Cuando el reloj marca el mediodía la música toma el relevo del silencio en espacios cargados de historia y naturaleza. Así es el espíritu del Festival NOON Canarias, que celebra este año su sexta edición con 75 conciertos de cámara repartidos entre el 19 de julio y octubre. La propuesta es singular: a las 12:00 del mediodía, en espacios patrimoniales repartidos por cinco islas, la música transforma el entorno en un escenario íntimo y cercano, ofreciendo al público una experiencia cultural diferente.
NOON Canarias ha logrado consolidarse como un espacio de referencia en el panorama musical del archipiélago, no solo por su cuidada programación, sino también por su filosofía. El festival es mucho más que una sucesión de conciertos: es un ejercicio de diálogo entre la música, el territorio y sus habitantes. Al elegir escenarios emblemáticos —como el Faro de Maspalomas en Gran Canaria, la Casa del Vino en Tenerife, el Mirador de La Peña en El Hierro o el patio del Centro Cultural de la Tercera Edad en La Gomera— NOON devuelve vida a estos espacios, invitando al público a redescubrirlos desde otra perspectiva.
Entre los artistas que protagonizan esta edición destaca el timplista Germán López, uno de los músicos canarios con mayor proyección internacional. López lleva años demostrando que el timple, ese pequeño instrumento tradicionalmente relegado al acompañamiento, puede ocupar el centro del escenario con personalidad propia. Su trayectoria le ha llevado a actuar en festivales como Womex y a recorrer países como Estados Unidos, China o Canadá. “Viajar y tocar con músicos de otras culturas me ha dado una perspectiva más amplia sobre el instrumento y sobre mí mismo”, explica. “Las colaboraciones con artistas de Nueva York o Pekín me han permitido replantearme la manera de tocar y concebir la música”.
Con una actitud abierta a la experimentación, Germán López ha sabido combinar el respeto por la tradición con la búsqueda constante de nuevos caminos sonoros. Lo demuestra en cada concierto y en proyectos como su disco Alma, producido por Gregg Field y grabado entre Los Ángeles, Madrid y Nueva York, donde contó con figuras como Jorge Pardo, Richard Bona y Josemi Carmona. “Fue un reto enorme, una experiencia que me obligó a salir de mi zona de confort y que me ha enseñado muchísimo”, afirma. En este álbum, el timple dialoga con estéticas del jazz, el flamenco y la música contemporánea, ampliando sus posibilidades expresivas sin perder su esencia canaria.
La participación de Germán López en NOON Canarias lo llevará a actuar en cuatro islas, cada una con su propia energía y paisajes. Para el músico, el contexto es clave: “El lugar y el público influyen mucho en el desarrollo del concierto. La música que hago tiene una parte creativa que cambia según el ambiente. Seguro que los espacios del NOON aportarán una energía muy bonita, tanto para nosotros como para la audiencia”.
Este diálogo con el entorno es, precisamente, uno de los pilares del festival. NOON apuesta por un formato poco habitual: conciertos diurnos, en aforos reducidos, con una programación que combina figuras consagradas y jóvenes talentos de las islas. De esta manera, no solo ofrece una plataforma de visibilidad para los músicos canarios, sino que también vertebra culturalmente el territorio, acercando la música a lugares y públicos que a menudo quedan fuera del circuito habitual.
El cartel de este año incluye, además de Germán López, nombres como Miguel Afonso Trío, Javier Infante, Socos Dúo, Cuarteto La Bocayna o Cuarteto Imprevisto, junto a agrupaciones emergentes como Trío Belvento, Paula Hiraldo Piano o la Camerata Magec. También destaca la presencia internacional del YL Jazz Trío, procedente de Corea del Sur, fruto de un intercambio artístico con Socos Dúo, que añade una dimensión global a esta cita eminentemente local.
Detrás del NOON hay también un compromiso con la sostenibilidad y la cultura accesible. El festival busca generar contextos de encuentro donde la música se funde con el paisaje, creando experiencias cercanas y respetuosas con el medio ambiente. Una filosofía que se refleja en el apoyo institucional que respalda el proyecto.
La edición 2025 cuenta con el patrocinio principal de “Islas Canarias Latitud de vida” y Gobierno de Canarias, y de la apoyo de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural, así como de diferentes cabildos y ayuntamientos como el de Arrecife y San Sebastián de La Gomera, la Fundación Tenerife Rural y la FEDAC del Cabildo de Gran Canaria. Vector de Ideas, entidad promotora del festival, ha sabido consolidar a lo largo de seis ediciones una propuesta que conecta música, patrimonio, turismo y desarrollo local.
Germán López lo resume con claridad: “Cada vez que tengo el timple en las manos estoy llevando Canarias a través de sus sonidos”. Sus conciertos en el NOON serán, una vez más, una oportunidad para que residentes y visitantes se lleven un pedacito de la identidad canaria en forma de melodía. Y a las doce del mediodía, cuando la luz lo envuelve todo, el timple sonará como un faro que ilumina el patrimonio sonoro del Archipiélago.
No hay comentarios