jazzjunioAbrimos nuestra ventana musical para entrevistar al guitarrista Teriver Cheung (Hong Kong, 1985) que ha sacado un excelente disco de debut que lleva por título My Nocturne. Para ello ha aprovechado su residencia en los Estados Unidos de Norteamérica para aunar la capacidad de otros jóvenes músicos y presentar de manera inmejorable su trabajo. También ha tenido la posibilidad de girar con grandes artistas del género jazzero como es el caso de George Garzone o Eddie Gomez. Toda una batidora de sentimientos que han sido plasmadas en ese trabajo de manera muy personal.

Refiriéndonos a los tours también ha estado en Polonia con el también artista de las seis cuerdas Przemyslaw Straczek del que ya hemos escuchado alguno sus discos en nuestro espacio radiofónico. Con tales experiencias, Cheung se siente con fuerza para conducir estas 10 canciones de auténtico lujo con la contrabajista Linda Oh, Andrew Gould al saxo alto y el batería Ross Pederson. Son algunos de los nombres que van a protagonizar una nueva generación en el jazz que es sin duda pujante. Desde Fragile a Stay true, ‘My nocturne’ resulta un disco muy recomendable.

– Para empezar la entrevista le vamos a pedir que se nos defina de algún modo ¿Cómo fueron sus comienzos en la música? ¿Cómo decidió usted dedicarse a la guitarra como instrumento?

– Teriver Cheung: Empecé a tocar piano clásico a la edad de 6 años. Cuando cumplí 16 quería empezar a tocar otros estilos de música, algo con mayor libertad de expresión de mi mismo, eso era muy importante para mi. Empecé a aprender a tocar la guitarra alrededor de ese tiempo, de esa edad y después puse me centré en la guitarra más que en el piano un año después. Encontré que el sonido de la guitarra me llegaba más, realmente, era el instrumento con el que conectaba más.

– Con un comienzo tan temprano en el mundo musical ¿La música fue un paso muy natural en su vida?

– T. Ch.: La verdad es que nunca pensé nada sobre ser músico cuando yo era joven pero la verdad es que ha ido lentamente formando parte de mi vida.

«La verdad es que he compuesto y tocado toda la música que disfruto a la hora de escuchar. Tocar estilos diferentes puede ser un desafío al comienzo pero yo siempre aprendo algo nuevo y eso hace mi forma de tocar muchísimo más único»

– Su nuevo CD lleva por título ‘My Nocturne’ ¿Qué puede decir sobre esta producción?

– T. Ch.: Se trata de mi debut como líder en un disco de jazz. He hecho ya un buen número de colaboraciones y de grabaciones como Sideman, pero este disco enseña mi concepto de la música desde un comienzo hasta el fin. Escribí todas las composiciones y arreglos exceptuando en el tema número 8, Prospect que es del batería Ross Pederson. Desde luego, es un álbum que dice mucho sobre todas mis influencias.

– ¿Por qué ese título? ¿Qué quiere significar con ese ‘nocturno?

– T. Ch.: Siempre he amado tocar el nocturno de Chopin en el piano desde que era muy joven. Se ha vuelto una muy importante influencia en la fórmula que he escogido para tocar y a la hora de componer música. También se llama este disco ‘My Nocturne’ porque es el título de una de las canciones que están incluidas en este disco. Empecé a componer este tema en el piano como un nocturno y entonces fui poco a poco convirtiéndolo en el modo de una pieza de jazz para cuarteto. Lo llamé así porque es mi interpretación de un nocturno y creo que dice quien soy como compositor.

– ¿Cómo consiguió a estos músicos en este nuevo disco? ¿Dónde grabó el disco?

– T. Ch.: Tuve el placer de poder elegir algunos de mis músicos favoritos de New York con los que he estado actuando y también pensé sobre cómo cada uno de sus estilos podían acomodarse en mis composiciones. Ellos le han dado su propio sonido a mi música y lo siguen haciendo.

– Ha actuado con músicos de gran calado como son los casos de George Garzone, del famoso trío The Fringe, o también con Eddie Gomez (tocó en cuatro ciudades de China) ¿Cómo fue la experiencia?

– T. Ch.: Tocar con artistas de la talla de Eddie Gómez y George Garzone han sido algunas de las más asombrosas experiencias para mí. He aprendido mucho de todo ello y lo más importante es que he sentido mucho más sobre la música a través de ellos. Ellos dos han tocado con su alma, al mismo tiempo de que ellos puedan ser considerados unos virtuosos en sus instrumentos. Además, Bill Evans es uno de mis pianistas favoritos de todos los tiempos y por lo tanto actuar con Eddie ha supuesto un sueño cumplido para mí.

