La coproducción canaria Magallanes, de Lav Diaz, candidata por Filipinas a los premios Óscar a la Mejor Película Internacional, se estrena en Canarias el próximo 5 de noviembre en la Sala de Audiovisuales de Tenerife Espacio de las Artes (TEA). La cinta está protagonizada por Gael García Bernal y su exhibición en el TEA es el segundo pase en España después de haberse presentado en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) esta semana.
La proyección comienza a las 19:00 horas y concluye a las 22:30, tras la celebración de un coloquio moderado por la periodista Verónica Galán. Con este acto se clausuran las V Jornadas ProCine, que organiza el Instituto de Formación e Investigación Cinematográfica (IFIC), centradas en la producción creativa. El acceso a la sala es gratuito hasta completar el aforo; las entradas se retiran en la web del TEA o en su taquilla.
El IFIC concluye en la primera semana de noviembre su propuesta dirigida a cineastas y público para abordar las películas desde la perspectiva de la producción creativa. El objetivo del Instituto es desentrañar el método de trabajo de las personas responsables de la producción de una película de autor, entendida “como la persona que, recorre todos los procesos del rodaje, que acompaña al director y aporta las herramientas adecuadas”, explica el director del IFIC, el cineasta canario Jose Alayón.
El plan de proyecciones de esta tercera y última semana de las jornadas comienza con la exhibición de Una noche sin saber nada, de la india Payal Kapadia, seguida de un coloquio en el que la directora se conectará a través de internet y que estará moderado por la cineasta María Abenia, cuya participación es fruto de la colaboración del IFIC con Miradas Afroindígenas, el Festival y Mercado Internacional de Cine de Realidad de Canarias. Será el martes 4 de noviembre, de 19:00 a 22:30 horas, también en el TEA.
Las jornadas contemplan una parte formativa con clases magistrales destinada a profesionales del cine, que se desarrollan en la Cámara de Comercio de Tenerife. Será el martes 4, de 15:00 a 17:00, con Producción de óperas primas: retos y estrategias, a cargo de María Zamora, y el miércoles 5, de 16:00 a 18:00, con DO IT YOURSELF (But don’t do it alone). Anti-método de producción cinematográfica, con Montse Triola, productora de Magallanes. La participación conlleva un coste de 50 euros, a los que el IFIC aplica descuentos que pueden consultarse en la web jornadas.programadecine.com e incluye la asistencia a la exhibición de las películas y los coloquios.
En Magallanes (156’/Portugal, España, Francia/2025), a través de la interpretación de Gael García Bernal, el público se encuentra con el navegante portugués que se rebeló contra el poder del rey por no haber apoyado sus sueños de explorar el mundo. El marino no se rinde y convence a la Corona española para que apoye su audaz expedición a las legendarias tierras de Oriente: sus sueños son lo primero. El viaje es extenuante, con hambre y motines que llevan a la tripulación al límite de sus fuerzas. Al llegar a las islas del archipiélago malayo, Magallanes se obsesiona con la conquista y la conversión, lo que desencadena violentos levantamientos que escapan a su control.
Además de ser seleccionada como representante de Filipinas para los Óscar, la coproducción con participación canaria ha sido seleccionada también para las secciones oficiales de los festivales de Cannes, Toronto y la Seminci. Indiewire ha calificado la película como una «hipnotizante epopeya histórica y espiritual», mientras que la revista Caimán. Cuadernos de Cine considera que “la fuerza especial del film reside en el pacto entre Lav Diaz y el director de fotografía (…) acaba encontrando una nueva vía en el cine del gran cineasta filipino (…) Magallanes adquiere en esta obra una aura especial”. Por su parte, para la Seminci, la cinta “recoge el testigo de obras como Aguirre, la cólera de Dios o Apocalypse Now, para acercarse a lo cotidiano como verdadero repositorio de los misterios de la historia”.
Una noche sin saber nada (95’/ India/2021) es un documental en el que su directora presenta a L, una estudiante universitaria de la India, que escribe cartas a su amante, de quien se separó, mientras él está fuera. A través de estas cartas, el público vislumbra los drásticos cambios que se producen a su alrededor. Mediante la fusión de la realidad con la ficción, los sueños, los recuerdos, las fantasías y las ansiedades, se despliega una narrativa amorfa.
La cinta de Payal Kapadia recibió los premios Œil d’or (Ojo de Oro) al mejor documental en Cannes; Amplify Voices Award, del Festival Internacional de Cine de Toronto; Doc Alliance Award al mejor documental y Estados Alterados, del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Caimán subrayó que la película «es una meditación silenciosa de las fracturas interiores y un grito de protesta apasionado y desgarrado. Una de esas escasas películas que todavía creen y hacen creer en la capacidad del cine para rebelarse, para convertirse en motor de lucha, sin por ello dejar de ser cercano y cautivador». The Guardian calificó el film como “caleidoscópico, cinefilia en estado puro”.
El V Programa de Especialización Cinematográfica del IFIC es un espacio de análisis y reflexión con cineastas y productores/as regionales, nacionales e internacionales para conocer los distintos procesos creativos dentro de la producción cinematográfica. El productor se considera una figura clave, por acompañar al creador, orientar decisiones creativas y actuar como puente entre los aspectos legales y administrativos, que también requieren creatividad y son esenciales para los proyectos cinematográficos. La iniciativa cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife, del Gobierno de Canarias y Canary Islands Film, del Ministerio de Cultura, dentro del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y y con la colaboración de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Tráileres:
Una noche sin saber nada: https://www.youtube.com/watch?v=NKUOFshY_rc
Magallanes: https://www.youtube.com/watch?v=-iffCUFhyK8
 
 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			

No hay comentarios