El Gobierno de Canarias finalizará el año de Alonso Quesada como protagonista del Día de las Letras Canarias con una extensa y diversa programación en recuerdo del escritor grancanario. Diseñado desde el área de Cultura, el programa incluye en estos últimos meses representaciones teatrales, conciertos, grabaciones musicales, conferencias, publicaciones y rutas literarias. Además, se dará a conocer material inédito del autor y otras iniciativas coincidiendo con el centenario de su fallecimiento en noviembre de 2025.

Según indica la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultural, Migdalia Machín, “la intención es cerrar este año con un homenaje a la altura de Alonso Quesada, un genio de nuestras letras cuya modernidad sigue vigente un siglo después”. Por su parte, el viceconsejero de Cultura, Horacio Umpiérrez, añade que “con este programa buscamos difundir todavía más la relevancia de Alonso Quesada, una figura imprescindible de la literatura modernista canaria”,

De esta manera, el Gobierno de Canarias rinde homenaje a un autor fundamental de nuestras letras, cerrando un año conmemorativo que combina la memoria, la investigación y la creación contemporánea en torno a su legado, a través de una programación que se implementa desde la Unidad del Libro del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC).

Conciertos, teatro y publicaciones

Mañana, sábado 4, se ofrecerá en el Auditorio de Fuerteventura la pieza teatral ‘Siempre: tres poemas, dos crónicas y un chello’, que incluye una selección de textos escenificados, a cargo de la compañía Clapso Producciones, bajo la dirección de Israel Reyes y con Mari Carmen Sánchez, Víctor Formoso y Rubén Darío en escena, y música en directo de la chelista Paula Torres Vega.

Este mismo espectáculo, que se estrenó el 21 de febrero, Día de las Letras Canarias, en Gran Canaria, se podrá ver también el 11 de octubre en el Teatro El Salinero, en Lanzarote y el 17 en el Espacio La Granja, en Tenerife.

En paralelo, se ha publicado la antología ‘Camino, siempre la última palabra’, preparada por el filólogo Victoriano Santana Sanjurjo. El libro, ya disponible en librerías, se distribuirá también gratuitamente en diversas ferias del libro de Canarias, como las de La Laguna (9 de octubre) y Fuerteventura (25 de octubre), donde se organizarán mesas redondas con especialistas como Santana Sanjurjo, Víctor Álamo de la Rosa, Alejandro Krawietz. Beatriz Morales y Marcos Hormiga.

Dentro del apartado editorial, destaca asimismo la publicación del ensayo ‘Alonso Quesada, la irremediable temperatura universal’, de Samir Delgado, que se presentará el 30 de octubre en el Aula de Piedra de la ULPGC; el 31 de octubre en la Biblioteca Pública del Estado de Tenerife; el 3 de noviembre en la Subdelegación del Gobierno de Canarias en Madrid y el 5 de noviembre en el Instituto Cervantes de Roma. Con motivo de esta obra se dará a conocer material inédito sobre el autor.

Además, el 14 de noviembre se presentará en el Teatro Guiniguda el disco ‘Doce preludios sobre poemas de Alonso Quesada’, creado por el compositor Héctor Muñoz, acompañado de un concierto, dramatización de textos y coloquio.

La Viceconsejería también ha editado el cuadernillo ‘Alonso Quesada, florilegio de resignaciones’, distribuido gratuitamente en actos y ferias.

Rutas literarias y actividades educativas

El Gobierno de Canarias ha diseñado, en colaboración con instituciones y ayuntamientos, rutas literarias por Las Palmas de Gran Canaria, la ciudad que le vio nacer. La primera tuvo lugar el pasado 27 de septiembre y se repetirá los días 18 de octubre y 15 de noviembre, con carácter gratuito previa reserva, en un recorrido por lugares vinculados a la vida y obra del autor de ‘El lino de los sueños’. Además, habrá varias conferencias y mesas redondas durante estos meses.

También está previsto desarrollar recorridos guiados en Agaete bajo el título ‘De la palabra al legado: Alonso Quesada y el patrimonio insular’.

De las actividades que se han ofrecido con anterioridad cabe destacar la puesta en escena la obra ‘Señoras de ciudad’, así como la elaboración de materiales didácticos sobre el autor, en colaboración con la Consejería de Educación, que han sido distribuidos en los centros educativos de Canarias. Paralelamente, se han habilitado recursos digitales accesibles a través de la Biblioteca de Canarias y las bibliotecas públicas estatales en ambas provincias.