Esta mañana se han presentado en rueda de prensa las últimas novedades de Gran Canaria SUM Festival, con la presencia de D. Antonio Morales, Presidente del Cabildo de Gran Canaria, D. Pedro Quevedo, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas, D.Ignacio Solana, Consejero Delegado de Gesprotur – Gobierno de Canarias y Juan Fran Senabre, director del festival.

Miles de personas procedentes desde todos los puntos del país llegan a Gran Canaria este fin de semana, para vivir de nuevo esta experiencia turístico musical imprescindible en el calendario cultural de Canarias. Gran Canaria SUM Festival ofrecerá un total de 15 conciertos con una variada representación del mejor sonido pop nacional y con la presencia de los internacionales y contundentes TheVaccines. Además, los conciertos programados para 2025 cuentan en sus filas con la participación de Mikel Izal, Rozalén, Álvaro de Luna, Duncan Dhu, Shinova, La La Love You, Siloé, Zahara, Niña Polaca, Elefantes, Malmö 040, Walls, Ultraligera y Mäbu.

En su intervención ante la prensa, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, destacó que el Cabildo de Gran Canaria ha apoyado desde un primer momento esta iniciativa y la va a seguir apoyando, ya que nos hace avanzar como sociedad activa, estimulando la creatividad, atrayendo visitantes y creando actividad económica productiva y reforzando la imagen de una Gran Canaria viva. Así mismo, hay un dato revelador y es que, cada año la mitad de las personas vienen de distintos lugares del estado español, una manera de generar economía en los diversos sectores comerciales de la isla.

Pedro Quevedo Iturbe, Primer Teniente Alcalde y Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, quiso resaltar que apoya este festival porque tiene unas características muy singulares. Una de ellas es que ha conseguido promocionar esta ciudad y esta isla de la forma que nos interesa. Eventos vinculados con la cultura, eventos vinculados a un viaje con una experiencia como disfrutar de unos conciertos excelentes que, además, genera una actividad dentro de la ciudad y eso repercute en los sectores de la gastronomía, la hostelería o el comercio. Las Palmas no es una ciudad turística, es una ciudad con actividad turística y las actividades que nos interesa promocionar son actividades como esta. Una actividad de primer nivel y, por tanto, la vamos a seguir apoyando porque pensamos este es el camino.

El consejero delegado de Gesprotur, Ignacio Solana, subrayó que la inversión que realiza Turismo de Canarias en eventos culturales como SUM Festival no solo contribuye a reforzar la proyección de las islas como un destino de primer nivel, sino que además garantiza que la ciudadanía se beneficie directamente de esta apuesta”. Solana recordó que el año pasado el festival reunió a 14.000 espectadores, “consolidándose como un referente musical en las islas con la presencia de artistas nacionales de gran prestigio”. Además, el consejero delegado de Gesprotur resaltó que a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, dependiente de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, se han destinado más de 30 millones de euros al patrocinio de cerca de 500 actos culturales en todo el archipiélago desde que esta estrategia arrancó en el año 2021.

Por su parte, Juan Fran Senabre, director del festival, señaló que “nuestro empeño en Gran Canaria SUM Festival persiste y tiene un denominador común desde su nacimiento: la calidad y seguir siendo cada día un festival más sostenible y más retornable en todos los aspectos medioambientales. Otro denominador común a nivel artístico y musical es que todos los grupos, los conozcas o no, tienen unos directos realmente impresionantes, con una calidad aplastante. Gran Canaria SUM Festival se ha caracterizado también por descubrir nuevos artistas que llegaron a nuestros escenarios, y continúan haciéndolo, cuando prácticamente no les conocía nadie, como Siloé, Dani Fernández, La La Love You, Shinova, Niña Polaca o Walls. Nosotros fuimos unos pioneros en apostar por artistas que apenas nadie conocía. Hoy en día, es un orgullo verles arriba y ver que nuestro festival es una plataforma completamente necesaria para el desarrollo de artistas nacionales que hoy encabezan los carteles más importantes del país. Y ahora con EmerPOP Canarias también lo va a ser a nivel insular, donde mantenemos una fiel apuesta por el talento canario y los grupos emergentes del archipiélago.”

En colaboración con las guaguas municipales, se reforzarán las líneas de transporte público durante los días del evento. Además, se habilitarán lanzaderas desde tres puntos clave de la ciudad para facilitar el retorno de los asistentes: Isleta-Puerto, San Telmo-Teatro y Auditorio-Guanarteme, con el fin de garantizar un desplazamiento ágil y sostenible.

Con este enfoque, Gran Canaria SUM Festival no sólo se posiciona como una cita musical de referencia, sino también como un ejemplo de compromiso con el desarrollo sostenible y el fomento de la movilidad responsable.

Gran Canaria SUM Festival, consolidado como una cita imprescindible en el calendario cultural de Canarias, año tras año supone una alternativa diferente y atractiva donde disfrutar de la música en directo más actual, el turismo, las playas, el ocio, el clima y la gastronomía canaria, convirtiendo un fin de semana en Gran Canaria en una vivencia única e inolvidable.

El evento cuenta con dos imponentes escenarios cubiertos equipados con un despliegue técnico de última generación, donde la música y los conciertos se suceden ininterrumpidamente y sin esperas. Además, el festival contará con una amplia zona de restauración, con ofertas gastronómicas variadas que incluyen opciones para veganos y celíacos, así como diferentes áreas temáticas, una amplia zona de relax y zonas de ocio pensadas y diseñadas para ofrecer una experiencia plena al público asistente.