En la mañana de ayer se celebró en el Teatro Guiniguada la rueda de prensa de presentación de la 30ª edición de MASDANZA, Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, que tendrá lugar a lo largo de todo el mes de octubre. El acto contó con la presencia de Horacio Umpiérrez Sánchez, viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias; Guacimara Medina, Consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria; Javier Prieto, director de Relaciones Institucionales de Promotur Turismo Canarias S.A.; Tilman Kuttenkeuler, director general de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria; y Natalia Medina, directora de 30MASDANZA. Una representación institucional amplia que refuerza el apoyo al festival, convertido en tres décadas en una plataforma internacional de referencia para la creación en danza contemporánea y lanzamiento de los nuevos talentos de la disciplina.
MASDANZA celebrará este aniversario con más de veinte actividades programadas, con sesenta y cuatro artistas de diferentes lugares en un recorrido que se prolongará durante todo un mes. Habrá espectáculos, exhibiciones, talleres, cine, formación y propuestas inmersivas que darán cabida a lenguajes escénicos diversos, consolidando su carácter de festival abierto, innovador y en diálogo constante con la sociedad. “Nuestro compromiso sigue siendo claro: acercar la danza contemporánea a la ciudadanía, convertir a MASDANZA en el centro dancístico mundial, abrir puentes hacia el mundo y seguir construyendo un proyecto con profesionalidad, rigor y trabajo bien hecho. Esto es y ha sido la marca de masdanza durante estos 30 años”, ha afirmado Natalia Medina.
En palabras de los asistentes:
Horacio Umpiérrez Sánchez, viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias
“MASDANZA es más que Natalia Medina es toda la huella de lo que ha ido quedando, con las visitas de artistas internacionales, la importancia de la danza en esta ciudad y en esta isla”.
Guacimara Medina, Consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria
“MASDANZA no necesita justificación, son 30 años de un proyecto donde compromiso y responsabilidad van de la mano, tiene en cuenta el territorio donde se desarrolla con la manera canaria de ser, pensar y sentir”.
Javier Prieto, director de Relaciones Institucionales de Promotur Turismo Canarias
“MASDANZA cumple con el objetivo de beneficiar a la ciudadania canaria que disfrutan de una nutrida calidad de actividades”.
Tilman Kuttenkeuler
“Celebramos la gala inaugural en el Teatro Pérez Galdós con la compañía más interesante de Taiwán y es una alegría acoger una edición más de MASDANZA”.
Una de las señas de identidad del festival será nuevamente la programación en espacios abiertos, acercando la danza al público en entornos singulares. La Plaza de la Puntilla, la Plaza de Santa Ana o el Mirador de las Dunas de Maspalomas acogerán piezas de creadores de distintos puntos de España, como Navarra, Galicia, Madrid, Cataluña, País Vasco y Canarias, en diálogo con coreógrafos internacionales procedentes de Taiwán, Reino Unido o Francia. Esta interacción entre territorios refuerza el carácter universal del lenguaje de la danza.
En esta edición conmemorativa no se celebrará el certamen oficial a competición, pero el festival contará con una destacada representación internacional. La gala inaugural, el 11 de octubre en el Teatro Pérez Galdós, estará protagonizada por la compañía taiwanesa Hung Dance, con el estreno en Canarias de Birdy, pieza reconocida por su fusión entre tradición y contemporaneidad.
El espíritu expansivo de MASDANZA también se mantiene: en 2025 el festival se extiende a distintos puntos de las Islas Canarias, con actividades en espacios patrimoniales como la Casa de Colón, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, y en enclaves urbanos como la Plaza de Nuestra Señora del Rosario en Agüimes, además de la participación en centros culturales de otras islas, sumando una treintena de piezas que consolidan la proyección del festival más allá de su sede principal.
La programación se completa con la conexión de la danza con otras artes, como MASDANZA Cinema, que este año proyectará Sonoma (Le film, pas le spectacle), documental sobre el proceso creativo de Marcos Morau y la compañía La Veronal; el programa de formación, con la participación de la coreógrafa taiwanesa I-Han Cheng; y experiencias pioneras como MASDANZA30VR, que trasladará al metaverso la memoria de las tres décadas del festival MASDANZA.
Asimismo, el festival mantiene su vocación social con El Espacio del Cuerpo, talleres comunitarios dirigidos especialmente a colectivos de personas mayores y en riesgo de exclusión. Esta iniciativa refuerza el compromiso del festival con la inclusión, la salud pública y la participación ciudadana, demostrando que la danza es también una herramienta de transformación social.
Con esta edición, MASDANZA reafirma su condición de faro cultural del Atlántico, uniendo tradición y vanguardia, y consolidando a Canarias como punto de encuentro imprescindible de la danza contemporánea internacional.
MASDANZA está dirigido por Natalia Medina Santana desde la productora Qué Tal Estás S.L. contando además con el apoyo del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música – Ministerio de Cultura), el Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, Red A Cielo Abierto y Acción Cultural Española (Programa PICE).
No hay comentarios