La Fundación CajaCanarias y la Fundación “la Caixa” presentarán el próximo 13 de septiembre, en el Centro Cultural de La Caja de Canarias CICCA (Alameda de Colón, 1. Las Palmas de Gran Canaria), el estreno de la obra Maud, tercer y último título de la Trilogía Atlántica, una serie de producciones teatrales que ha puesto el foco en figuras esenciales del pensamiento y la cultura en Canarias. Tras Un día habrá una isla y Los brindis de Domingo Pérez Minik, esta nueva propuesta recupera la figura de Maud Bonneaud–Westerdahl, artista fundamental en la historia del arte contemporáneo en España y del movimiento surrealista en Canarias. Esta representación inaugural dará comienzo a partir de las 20:30 horas y las entradas se pueden ya adquirir a través de la plataforma de venta TomaTicket.

Maud es una coproducción de ambas fundaciones y constituye un esfuerzo por reivindicar a una creadora multidisciplinar que ha sido históricamente reducida a su relación con figuras como Eduardo Westerdahl, Óscar Domínguez o André Breton. A través de un enfoque dramatúrgico original, la obra da protagonismo a su trayectoria como fundadora del primer museo de arte contemporáneo de España, promotora de la primera agrupación de mujeres artistas en Canarias y figura central del desarrollo del arte de vanguardia en las islas.

La pieza ha sido escrita por Quique y Yeray Bazo, dos de los autores teatrales más relevantes del panorama actual, y dirigida por Juan José Afonso, con una extensa trayectoria al frente de producciones escénicas en Canarias y en el ámbito nacional. Además, en el proceso de escritura del texto, se ha tenido la oportunidad de contar con la asesoría documental de Ángeles Alemán Gómez, autora del ensayo «Maud Bonneaud-Westerdahl. La creadora surrealista”.

El montaje propone un recorrido por la vida de Maud a través de tres etapas representadas por tres actrices —Melany Gabarre, Nuhr Jojo y Paloma Albaladejo— que interpretan distintas edades de la protagonista. A su vez, estas actrices encarnan a otros personajes históricos de su entorno, como Picasso, Breton, Valentine Penrose o María Belén Morales, generando una puesta en escena coral y dinámica.

La narrativa se articula en torno a episodios biográficos ambientados en Poitiers, el París ocupado por los nazis, Tenerife y sus últimos años de vida, presentados con una estructura escénica no lineal. La dirección artística incorpora elementos simbólicos inspirados en el universo plástico de Maud, con una escenografía diseñada por Carmen Castañón, iluminación de Dimas Cedrés, y vestuario de Juan Carlos Martín, que trasladan al público a un entorno que remite tanto a su obra como a la atmósfera del surrealismo.

El equipo artístico cuenta con profesionales de larga trayectoria en la escena canaria y nacional. De este modo, la producción corre a cargo de Iraya Archipiélago, con Maxi Martínez como productor ejecutivo y Carlos Prieto en la dirección de producción. El equipo lo completan Bárbara Espejo como ayudante de dirección y Jesús Raya en la dirección técnica.

Maud es el cierre natural de un proyecto cultural sostenido en el tiempo por la Fundación CajaCanarias y la Fundación “la Caixa”, que han apostado por dar visibilidad y contexto escénico a referentes intelectuales y artísticos del Archipiélago. El estreno en el Centro Cultural CICCA supondrá una nueva oportunidad para acercar al público la figura de Maud Bonneaud desde una perspectiva contemporánea y rigurosa, incorporando además elementos que conectan con el legado artístico y vital que dejó en Canarias.