El documental “Gran Canaria Punk Rock. Supervivencia y combate” se estrena en Tenerife en el marco del festival DocuRock. La película, de 38 minutos de duración, se proyectará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 21 horas, en el santacrucero Equipo Para, con presencia de su director José María de Páiz, que mantendrá un coloquio con el público tras el pase. La entrada es libre, hasta completar aforo.
El punk rock en Gran Canaria es una escena oculta, casi subterránea en el panorama musical de las islas. Desde los años 80 del siglo XX han sido numerosos los grupos que han vomitado su rabia y disconformidad con muchos de los patrones de la sociedad. Sus protagonistas analizan y cuentan en este documental las claves de un movimiento, que pese a las dificultades se resiste a claudicar.
José María de Páiz ha contado con la producción de Yotty Delgado (Los 80 Pasan Factura) y Guataca Films. La imagen y el sonido es obra de Álvaro Carrero Puig, mientras que la edición y documentación es Luis Miguel Guadalupe.
La película hace un recorrido histórico por la escena del punk rock en la isla grancanaria, desde los 80 hasta los 2000, pasando por los 90. José María de Páiz incluye 16 entrevistas a componentes de bandas como Psicosis Crítica, Hemorragia Sexual, Toke de Keda, Malformaciones Kongénitas, Potaje de Perros, Enac Ska, Represión 24 horas, Enac Ska, Akrataka, Cosecha Urbana, Gobierno-No Karrancio o Skachacs.
Las letras de los grupos punk muestran su disconformidad con el sistema. Se hace hincapié en el movimiento de insumisión que hubo en las islas Canarias en los 90. “Sabíamos lo que queríamos: ser desagradables. Una música desagradable, letras desagradables y una estética desagradable. Y ya lo teníamos. El punk se desarrolló con mucha originalidad en Canarias. No éramos copia de nada”, expresa Alberto “El Troll”, componente de Psicosis Crítica y Hemorragia Sexual en el documental.
“Yo no grito, yo canto con rabia”, afirma Isa, integrante de Akrataka, en un momento dado del filme. “Hay locales de folclore, hay locales para las murgas, pero parece que no interesa que haya locales para grupos de punk o rock”, comenta Karlutxi, de Cosecha Urbana.
El Festival Internacional DocuRock 11 está patrocinado por el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias (a través del Instituto Canario para el Desarrollo Cultural), el área de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna y el el área de Cultura del Ayuntamiento de S/C de Tenerife.


No hay comentarios