente en Canarias puede esperar a uno que está muy contento y excitado por tocar para ellos. Ellos escucharán la mezcla de canciones con diferentes ‘tomas’ en referencia al blues. Muchos guitarrazos y mucha y alta energía. También creo que habrá mucha honestidad y sinceridad ¡Simplemente un chico que ama tocar música.
– ¿Cuál fue su percepción en referencia a su producción con Gaby Jogeix ‘Hermosa Beach’? ¿Cómo se siente tocando con él?
– K.F.: ¡La verdad es que con Gaby he sentido que da una esperanza a la música de raíz y de blues! Tocar con Gaby es muy fácil porque ama mucho y en gran cantidad nuestra misma parte del arte. Yo quería intentar que el disco de Gaby fuera lo que él tenía en su cabeza y a lo mejor añadir algo de funk de la Costa Oeste de Estados Unidos. Así hemos tratado de capturar la toma más apta de cada canción con los solos más llenos de alma lo que fue muy fácil con Gaby ¡Está completo de soul (risas) y además canta de manera alucinante!
– Va a actuar con algunos músicos como Lauren Stradmann, Manuel Bagües además de con Gaby Jogeix en este tour ¿Cómo seleccionaron a estos músicos?
– K.F.: La verdad es que me fío absolutamente de Gaby, podrá encontrar a grandes músicos y la verdad es que estoy entusiasmado y esperando tocar con ellos lo antes posible.
– Su último disco se llama ‘My turn’ ¿Qué nos puede decir sobre él? ¿Dónde y cómo lo grabó? ¿Qué sensaciones le dejó?
– K.F.: Mi tercer disco, ‘My turn’ ha sido lo más divertido que yo nunca he hecho en un estudio. Grabé la mitad de él en el estudio del batería Gary Novak y el otro medio en el de Mike Landau. Tuve la ayuda de Travis Carlton cuando el proyecto ya había comenzado. Fue muy divertido trabajar con amigos muy cercanos. Fue también la primera vez que registré mi voz en un disco y planeo hacerlo en el futuro, en el próximo disco.
– Un bluesman ¿Se hace o se nace? ¿Decidió serlo o lo tenía claro desde el comienzo?
– K.F.: Pienso que nací para ser un bluesman que ama todos los tipos de músicas también. Desde chico estuve fuertemente influenciado por el blues y por estilos con un fuerte componente de blues.
– Vive en Los Ángeles ¿Cómo es vivir en esa ciudad? ¿Hay muchos lugares en donde tocar?
– K.F.: La verdad es que me encanta la ciudad de L.A. y he estado ahí toda mi vida. Hay algunos clubes para tocar blues pero no hay tantos en estos momentos. Estoy buscando de todos modos, otros clubes que no sean de ese estilo ya que puedo atraer a multitudes que están alejadas del blues, incluso a una audiencia mucho más joven.
– ¿Cree que la gente en Europa respeta y sabe de blues? ¿Ha tocado con músicos europeos? ¿Tienen el ‘feeling’ necesario para tocar el blues?
– K.F.: Yo creo que los europeos respetan la música y saben sobre ella, y sí, habitualmente toco con muchos músicos europeos que tienen un montón de aptitudes para este estilo. Siento que cualquiera puede tener ‘el blues’, como se suele decir, porque se trata de un sentimiento.
– Va a tocar en el Festival de Cazorla uno de las más importantes citas en España y algunos dicen que de Europa en relación al blues ¿Qué piensa de ese festival? ¿Es igual tocar en un acontecimiento como ese que en un club? ¿Qué preferencia al respecto tiene?
– K.F.: He tocado en Cazorla con los Fabulous Thunderbirds y con los Mannish Boys en el pasado. Me encanta el Festival de Blues de Cazorla, es un festival alucinante y estoy realmente honrado de tocar ahí con mi propio nombre. Me encanta tocar en ambos ambientes, en grandes festivales y en clubs por diferentes razones. Los grandes festivales son tremendamente divertidos pero porque normalmente ves amigos y también a nuevos artistas que nunca habías visto antes. Y los clubs me gustan porque realmente estás cerca de la gente y eso es lo que he hecho mientras crecía.
– Ha estado alguna vez en las Islas Canarias ¿Sabe algo sobre la música o sobre el lugar que va a visitar en esta gira? ¿Ha oído algo sobre las bandas de blues de nuestras islas?
– K.F.: Nunca he estado antes en las Islas Canarias, la verdad es que no he oído mucho en relación a las islas pero estoy buscando información sobre las mismas y ¡Estoy verdaderamente ansioso por conocer toda la música y el blues de las islas!
– ¿Recuerda alguna anécdota graciosa en alguno de sus conciertos?
– K.F.: Recuerdo tocar un concierto terrible en California y estaba Michael Landau y Sonny Landreth entre el público y el gran fabricante de amplificadores Alexander Dumble ¡Casi me desmayo! (risas).
– Ya hemos hablado sobre influencias pero, rizando el rizo ¿Seleccionaría tres de sus discos favoritos de blues? ¿Cuáles recomendaría al oyente para comenzar a escuchar este estilo de música?
– K.F.: Pues tendría que nombrar a BB King y ‘Blues is king’, Sonny Boy Williamson II ‘Box set’ y Bricks in my pillow de Robert Nighthawk.
– ¿Fuera del blues qué escucha fundamentalmente?
– K.F.: Sí claro, me gusta mucha música diferente. Últimamente escucho mucha música soul y country y supongo que es porque cada vez es más importante para mí tocar la guitarra.
– Va a aprovechar la cita en Tenerife el próximo día 13 para realizar una Masterclass, un Clinic antes del show ¿Cómo es uno de ellos? ¿Qué intenta con una de estas citas? ¿Cree que la gente puede tener más feeling acudiendo a uno de estos trabajos con sus estudiantes?
– K.F.: Intento expresar lo que puede sacar fuera un guitarrista a la hora de tocar con una banda, en lugar de actuar solo o sola. Hablo sobre lo importante que es la guitarra rítmica y por ejemplo cómo fabricar un solo. También intento hacerles entender a ellos lo importante que es escuchar country y blues y a los grandes guitarristas que acompañan a armonicistas.
– Este tour está organizado por la Sociedad Canarias de Blues ¿Qué piensa del trabajo de esta asociación promoviendo el blues en nuestra localidad?
– K.F.: Creo que es buenísimo ¡Gracias por su ayuda!
– ¿Está su música en las tiendas virtuales habituales? ¿Qué piensa de las nuevas tecnologías como internet?
– K.F.: Pienso que es muy importante mantenerse al día con las nuevas tecnologías y ¡Es muy útil para extender nuestro trabajo por todo el mundo! Y, efectivamente, mi música está en Itunes y en Spotify.
– Por favor, finalicemos la entrevista con un saludo a los lectores de www.creativacanaria.com y haga el último llamamiento para que la gente vaya a sus conciertos…
– K.F.: ¡Un saludo a todo el mundo y saludos desde Los Angeles, California! Estoy muy dispuesto a la hora de tocar para ustedes y ¡Difundir el amor por la música con todos! ¡Por favor vengan a ver el show! Todos mis mejores deseos, Kirk Fletcher.
No hay comentarios