El Festival de Gospel de Canarias celebra en este 2025 su vigésima edición con una programación que supera los 25 conciertos y que se desarrollará en distintos puntos de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, La Gomera, Lanzarote, La Graciosa y La Palma. Este año, las dos grandes formaciones invitadas son Charleston Gospel Choir (que actuará en el Teatro Leal de La Laguna, los días 5, 6 y 7 de diciembre) y South Carolina Gospel Choir (Auditorio Alfredo Kraus, 13 de diciembre).

La programación ha sido presentada este lunes en el Teatro Leal por el concejal de Cultura de La Laguna, Adrián del Castillo; el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el director de Relaciones Institucionales de Promotur Turismo de Canarias, Javier Prieto; y la directora de Xenox Producciones, Paula Concepción, además de contar con la presencia del director artístico del festival, Ezequiel Barrios y el cantante Gwen Thomas, que ofreció una breve actuación vocal.

“San Cristóbal de La Laguna vuelve a albergar uno de los festivales más destacados del Archipiélago, una cita artística de gran nivel en la que acogeremos conciertos y clases magistrales en espacios como la Casa Anchieta y el convento de Santo Domingo, y, sobre todo, en el Teatro Leal con uno de los platos fuertes del programa: el Charleston Gospel Choir”, expuso Adrián del Castillo.

Cristóbal de la Rosa hizo hincapié en los 20 años de trayectoria del festival, que a lo largo de dos décadas ha ido ganando un público interesado en el gospel, y ha alabado la trayectoria de una cita de estas características, que “contribuye a acercar los valores culturales y artísticos de este género a zonas más dispersas, lo que es un valor añadido, además de puramente cultural”.

Javier Prieto destacó que el Festival de Gospel de Canarias es “un claro ejemplo de cómo nuestra estrategia de patrocinios está llegando a todas las islas, distribuyendo la actividad cultural y los beneficios económicos por el territorio, pues prevé lograr un impacto económico cercano a los 16 millones de euros”. Además, Prieto destacó que desde Turismo de Islas Canarias se han destinado 13,4 millones de euros desde 2023 para apoyar 139 festivales musicales en todas las islas, “consolidando la imagen de un destino que va más allá del sol y playa y que ha logrado crear y mantener una atractiva agenda de actividades del máximo nivel”.

Paula Concepción destacó que en esta XX edición el festival regresa con renovada energía y una nueva programación que volverá a llevar el mejor góspel a escenarios emblemáticos del archipiélago. Como siempre, el encuentro combinará talento internacional y voces locales, manteniendo el espíritu abierto, inclusivo y profundamente emocional que ha definido al Gospel Canarias Fest desde sus inicios.

El góspel de los Charleston Gospel Choir, formación con cantantes extraordinariamente comunicativos, es refinado y popular, capaz de entusiasmar a cualquier público en cualquier teatro del mundo, gracias a su propuesta de ‘Gospel & Rhythm’, con esa capacidad de despertar la pasión de un auditorio que se adquiere en la práctica cotidiana de las iglesias negras de Carolina del Sur, circuito en el que los Charleston se han forjado una sólida reputación.

En Gran Canaria, el repertorio del concierto a cargo de The South Carolina Gospel Choir dirigida por el Reverendo Michael Brown, rendirá homenaje a Michael Jackson, la leyenda del pop que cambió para siempre la historia de la música. El espectáculo ‘Michael Jackson Happy Days’ incluirá una selección de temas del rey del pop profundamente espirituales como “Keep The Faith”, algunos hits del gran cantante y clásicos del soul y del góspel.

Conciertos en cuatro islas

Además de los conciertos ya referidos en el Teatro Leal y el Alfredo Kraus, la programación de este 2025 se completa con los conciertos de AttihSoul y Gwen Thomas (28 de noviembre, Centro Cultural Playa San Juan, 29 noviembre, Centro Cultural de Chío y 30 de noviembre, Ex Convento Santo Domingo, San Cristóbal de La Laguna, 11 de diciembre, Plaza de la Iglesia de la Oliva), Naturally (30 de noviembre, Plaza de Santa Úrsula), The Charleston Gospel Choir (4 diciembre, Teatro Cine Los Realejos), Let’s Sing Gospel Choir (5 de diciembre, Centro Cultural de La Villa, Santa Brígida, 6 de diciembre, El Salinero, Arrecife y 7 de diciembre, Auditorio Guía de Isora), Góspel Sinfónico (11 de diciembre, Teatro Cine Los Realejos), GSV (12 de diciembre, Antiguo Convento de San Luis Obispo), Volney Morgan (12 de diciembre, Auditorio Insular de la Gomera, 19 de diciembre, Teatro Circo de Marte, Santa Cruz de La Palma y 20 de diciembre, Auditorio de Adeje), Canarias Gospel Chior (13 de diciembre, Open Mall de Arrecife y 21 de diciembre, Santa Cruz de Tenerife), Canarias Teen Gospel Choir (13 diciembre, Ex convento de Santo Domingo, La Laguna), Brigitte Emaga (20 de diciembre, Arrecife y 21 de diciembre, La Graciosa), Génesis de Jesús (21 de diciembre, Iglesia de Nuestra Señora de Bonanza) y Gwen Thomas (30 de diciembre, Ex convento de Santo Domingo, La Laguna).

El Festival de Góspel de Canarias cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida, los cabildos de Gran Canaria, La Gomera y Lanzarote, así como los ayuntamientos de La Laguna, Candelaria, Arona, Adeje, El Sauzal, Los Realejos, Santa Cruz de Tenerife, Santa Úrsula, Guía de Isora, Santa Cruz de La Palma, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida y Pájara.

A lo largo de su historia, han pasado por los escenarios del Festival de Góspel de Canarias algunas de las formaciones más emblemáticas del gospel estadounidense —auténtica cuna del género— como Chicago Mass Choir, Mississippi Mass Choir, Harlem Gospel Choir, South Carolina Gospel Singers o Soweto Gospel Choir, junto a artistas que han dejado huella en ediciones sucesivas como Brigitte Emaga, Naturally, Gospel Shine Voices o Latonius.