Dieciocho collages, que combinan modernidad y estética vintage, de El Niño Sombra, homenajean a las personas comunicadoras de diferentes épocas y profesiones, en la muestra ¿Me lo dices o me lo cuentas?, dentro de la programación de la séptima edición del Festival Encuentros en el M/A/L (Música, culturA y Letras). La exposición, que se inauguró ayer lunes 5, permanecerá abierta hasta el 15 de mayo, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de La Laguna, en Tenerife, con acceso gratuito.

La nostalgia y la ironía rinden homenaje a las personas en torno a la información, para lo que se reinterpretan algunos oficios vinculados a esta actividad como el de repartidor de periódicos, teclista, reportero y redactor o a través de motivos alegóricos a la prensa y a su entorno como el olfato periodístico, la burbuja informativa, el rumor o el poder fáctico. Todo con el singular estilo de El Niño Sombra, que combina elementos propios de las décadas de los años 30 a los 80 del siglo XX, con referencias plenamente contemporáneas como el símbolo de Google Maps. Además, algunas piezas incluyen volúmenes al incorporar elementos como zarcillos, trozos de papel o pósit y están acompañadas por códigos Qr que trasladan al visitante a vídeos con contenidos como canciones o introducciones de antiguas series de televisión.

El collage es una de las expresiones artísticas escogidas por Encuentros en el M/A/L (Música, culturA y Letras) para destacar este 2025 el cruce de caminos entre diferentes disciplinas artísticas, creadores y estilos. En su séptima edición vuelve a proponer un programa ecléctico, que aúna lo global y lo local, con más de una docena de actividades en tres islas: Tenerife, Gran Canaria y La Gomera.

Esta séptima edición del Festival, producido por Cauproges, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), el Gobierno de Canarias, a través de sus empresas públicas PROMOTUR Turismo Islas Canarias e Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Cabildo de Tenerife, Turismo de Tenerife, y con la colaboración de TEA Tenerife Espacio de las Artes, y la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna.

Collages digitales

A medio camino entre la fotografía y la ilustración digital, la técnica utilizada por El Niño Sombra para expresar su mundo interior y recrear su singular ecosistema de personajes podría definirse como collages digitales, impresos principalmente en pequeño y mediano formato en papel mate de alta calidad a modo de estampas, tarjetas postales o carteles.

En todos ellos, sus protagonistas comparten espacio con elementos antiguos como letras mecanografiadas, viejos trozos de papel o cartón rasgados, hojas de cuadernos escolares manuscritos, fichas catalográficas, fotografías Polaroid, sellos de correos y una serie guiños a la cultura contemporánea como la señal de localización de Google Maps, el símbolo del like de Instagram, códigos qr, etcétera. Estos escenarios, ideados como si se tratara de un juego han sido creados a través de un minucioso proceso en el que se utilizan desde cámaras fotográficas réflex hasta la cámara del teléfono móvil, el escáner para determinadas imágenes y el retoque fotográfico a través de diversos programas y aplicaciones informáticas.

Un artista en la sombra

Tras el Niño Sombra hay una identidad no revelada, que, sin embargo, conoce a la perfección el mundo de la comunicación. Periodista en otra vida, el autor tras El Niño Sombra ha trabajado en diferentes ámbitos del sector, como medios informativos, áreas de marketing y gabinetes de prensa. Su amor por las letras también se refleja en relatos breves que ha publicado, junto a otros autores, en varios libros.

Una bendita casualidad que surgió de nada y de todo a la vez conformó a El Niño Sombra, un “canallita moderno” que teje mundos nuevos, con papel fotográfico, nostalgia, romanticismo, poesía, ironía y crítica social. El resultado, un collage con aire vintage que atrapa y provoca a la reflexión y al visionado pausado para disfrutar de todos los símbolos y detalles. En 2019 adopta el seudónimo con el que da vida a su obra y que le permite desplegar su faceta creativa en el apartado de la fotografía, el collage, el diseño gráfico y la ilustración, participando desde entonces en cuatro exposiciones individuales y diversas muestras colectivas.

El público ha podido disfrutar de su obra en exposiciones como Caminantes e itinerarios, en la Casa de Venezuela en Canarias, en La Laguna (2021), Andanzas, en el Espacio de Arte La Guayaba, en Santa Cruz de Tenerife (2022) y Linaje en La tienda de Abubukaka, en La Laguna (2023-2024)

El Festival Encuentros en el M/A/L, que cumple siete años este 2025, apuesta por un acceso igualitario a los contenidos culturales y ofrece un valor añadido con un programa singular respecto a lo que ya existe en el Archipiélago. El Festival busca que los asistentes a las actividades pueden profundizar sobre su comprensión de las expresiones artísticas y los contextos culturales, así como explorar subculturas relacionadas con disciplinas singulares que no siempre encuentran un lugar en el mostrar sus propuestas al público.

Programación de la VII edición del Festival Encuentros en el M/A/L (Música, culturA y Letras)

Del 5 al 15 de mayo. Exposición Collage de El Niño Sombra. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de La Laguna.
10 de mayo. Concierto de Piedraviva. 20:30 horas, Buenos Aires Jazz Café, Las Palmas de Gran Canaria.
17 de mayo. Concierto de Baldosa. 22:30 horas, La Parte Baja, La Orotava.
Del 19 al 29 de mayo. Exposición Collage de Nolo Sanchesky. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de La Laguna.
22 de mayo. Proyección de ‘Escuchar la sombra’, con la participación de Miguel G. Morales. 19 horas, Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife.
24 de mayo. Diálogo con Creadoras: Carla Berrocal.12 horas, Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife.
31 de mayo. Diálogo con Creadores: Rayco Pulido. 12 horas, Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife.
28 y 29 de mayo. Proyección de ‘Valientes’. 20 horas, Teatro Leal, La Laguna.
31 de mayo. Concierto Dtproject Valientes, 20 horas, Teatro Leal, La Laguna.
7 de junio. Concierto de Antiplancton. 22:30 horas. La Parte Baja, en La Orotava.

*Se anunciarán nuevas actividades en La Gomera y en Tenerife en los próximos días.