Nuestro contacto de hoy se produce con una cantante y pianista que a buen seguro será un nombre reconocido por nuestra concurrencia habitual, Carita Boronska. Después de la publicación de su disco Jazzuality en el año 2007 y la reedición de una serie de canciones que llevan por título The Answer el año pasado, Boronska vuelve a nuestro país para actuar, en el día de hoy, en el Bogui Jazz madrileño. Se volverá a sentir el azul de terciopelo y la dulce voz de esta cantante que se sabe rodear de una buena serie de músicos como el guitarrista Gladston Galliza, el contrabajista maño Toño Miguel y el batería Noah Shaye.
Casi ninguna canción escapa a la impresionante voz de esta cantante nacida en Uppsala, Suecia y que se graduó con todos los honores en la prestigiosa escuela de Berklee en Boston. A lo larto de su carrera, esta capacidad le ha servido para actuar con músicos de la talla mundial de Jim Beard, David Murray y Randy Brecker. Los lectores de estas letras que estén por Madrid pueden ir al concierto de Carita Boronska hoy día 21 de junio, en el Bogui Jazz (Calle del Barquillo, 29) que supone uno de los clubs más genuinos de jazz de la capital del Estado español.
– Por empezar por algún sitio ¿Podría definirse como cantante y como músico? ¿Cómo empezó en el arte?
– Carita Boronska: Con 5 años hice mi primer composición, en piano. Un par de años más tarde empecé a meter letra a la música. Durante muchos años estaba creando música y me gustaba cantar pero empecé a perfeccionar la voz mucho más tarde en la vida, haciendo del canto mi primer instrumento. Creo que es en esa faceta donde más segura me siento en directo aunque últimamente he vuelto a tocar el piano más menudo en los conciertos. Se puede decir que lo que mejor manejo es la composición y el canto.
«Recuerdo con cariño las actuaciones en Canarias, ya que fue donde empecé a actuar en España. Siempre estoy abierta para volver a actuar allí»
– Sabemos que viene por España, más concretamente va actuar en el Bogui Jazz de Madrid ¿Qué va a ofrecer al público que se pase por el citado club de la capital de España?
– C.B.: Para la gente que me haya escuchado antes, les voy a ofrecer un repertorio nuevo que van a ser temas de mi próximo disco (que todavía está por grabar). Lo vamos a tocar con los mismos músicos que están en mi disco anterior (Jazzuality) menos a Pepe Torres, el gran pianista, compositor y amigo que desafortunadamente ya no está entre nosotros. Pepe siempre me animó mucho a tocar el piano y después de su fallecimiento no quise buscar a otro pianista, con lo cual decidí tocar ese instrumento de nuevo en directo.
– Va actuar a cuarteto con el cantautor brasileño y guitarrista Gladston Galliza, el contrabajista Toño Miguel y el batería Noah Shaye ¿Qué le atrajo de estos músicos? ¿Cómo los seleccionó?
– C.B.: Son músicos con quienes llevo muchos años tocando y cuando hemos grabado el disco ‘Jazzuality’ les seleccioné con la idea de grabar en directo con ellos que ya me conocían bien y también la mayoría parte del repertorio que quise grabar.
– Recordamos un ya lejano álbum publicado en el año 2007 llamado Jazzuality y también tenemos constancia de la publicación de The Answer en 2011 ¿Qué diferencia hay entre ambos? ¿Qué integra ese último disco?
– C.B.: The Answer fue grabado en 2001-02 pero nunca fue publicado. Lo tenía metido en un cajón y decidí sacarlo por mi cuenta. Es un disco con arreglos y producción más pop que Jazzuality que suena más a jazz y a directo.
– Hemos visto que ese último disco se puede comprar por internet ¿Considera que es una manera más fácil de distribuir la música? ¿Ha pensado en publicarlo de manera tradicional en CD? ¿Qué relación tiene con internet en relación al negocio de la música? ¿Lo ve positivo?
– C.B.: Lo positivo: Soy la dueña del Master y lo manejo como quiera. Por el momento no hay disco físico pero nunca se sabe. Pienso que internet abre las puertas a la música independiente y original. Negativo: Soy madre de una niña de 4 años y no tengo tiempo para meterme con la promoción. Para conseguir que la música tenga éxito a través de internet hay que estar muy encima y meter horas y horas, moviéndolo por los distintos canales y redes sociales como son You Tube, Facebook etcétera.
– La recordamos de algunas actuaciones en Canarias en general y en Tenerife en particular ¿Qué recuerda de estas citas? ¿Piensa en volver en algún momento?
