El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acogió esta mañana la presentación de la sexta edición del Festival Taganana, que se celebrará los próximos días 22 y 23 de agosto en enclaves como San Andrés y Taganana, dentro de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga. Un evento consolidado como referente entre los festivales rurales de Canarias, que combina música, artes escénicas, visuales y desarrollo rural en un entorno natural único, que este año celebra además el décimo aniversario de su declaración como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

El acto de presentación contó con la presencia del alcalde, José Manuel Bermúdez; el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria; el director insular de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Pedro Millán; el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías; la concejala del distrito Anaga, Gladis de León; y la directora artística del festival, Mary Carnero.

El Festival, que tendrá como cabeza de cartel a la cantante madrileña Travis Birds, contará con dos escenarios principales: la Plaza de Las Adelfas, en San Andrés, donde se desarrollarán las actividades del viernes 22, y la Plaza de Nuestra Señora de las Nieves de Taganana, que concentrará la actividad al día siguiente.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, apuntó que “este festival es un ejemplo claro de cómo Santa Cruz apuesta por la descentralización de la cultura, acercándola a todos los rincones del municipio” y añadió que “se celebra en un enclave muy especial y lo hace con un programa que une sostenibilidad, arte y participación ciudadana. Es una forma de celebrar nuestra riqueza natural y cultural, proyectándola también hacia fuera con una imagen de ciudad diversa y comprometida.”

Por su parte, la directora artística del Festival incidió en la vocación rural que tiene este evento y recordó que “su propósito es acercar la cultura a las poblaciones más alejadas, como una forma de contribuir a su desarrollo y dinamización, pero también de valorar y hacer más visible sus entornos naturales, así como las tradiciones y actividades vinculadas a ellas”.

Mary Carnero agradeció el soporte y apoyo tanto de las instituciones como de los residentes de Taganana y San Andrés, “que son parte indispensable del proyecto”, e hizo hincapié en la necesidad de que los asistentes al festival colaboren para reducir el impacto local que pueda generar el festival, “haciendo uso del transporte público y actuando con responsabilidad para disfrutar de la fiesta, perturbando lo menos posible la vida de los residentes y del entorno natural”.

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias reiteró el compromiso con el Festival Taganana, que desde 2021 cuenta con el respaldo de Turismo de Islas Canarias a través de los patrocinios. “Apoyamos este festival porque enriquece la agenda cultural de las islas y proyecta una imagen turística diferenciada”, aseguró. Asimismo, José Manuel Sanabria subrayó el carácter sostenible de este evento, alineado con la estrategia de Turismo de Canarias de fomentar un turismo responsable y respetuoso con el entorno.

“El Festival Taganana se celebra en el Macizo de Anaga, un enclave declarado Reserva de la Biosfera, lo que añade un valor único, pero también una responsabilidad que la organización ha asumido difundiendo las medidas de protección necesarias para preservar la flora y fauna. Además, como en todos los eventos patrocinados, exigimos la aplicación de criterios ambientales para garantizar la sostenibilidad”, concluyó Sanabria.

El director insular de Medio Natural, Pedro Millán, destacó la importancia de “descentralizar este tipo de festivales fuera de los centros urbanos, de una manera responsable con el entorno tan sensible en el que se desarrolla, como es la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga y contando con la población que allí reside, que son partícipes y van a estar implicados en la celebración de los diferentes actos”.

Desde el Ayuntamiento, el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías señaló que “este festival representa una forma distinta de acercarse a la cultura, desde el respeto al entorno y con una mirada inclusiva, participativa y sostenible” y añadió que “celebrar esta sexta edición, coincidiendo con el décimo aniversario de la declaración del Macizo de Anaga como Reserva de la Biosfera, es una muestra de cómo el arte y la naturaleza pueden convivir y enriquecerse mutuamente”.

La concejala del distrito Anaga, Gladis de León, señaló que “este festival ha logrado consolidarse como una cita imprescindible en el distrito, no solo por la calidad de su programación, sino también por el respeto y el cariño con el que trata nuestro entorno. En Anaga estamos orgullosos de este evento que da voz a nuestros pueblos, pone en valor nuestras tradiciones y promueve una cultura inclusiva, accesible y respetuosa con la naturaleza.”

