El Museo Castillo de Mata se suma a la celebración de la Noche Europea de los Museos con «Las mil caras de Artemisia Gentileschi», una propuesta evocadora que reivindica la memoria de mujeres que, desde el saber, el cuidado y la libertad, marcaron silenciosamente la historia de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. La fortaleza abrirá sus puertas los días 16 y 17 de mayo para ofrecer un recorrido artístico y emocional que entrelaza arte, historia y memoria colectiva. Estas dos veladas contarán con tres pases por jornada a las 20:30, 21:30 y 22:30 horas y las entradas se pueden adquirir, con un coste de 3 euros, en lpacultura.com o en entradascanarias.com.

Inspirada en la figura de la pintora barroca Artemisia Gentileschi —símbolo de la resistencia femenina y del poder del arte como forma de denuncia—, esta cita cultural construye un relato coral que conecta con las vidas de mujeres que desafiaron su tiempo. Entre ellas, destacan Mariana de Múxica, conocida como «La Peregrina», que sobrevivió a su cautiverio en Berbería; Catalina de Nis y Juana Suárez «La Haulaga», curanderas perseguidas por conservar conocimientos ancestrales; y Sor Felipa Salarich, monja que entregó su vida al cuidado de los enfermos durante la epidemia de cólera del siglo XIX.

Por tanto, la Noche de los Museos rendirá homenaje a todas esas mujeres anónimas que, como aguadoras, enfermeras o defensoras en la retaguardia, sostuvieron a la ciudad en tiempos de crisis. Sus historias, sus gestos y sus silencios se entretejen con los pinceles de Artemisia en un relato coral de arte, dignidad y memoria.

La iniciativa promovida desde el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria arrancará, en este paseo por las entrañas del Castillo, con un recorrido que se articulará en un itinerario escénico dividido en tres estaciones. La primera, «Arte, memoria y resistencia», dará vida a la apertura a la noche con música en directo y narración escénica, a cargo de la compañía 2RC Teatro y La Jerigonza.

La segunda estación llegará desde Nápoles con una propuesta escénica que transforma la pintura barroca en un arte vivo. La reconocida compañía italiana Ludovica Rambelli Teatro presentará «Il mille volti di Artemisia», un impactante espectáculo de tableaux vivants (cuadros vivientes) en el que los lienzos de Artemisia cobran vida a través del cuerpo, la luz y el movimiento.

En la misma, los cuatro actores reconstruyen las composiciones, luces y emociones de los cuadros más emblemáticos de Artemisia Gentileschi, en un viaje visual y emocional que conecta el pasado con el presente. El espectáculo, sin palabras, transmite con intensidad la lucha, la pasión y la valentía de una de las grandes maestras del arte europeo.

Finalmente, «Ecos de Artemisia» aportará, a la última parada de la Noche Europea de los Museos, un cierre poético con atmósferas sonoras y el epílogo lírico del rapero y cantautor canario Aníba Versoterista.

En definitiva, «Las mil caras de Artemisia Gentileschi» convertirá el Castillo de la carretera de Mata en un espacio de encuentro, emoción y pensamiento reafirmando su papel como lugar vivo donde el arte y la historia dialogan con la sociedad.

Artemisia Gentileschi

Artemisia Gentileschi (1593 – ca. 1654) fue una destacada pintora del Barroco italiano, conocida por su expresiva obra influida por Caravaggio y por desafiar las normas de su tiempo. Su carrera estuvo marcada por la violación que sufrió por parte de Agostino Tassi y el juicio posterior, experiencia que plasmó en potentes pinturas con protagonistas femeninas fuertes y combativas, como Judith decapitando a Holofernes. Fue la primera mujer admitida en la Accademia del Disegno de Florencia y, aunque su figura fue silenciada durante siglos, ha sido reivindicada por los estudios feministas y exposiciones recientes. Su legado artístico y personal representa un símbolo de resistencia y dignidad femenina en la historia del arte.