– C.B.: Recuerdo con cariño las actuaciones en Canarias, ya que fue donde empecé a actuar en España. Siempre estoy abierta para volver a actuar allí. Hoy mismo tuve un mensaje del saxofonista Kike Perdomo que me dijo que viene a mi país vecino, Noruega, para tocar y que si no pudiéramos hacer algo juntos por el norte igual que por el sur. Me gustaría porque me encanta la música de Kike y ¡Cómo toca!
– Sabemos que en su discurrir musical tiene varios aspectos, como enseñante de vocalistas, como cantante, cantautora y compositora incluso de bandas sonoras de películas ¿Cuál es la fórmula que le gusta más? ¿Cuál fue su última película en la que ha compuesto la BSO?
– C.B.: Me considero más que nada una creadora. Me gusta crear; sea historias, música, imágenes u otros artes. La última película se llama «Sweaty Beards» y se trata de un largometraje sueco, comedia vikinga (tipo Monty Phyton) que se se puede ver en televisión y en DVD.
– Estuvo tocando con la Big Band de Bob Sands ¿Qué diferencias hay, excluyendo las obvias, entre tocar con una Big Band y arropada por un cuarteto? ¿Cuál es su formato de banda favorito?
– C.B.: Soy amplia en mis gustos: igual que me gusta escuchar distintos tipos de música (desde la música clásica y el jazz hasta la electrónica y folclórica) igual me gusta cantar y tocar en distintos formatos. Me considero bastante ‘intimista’ cuando hago algo personal pero también tengo una ‘rockera’ dentro que de vez en cuando le gusta salir a dar unos gritos (con clase) (risas).
– También ha estado últimamente impartiendo una Master Class en ESMUVA ¿Cómo fue la clase? ¿Piensa que los músicos jóvenes están interesados en la formación?
– C.B.: Desafortunadamente vino poca gente. Me dicen la escuela que últimamente la gente se apuntan menos a la enseñanza (quizás por la crisis económica) y tuvieron que ampliar el ámbito de la escuela, ofreciendo locales de ensayo y estudio de grabación. Tengo más experiencia en clases particulares y seminarios de tres días e imparto un curso que se llama »Como conocer y desarrollar la voz’ (abierto para cualquiera que quiera conocer mejor a su voz sea cantante, locutora o profesora…) En esta Masterclass me intenté adaptar a la gente que vino, partiendo de sus gustos e intereses y como todos no eran cantantes, hable más de mis composiciones.
– No podemos evitar referirnos a la crisis de alguna manera ¿Cree que hay suficientes escenarios en ciudades como Madrid? ¿Está España a nivel de otros países europeos en lo que usted sepa?
– C.B.: Creo que en cuanto a ‘cantidades’ de escenarios en Madrid siguen igual, quizás la diferencia esta en como se ‘valora’ la música hoy en día. Se valora menos, es decir se paga menos por escuchar la música: tanto desde el punto de vista de la grabación como en directo. Creo que es fácil también que muchos sitios se aprovecha de este momento de «crisis» en hacer otro tipo de tratos con los artistas, mucho menos comprometidos – que no tengan nada que perder. En el resto de Europa esta más o menos igual, en cuanto a los espacios de música en directo. La diferencia puede estar en que (por ejemplo en los países nórdicos) el estado todavía ponen dinero para distintos proyectos culturales, aunque en Suecia ya lo están recortando también.
– ¿Qué le depara el futuro más próximo? ¿Tiene previsto seguir girando o piensa publicar en breve más material?
– C.B.: Sí, estoy en ello. También estoy componiendo y cantando junto a Ed Epstein, gran saxofonista americano residente en Suecia.
– En Jazzuality hacía versiones de grandes clásicos como When I’m with you (Estando contigo, de Marisol), My funny valentine y también Come Together, también algunas canciones propias ¿Se siente más cómoda cantando estándares y tradicionales o repertorio de su propia autoría?
– C.B.: Me siento cómoda con casi todo lo que me propongo cantar, solo ocurre que es diferente la manera de interpretar las versiones que mis propios temas. Intento que siempre sea de forma personal, sea un estándar o algo propio.
– Para finalizar la entrevista nos gustaría que mande un saludo a los lectores de www.creativacanaria.com y también a los aficionados a la música de las Islas Canarias…
– C.B.: Muchos saludos y cariño para los lectores y aficionados de la música en Canarias ¡Espero poder volver a las islas pronto! También gracias a Creativa Canaria por vuestro interés.
No hay comentarios