La Casa de Colón acoge la proyección conmemorativa de los 25 años de la primera muestra ‘Documentales y Fotografías de América Latina’, que tendrá lugar el día 19 de noviembre, a las 19:00 horas. La cita propone un recorrido por distintas realidades del continente a través de una selección de cortometrajes que reflejan la riqueza cultural, social e histórica de Iberoamérica. La actividad es de acceso gratuito hasta completar aforo. La actividad está organizada por la Asociación ProDocumentales Cine y TV y la Casa de Colón, con la colaboración de la Mediateca ProDocumentales y la Asociación Ayahue acción cultural.

El citado ciclo incluirá la exhibición de los siguientes cortometrajes, ‘El Tambor Mayor’ (Bolivia, 1999) de Carlos Lamaitre, quien rescata el Encuentro de Coripata celebrado en 1998 que reunió a músicos, cantoras y comunidades locales en torno a la música, la danza y el diálogo intercultural. También ‘Los Ojos de La Habana’ (Argentina-Cuba, 2000), de Osvaldo Daicich, una reflexión sobre la identidad a través de la historia de Armando Machado García, guardián del Morro de La Habana desde 1934, al que se suman ‘Road Coffee’ (México, 1997/2000) de Ricardo Benet, corto en el que se retrata la vida de una vieja cafetera de carretera y su dueña, y ‘Mini Cine Tupy’ (Brasil, 2003) de Sergio Bloch, que habla del sueño de José Zagati, quien monta un cine con materiales reciclados para proyectar películas a los niños del barrio.

Asimismo, el programa propone los cortometrajes ‘Comadronas, Guardianas de la Salud’ (Guatemala, 2004) de Rafael Quinteros González, que muestra la labor de Ester Pop, mujer indígena Tzujil dedicada a asistir partos en su comunidad desde hace 18 años, ‘PTT’ (Venezuela, 2010) de Alicia Mata Tur, retrato de Pedro Vicente Lizardo, músico y profesor que ha marcado la historia del rock venezolano y, finalmente, ‘La Sombra de Don Roberto’ (Chile-Suecia, 2006) de Juan Diego Spoerer y Håkan Engström, un testimonio que se convierte en metáfora de la historia reciente de Chile.

La muestra nació en el año 2000 con el objetivo de ofrecer un espacio para que realizadores latinoamericanos pudieran dar a conocer sus trabajos en España. Durante más de una década, recorrió distintas ciudades del país, incluyendo Canarias, y también llegó a América Latina, Europa y parte de África, consolidándose como un referente en la difusión del cine documental y la formación de nuevos cineastas.

La entrada es gratuita, con aforo limitado. Para más información: www.casadecolon.com/actividades.