La Casa de Colón acoge el día 27 de noviembre, a las 19:00 horas, una nueva sesión del ciclo ‘Miradas Audiovisuales. Pensar y Comprender América’, que invita al público a reflexionar sobre América Latina a través del cine. La iniciativa con entrada gratuita y organizada en colaboración con la Asociación de Cine Vértigo, propone alejarse de las realidades más conocidas y acercarse, mediante el lenguaje audiovisual, a diversas problemáticas y temas candentes que atraviesan los países iberoamericanos.
En esta ocasión se proyecta el largometraje realizado en 2023 ‘Explotando el Edén. Île-à-vache’, que será presentado por su directora, Raquel Gómez-Rosado. La presencia de la cineasta permitirá al público conocer de primera mano el proceso creativo del filme, así como el contexto social y político de la isla haitiana que retrata.
El documental narra la historia de Île-à-Vache, una isla de menos de 20.000 habitantes y apenas 45 kilómetros cuadrados, considerada por muchos el último rincón virgen del Caribe. Allí se tiene lugar un proyecto turístico de gran envergadura con la comunidad local, que lucha por preservar su territorio y su modo de vida. Es una historia de resistencia, un relato “entre David y Goliat”, en la que los habitantes se organizan para recuperar el control sobre su destino.
La proyección ha sido reconocida en numerosos festivales, recibiendo premios como Mejor Ópera Prima Internacional en el Festival Villa del Cine (Colombia, 2024), Mejor Largometraje Internacional en el Festival Luz del Desierto (Argentina, 2024), Mejor Documental en Cinefem (Uruguay, 2023), y menciones especiales en festivales como Transhumant (España, 2023) e Impact Docs Awards (EE.UU., 2023), entre otros.
El evento incluirá también la proyección del cortometraje De interés insular (España, 2024, 4’), de Marta Torrecilla, reciente ganadora del Premio Richard Leacock a Mejor Cortometraje en el 24º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.
La película ha sido proyectada en festivales de cine como L’Alternativa, 32º Festival de Cinema Independent de Barcelona, en la sección de cortos nacionales; 27º FICMEC Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias, en la sección ecoislas, y el 24º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, en la sección Canarias Cinema, ganando el premio Richard Leacock a mejor cortometraje. A esto se le suma la 14ª Muestra de Cine de Lanzarote, en la sección Cruce de caminos: Cineastas de Canarias, galardonada con el premio a mejor cortometraje, y su última reproducción fue en el 19º Festivalito de La Palma, en la sección Andrómeda, donde obtuvo el premio del jurado al corto más destacado.
Sobre Raquel Gómez-Rosado
Raquel Gómez-Rosado (Carcelén, Albacete, 1972) es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de Realización Audiovisual y Producción en la Universidad de Castilla – La Mancha.
Su trayectoria incluye formación cinematográfica internacional, labor docente en Ciné Institute, la única escuela de cine de Haití, y una amplia experiencia como directora, montadora, productora y educadora. ‘Explotando el Edén. Île-à-vache’ forma parte de su tesis doctoral y refleja su compromiso con el cine documental socialmente relevante.


No hay comentarios