El Festival Internacional del Cuento de Los Silos cumple 30 años convertido en un legado cultural en el que se traduce el esfuerzo de distintas instituciones públicas y entidades privadas, pero, principalmente, de la población de este municipio de la Isla Baja de Tenerife, que se ha implicado de forma creciente en un programa asumido como propio. “Estos 30 años del Festival Internacional del Cuento de Los Silos es un camino que ha recorrido mucha gente, también el público, que hace que el arte tenga sentido porque, sin lectores, los libros, el arte, no existen”, dijo el director de esta iniciativa cultural, el profesor de Literatura Española de la Universidad de La Laguna, narrador oral, escritor e investigador Ernesto Rodríguez Abad.
Estas palabras enmarcan el acto de presentación de la trigésima edición del festival, en una rueda de prensa en la que participaron este viernes, 14 de noviembre, la alcaldesa de Los Silos, Carmen Luz Baso; el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha; el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el director de Área de Negocio Tenerife Norte de CaixaBank, Stijn Gebtrues -en nombre de Fundación La Caixa-, y el director del festival, Ernesto Rodríguez Abad. No pudo estar presente en el acto, pero sí lo está en la labor de sostenimiento y apoyo a este proyecto la Fundación CajaCanarias, que excusó su asistencia por razones de fuerza mayor.
El programa del festival, como hace muchos años, es inabarcable en un acto tan corto. Rodríguez Abad trazó unas pinceladas y recomendó al público que lo consulte en la página web www.cuentoslossilos.es, para que lo incluyan en su agenda, del 5 al 8 de diciembre. En la página web, además, se puede gestionar la obtención de las entradas en los actos que requieren este trámite. Destacan el estreno de Historia de un soldado, de Stravinsky, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y se rinde homenaje a Tomás de Iriarte.
“En esta edición estamos celebrando más que un aniversario. Celebramos un legado cultural que nos ha dejado el Festival Internacional del Cuento para el pueblo de Los Silos. Para el pueblo, el festival lo ha sido todo: dinamiza la cultura, crea espectadores, promueve la investigación, permite desarrollar el municipio a nivel económico y social, pero lo más importante es que nos ha permitido a que el pueblo de Los Silos amemos los cuentos y eso es absolutamente maravilloso”, dijo la alcaldesa, Carmen Luz Baso. Estas son suficientes razones para que el pleno municipal aprobara por unanimidad la solicitud de la Medalla de Oro de Tenerife para este programa cultural. “Veríamos con satisfacción que se otorgue este año, con motivo de este aniversario y también entendemos que este es el año en que debemos ver abierta la Casa del Cuento, porque ahí es donde están 30 años de historia, de trabajo y de cuentos”, añadió.
Para el Cabildo, la importancia del festival reside en sus “30 años de éxito permanente y la atracción a un pueblo muy determinado de la isla. Es llevar la cultura y generar la cultura desde la periferia. Su maravilla reside en el rescate de la oralidad y del cuento. En ese juego se crean nuevas expectativas a las personas que vienen y participan. La cultura es participar también”, aseguró el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha.
Desde la perspectiva del Gobierno de Canarias, “la aportación del Festival del Cuento de Los Silos es determinante a la hora de salvaguardar cuestiones culturales de mucho calado, como es la oralidad, la capacidad de la cultura para generar narraciones que avanzan el futuro, que nos permiten hablar de nuestros temores, pero también de nuestras esperanzas. Y de esa manera, conseguir que nuestra gente, especialmente la más joven, vea cada día un futuro mejor, en paz, más compartido y de felicidad. Ahí la contribución de Los Silos y del Festival del Cuento es enorme”, apuntó su director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas Cristóbal de la Rosa.
Para las entidades privadas, también es un motivo de celebración que el festival haya alcanzado tres décadas. Así lo dijo, en nombre de la Fundación La Caixa, el director de Área de Negocio Tenerife Norte de CaixaBank, Stijn Gebtrues: “la palabra de hoy es agradecer. En Caixabank agradecemos profundamente tanto a la Fundación La Caixa como al festival, por la colaboración que llevamos trabajando durante muchos años; se trata de un evento que engloba muchos aspectos muy importantes para el progreso: labor social, innovación, cultura y educación”.
Exposiciones, Iriarte y Sinfónica de Tenerife
La presentación de la edición se celebró en la Sala Pérez Enrique del antiguo convento de San Sebastián, donde en la tarde de este viernes, 14 de noviembre, queda inaugurada la exposición 30 años de Festival del Cuento, una retrospectiva de la trayectoria del festival que se concibe una muestra viva, en la que narradores diferentes presentan su maestría en el arte de contar historias, como ocurre en todas las exposiciones de este programa. En el mismo acto se presenta el número 29 de la revista Mnemósyne, centrada en la creación y la investigación.
Como cada año, esta trigésima edición rinde homenaje a un autor canario del pasado y, en esta ocasión, a Tomás Iriarte, no solo al creador de las fábulas, sino también al autor de poemas eróticos. Además, este año la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) da un brillo particular a la edición, con su participación en un “plato muy fuerte” el domingo 7 de diciembre, el estreno en Tenerife de la Historia de un soldado, de Igor Stravinsky.
Rodríguez Abad destacó también la “labor docente” del festival, en la que estudiantes de Educación Infantil participan en las visitas escolares, mientras que, los que proceden de Filología colaboran en otras acciones. Asimismo, se desarrollan colaboraciones con las universidades de Castilla-La Mancha y Barranquilla (Colombia), y por supuesto, las visitas escolares, que “son menos visibles, pero son una parte clave”. Con los aproximadamente 4000 escolares que acuden este año al festival, en 30 años se estiman unos 200 mil en total. Sin embargo, “no aspiramos a la masificación; queremos tratar al público con calidad”, dijo Rodríguez Abad al referirse a las visitas escolares, que comienzan este lunes, 17 de noviembre, y, por extensión, para señalar la filosofía que alienta la organización de este evento, una de las claves de su éxito.


No hay comentarios