Una oferta inclusiva y sostenible

Por primera vez este año el programa del Festival cuenta con el sello solidario de ‘Cultura que cuida’, un distintivo con el que la entidad AFES Salud Mental reconoce a los espacios culturales comprometidos con la inclusión, la accesibilidad y la lucha contra el estigma en salud mental. Toda una responsabilidad que conlleva el compromiso público de hacer cultura sin dejar a nadie fuera.

Otra novedad de esta edición se refiere a la distribución y uso durante el festival de vasos compostables de cartón impermeable, gracias al acuerdo de colaboración firmado con el proyecto Biovaso, con el que los organizadores quieren mejorar la sostenibilidad y la gestión ambiental durante el evento, añadió la directora.

Actividades para toda la familia

El primer día, el viernes 22, el festival se concentrará en San Andrés donde desde las 19:00 horas hay previsto varios espectáculos dirigidos a toda la familia, a cargo del mago y clown argentino Carlos Adriano, y del dúo circense Watones Locos, que presentarán sus malabares y acrobacias. Carlos Adriano volverá a actuar durante el segundo día del festival, interactuando con el público de Taganana y convirtiendo a los espectadores en parte activa del espectáculo.

Programa musical

El sábado 23, el festival se trasladará a Taganana. Uno de los principales reclamos de ese día será la actuación, a partir de las 22:00 horas, de la cantante madrileña Travis Birds, una de las voces imprescindibles del pop alternativo nacional, que ofrecerá su tour ‘Jardín del Deseo’ en la plaza de Nuestra Señora de las Nieves.

La propuesta musical, que arrancará desde las 19.30 horas con el dúo Bucero &Shadday López y su espectáculo ‘La Juntada, incluye también a la poeta y música tinerfeña Reina Omega, dos veces ganadora del Poetry Slam Tenerife, y a la DJ Bliss, que será la encargada de cerrar la sesión.

Acciones sostenibles

Otro de los eventos más esperados por los amantes de este festival es ‘El Mortero de Anaga’, un mercadillo de artesanía y producto km 0, que abrirá desde las 11.00 hasta las 19:00 horas en la misma plaza de Taganana. Una iniciativa que ha tenido buena acogida en ediciones anteriores y que ofrece la oportunidad de apoyar a los artesanos de Anaga y al comercio local, adquiriendo productos de calidad de la zona.

De manera paralela, tanto en San Andrés como en Taganana, se podrá visualizar la exposición con los trabajos finalistas de ‘Descubre Anaga 2025’, el certamen fotográfico que los organizadores del festival celebran cada año con el objetivo de destacar el valor del Macizo de Anaga y la importancia de contribuir a su preservación.

El plazo para presentarse a este concurso está abierto hasta el próximo lunes 4 de agosto. Las obras, tituladas y con una resolución de 300ppp, deberán enviarse al correo festivaltaganana@gmail.com con el nombre y apellidos del autor.

Como novedad este año, el certamen incluye una segunda categoría de premio, dotada con 150 euros, además del primer premio, valorado en 300 euros.

Para minimizar la huella de carbono se reforzará el transporte público. El día 23, la línea 946 de Titsa, que conecta el intercambiador de Santa Cruz con Taganana, ampliará la frecuencia de sus trayectos, con un último viaje que saldrá desde Taganana cuando finalice el festival. Asimismo, desde el festival se anima a compartir vehículo o pernoctar en la zona para disfrutar del entorno.

Actividades asociadas

Dentro de las actividades sostenibles organizadas con motivo del VI Festival Taganana destaca también la celebración, a partir de septiembre, de diversos talleres educativos en centros escolares de las poblaciones del Macizo de Anaga con el objetivo de fomentar hábitos sostenibles entre los más jóvenes. En los centros de infantil y primaria, la narradora oral Paloma Balandis impartirá un taller de encuadernación creativa con materiales reciclados y en los Institutos de Secundaria, el alumnado participará en la actividad ‘El juego de la orca y otros cetáceos’, organizada por la Fundación Canarina, para sensibilizar sobre el bienestar y la libertad animal.

El VI Festival Taganana cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Promotur Turismo Canarias S.A. mediante la marca Islas Canarias, Latitud de vida; el Cabildo Insular de Tenerife, a través del área de Cultura y de la Reserva de la de la Biosfera del Macizo de Anaga, y el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Junto a ellos, colaboran en esta edición Distrito Anaga, Titsa y GH Music. La producción y dirección artística del festival corre a cargo de Lasal Producciones y Carnero Comunicación.