Alrededor de la indómita adolescencia de tres jóvenes de un instituto y la atribulada existencia de un profesor se articula el montaje teatral ‘DES.- (desestructurados)’, que estrena en una única función prevista en el Teatro Pérez Galdós el día 28 de noviembre, a las 20:00 horas. La obra, que coproducen el Teatro Pérez Galdós y unahoramenos producciones, contempla asimismo dos pases concertados orientados exclusivamente a escolares el día 27 de noviembre, a las 9.30 y 11.30 horas, así como un tercero programado al día siguiente, a las 11:30 horas.

Dirigido por el actor y coreógrafo Mingo Ruano e interpretado por los tres actores Ninfa, Álvaro Cavadas, Adrián Méndez y el propio Ruano, el citado montaje, cuya dramaturgia firman Luis O’Malley y Mingo Ruano, se inscribe en el nuevo proyecto denominado ‘Juventas a Escena’, que persigue visibilizar el talento emergente de las nuevas generaciones, así como el fomento y la consolidación de la creatividad, inquietudes artísticas y el pensamiento crítico entre los jóvenes grancanarios.

‘DES.- (desestructurados)’ se detiene en la realidad que fija la existencia doméstica de tres jóvenes de personalidades y realidades bien distintas con dificultades para encajar entre sí, que asisten a las clases de música que imparte en un aula de diversificación de un instituto un inestable profesor de 43 años que intenta superar un drama familiar. Él, de nombre Gabriel, y los tres alumnos –Lucía, Diego y Ahmed- parecen condenados a no entenderse, pero ninguno es capaz de percibir que se necesitan para cauterizar sus heridas, igual que los universos que a veces se forman así, con planetas que giran matemáticamente alrededor de una estrella.

Naturalidad

Incomprensibles, caprichosos, egoístas y conflictivos, se debaten destemplados al calor de la temperatura de una etapa vital difícil, tanto para quien la atraviesa como para su entorno, incapaz de comprender sus frecuentes conductas disruptivas.

Lo que propone la dramaturgia de O’Malley y Ruano es poner ante los ojos del espectador el abrupto y descarnado escenario adolescente, buscando acaso su mirada cómplice y empática, y desplegando un particular lenguaje escénico que combina representación, monólogo, baile y música a ritmo de rap, Elvis y Billie Eilish (el espacio sonoro ha sido diseñado por Belén Álvarez, Lajalada) pero, sobre todo, naturalidad. Sudaderas con capuchas, camisetas del Real Madrid, sneakers deportivas, insinuantes tops, playstation, auriculares inalámbricos, móviles… constituyen los únicos recursos que emplean los actores en medio de una sencilla escenografía que reproduce un aula en la que tiene lugar la trama.

La obra introduce el debate de la derechización de la adolescencia que muchos analistas ha percibido en los últimos años en nuestro país, introduciendo la figura del mena de 16 años Ahmed (Adrián Méndez) llegado de Marruecos en patera. Algunos han decidido ser rebeldes, pero esta vez, rebeldes de derecha, como Diego (Álvaro Cavadas), un xenófobo e insolente gamer que repudia a quien solo desea una oportunidad para vivir y aspira a convertirse en mecánico de aviación. Como lo describe en una ocasión el profesor, “un galimatías que no acierto a descifrar”.

La precarización de los cuidados y la atención de los mayores que sobrelleva la deslenguada Lucía que cuida de su anciana abuela y trapichea vendiendo pequeñas cantidades de droga en la puerta del instituto, o la situación de un sistema educativo a punto de colapsar con profesores rehenes de la irritante soberbia juvenil, son otros de los temas que aborda ‘DES.- (desestructurados)’, una producción en la que se destapan las verdades, los miedos, las expectativas, las frustraciones y las inseguridades que cada uno de sus personajes lleva consigo. El docente Gabriel (Mingo Ruano) va modulando la autoestima de los jóvenes, encauzando su impulsividad y mostrándoles poco a poco a esos chicos el espejo en el que se reflejan sus propios temores e inquietudes con el vehículo poderoso de la música. Porque es a través de la partitura y la fluidez de la poesía la manera en la que el profesor puede encontrar el salvavidas a cuatro vidas tan distintas, pero tan ansiosas por latir al compás de su propio pulso. La moraleja puede ser que siempre cada uno de ellos tiene el poder de elegir el adolescente que quiere ser y, consecuentemente, de ir construyendo su propia identidad.

Como apunta el director y actor de ‘DES.- (desestructurados)’ en este proyecto “la escena se convierte en trasunto de la realidad. Los temas que preocupan a los jóvenes cobran vida: se discuten, se cuestionan, se muestran en toda su crudeza. Realidad y escena se confunden en un intento de generar reacciones en un público que no solo conoce e identifica las temáticas propuestas, sino que es capaz de sentirlas y vivirlas como propias”.

Un largo proceso de producción

Los tres actores protagonistas (Ninfa, Álvaro Cavadas y Adrián Méndez) fueron seleccionados en un casting realizado tras la celebración de un taller intensivo de interpretación y movimiento que tuvo lugar en marzo de este año 2025 en el Auditorio Alfredo Kraus. La producción se ha pulido con una cincuentena de ensayos distribuidos entre los meses de septiembre y noviembre, con sesiones abiertas al público y la participación de centros educativos.

Ninfa es una actriz, cantante y bailarina formada en canto, danza e interpretación en escuelas privadas que ha estudiado en el Instituto de Cine de Canarias y en la Escuela de Actores de Canarias. Actualmente forma parte del programa de Televisión Canaria ‘Una mala noche, la tiene cualquiera’ que presenta por Aarón Gómez, donde actúa y presenta, demostrando su gran versatilidad escénica y televisiva.

Álvaro Cavadas es un actor en formación que ha desarrollado su formación en distintas escuelas y laboratorios, entre ellos el Laboratorio de Interpretación ante la Cámara con Fernando Cayo, el Intensivo de Interpretación y Casting con Jose Cerqueda y Benja de la Rosa, entre otros. Complementa su formación actoral con danza comercial, hip hop y contemporánea, disciplinas que fortalecen su expresividad corporal y versatilidad escénica.

Adrián Méndez es un actor formado en el Instituto del Cine de Canarias, donde obtuvo la diplomatura en Interpretación para Cine y Televisión. Ha trabajado como protagonista y secundario en varios capítulos de la serie ‘Insulae’ de la Televisión Canaria y recientemente ha protagonizado un cortometraje para la plataforma Divergente con SIA Producciones. Desea proseguir formándose y explorando nuevos retos interpretativos tanto en pantalla como sobre el escenario.