La Fundación CajaCanarias acoge, desde hoy martes, 15 de julio, la exposición Un faro de esperanza en el mar, una muestra que recoge en imágenes la labor de Mercy Ships – Naves de Esperanza, ONG internacional que opera buques hospital para ofrecer servicios de salud gratuitos con infraestructura hospitalaria y que, de este modo, persigue atender a miles de personas en países en vías de desarrollo sin acceso a servicios sanitarios, formar al personal médico local y fomentar el desarrollo sostenible. La muestra estará abierta hasta el 1 de agosto en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife y podrá visitarse, con entrada gratuita, en el siguiente horario: de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; los sábados, de 10:00 a 14:00 horas.

El acto de inauguración contó con la presencia de Gerardo Vangioni, presidente de Mercy Ships, y Óliver González director general de la Fundación CajaCanarias, que realizaron un recorrido por la labor que realiza esta organización no gubernamental en diferentes países y que puede conocerse de primera mano a través del recorrido divulgativo presente en los paneles del montaje. De este modo, la exposición Un faro de esperanza en el mar presenta al visitante, a través de fotografías y vídeos informativos, la vinculación de Mercy Ships – Naves de Esperanza con Tenerife (que se inició en abril de 1991), así como la labor de la organización con su buque hospital Global Mercy. La muestra revela historias de personas cuyas vidas cambiaron gracias a intervenciones quirúrgicas gratuitas y tratamientos médicos en lugares donde el acceso a la sanidad es limitado o inexistente. Esta exposición forma parte, además, del esfuerzo por sensibilizar y fomentar el voluntariado en torno a la misión de Mercy Ships.