– ¿Resulta ser muy diferente una de estas actuaciones con estos astros de la música jazz a uno de sus proyectos personales? ¿Cuáles son las diferencias fundamentales?

– T. Ch.: Crecí en muchos ambientes y generaciones. Es muy difícil tocar con leyendas como ellas y cuando yo estoy haciendo mi proyecto, mis canciones estoy intentando enfocar y centrarme en lo que soy yo, entonces a mí me gusta tocar con músicos que comparten unas influencias muy similares conmigo.

– ¿En qué estilo se siente más confortable? Sabemos que ha tenido una gran mezcla de estilos como el clásico, el jazz, el rock, el pop, la electrónica e incluso la denominada música del mundo ¿En cuál se siente más cómodo?

– T. Ch.: La verdad es que he compuesto y tocado toda la música que disfruto a la hora de escuchar. Tocar estilos diferentes puede ser un desafío al comienzo pero yo siempre aprendo algo nuevo y eso hace mi forma de tocar muchísimo más único.

– Esta usted viviendo en la ciudad de New York como ha dicho, más concretamente en Brooklyn, ¿Cómo es una noche en la ciudad que nunca duerme? ¿Suele tocar en muchas jam sessions o tiene muchas actuaciones?

– T. Ch.: Sí, es verdad vivo en Brooklyn y me gusta ir por ahí a las jams o incluso ver algún show cuando no me toca a mí estar en el escenario, ambas cosas en Brooklyn y en Manhattan. La verdad es que estás en lo cierto (risas) es la ciudad que nunca duerme. Si tú quieres salir, siempre hay algún sitio bueno donde ir.

– Sabemos que usted ha estado de tour con el guitarrista polaco Przemyslaw Straczek ¿Cómo contactó con él? ¿Cómo lo conoció? ¿Cómo fue el tour?

– T. Ch.: Lo conocí en una conferencia de jazz en Tailandia y tuvimos la oportunidad de tocar algo juntos. Después de eso él me llamó y me dijo que tenía en su cabeza una idea de tocar canciones de Bill Evans con dos guitarras. Entonces fue cuando hicimos una grabación y estuvimos de gira por Polonia. Pienso que él es un guitarrista muy bueno y también buena gente, el tour supuso un éxito y hemos hecho otro este año. Hemos ampliado además de Polonia, Inglaterra.

– ¿Ha seleccionado la Universidad North Texas para su formación por alguna razón concreta? ¿Cómo fue su periodo educacional en la música?

– T. Ch.: Debo decir que la Universidad de North Texas es un instituto muy bueno. Las facultades son excelentes con buenos instrumentistas y profesores, también hemos de añadir que la atmósfera que se crea es muy rica y creativa. Muchos de los grandes músicos provienen de ese lugar. He tocado muchísimo con compañeros y siempre ha sido una manera de mejorar.

– Hablemos, precisamente, de guitarristas si tuviera que seleccionar algunos nombres de sus favoritos ¿Cuáles serían?

– T. Ch.: Respondería algunos como Jeff Beck, Wayne Krantz, Wes Montgomery o Monte Montgomery

– ¿Qué le deparará el futuro? ¿Piensa en algún músico con el que le gustaría actuar en sus próximos discos?

– T. Ch.: La verdad es que depende del concepto del nuevo disco. Creo que pasaré esta cuestión ya que no quiero hacer una promesa a alguien al que no he llamado todavía (risas).

– ¿Ha concluido su formación en la guitarra y en la música? ¿Cree que se trata de una misión que no tiene final?

– T. Ch.: No lo veo como una educación ya que me suena a tarea o responsabilidades hacía mí. Para mí la guitarra o la música es una parte muy importante en mi vida. Es como mi diario para expresarme diariamente. Solo finalizará cuando muera, pienso.

– ¿Cuál es la marca que usa habitualmente en los conciertos? ¿Tiene una guitarra favorita?

– T. Ch.: Suelo tocar con una Gibson 175 y una Fender Stratocaster y eso depende mucho de la música que nos toque.

– ¿Quiere mandarle un saludo a los lectores españoles y canarios de Creativacanaria.com?

– T. Ch.: Fundamentalmente dar las gracias por leer esta entrevista y transmitirles que espero actuar para todos ustedes muy pronto.