CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual proyecta el día 11 de noviembre, a las 19:00 horas, la séptima sesión del ciclo cinematográfico ‘De Sal y Lava’ que impulsa la productora Digital 104 con la intención de ofrecer al público un diálogo intergeneracional sobre los últimos 50 años de cine canario. La sesión con Jorge Lozano Vandewalle abre el tercer y último mes de ‘De Sal y Lava’, dedicado a los años 70 y 80 del siglo XX. Tras la proyección del filme se celebrará un coloquio con el cineasta palmero que estará moderado por el periodista Domingo J. González.
La jornada estará dedicada al rescate de una película de 1978, ‘El salto del enamorado’, uno de los filmes más representativos del cineasta palmero Jorge Lozano Vandewalle y uno de los hitos del cine amateur de Canarias. ‘El salto del enamorado’ adapta al cine una leyenda tradicional palmera escrita en el siglo XIX por el literato Antonio Rodríguez López (1836-1901) sobre el amor imposible entre un chico de campo y una joven de buena familia. Ante la insistencia de él, ella lo anima a realizar una prueba de amor que acabará en tragedia.
Con Paco García, Amada Matos y Lupe Felipe en los papeles principales, ‘El salto del enamorado’ pone en imágenes un guion coescrito por el propio Jorge Lozano Vandewalle junto a Loló Fernández, Miguel González y Maribel Arrocha.
Jorge Lozano Vandewalle
Jorge Lozano VandeWalle (Santa Cruz de La Palma, 1946) es uno de los cineastas artesanos más destacados de Canarias. Desde muy temprano, experimenta una constante pasión por la fotografía y el cine. Acompañado en todos sus empeños artísticos por Loló Fernández, recorrió el camino que va de las fotografías en blanco y negro, reveladas en el laboratorio doméstico, las películas con tomavistas de ocho y súper ocho y, más tarde los dieciséis milímetros hasta el video analógico y digital.
En su filmografía, destacan títulos de ficción como ‘La pared de Roberto’ (1977), ‘El salto del enamorado’ (1978) o ‘Aysouraguan (Lugar donde la gente se heló)’ (1981-1982), basados en leyendas palmeras. También ha sido realizador de documentales como ‘El reloj de la plaza’ (1970), ‘Bajada de la Virgen’ (1973), ‘Moros y Cristianos’ (1976) o ‘Flora y vegetación de La Palma’ (1985).
La iniciativa ‘De Sal y Lava’ que se celebra en el equipamiento cultural que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario en el barrio de Schaman, ofrece una programación multigénero e intergeneracional, que permitirá al público disfrutar de diferentes largometrajes y cortometrajes fechados entre los años 70 hasta la actualidad, así como conocer el contexto en el que se llevaron a cabo las respectivas producciones de la mano de sus propios realizadores.
La citada propuesta de Digital 104 es una de las siete iniciativas que fueron seleccionadas de entre las 29 que se presentaron a la séptima convocatoria abierta de proyectos culturales que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario fomenta desde el año 2018 con la intención de incentivar, a través de la libre concurrencia, iniciativas innovadoras que permitan diversificar, promover y canalizar la participación de particulares o empresas en el diseño, confección y ejecución de una parte de la propuesta cultural de CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual.
La programación puede consultarse en la web www.desalylava.com, así como en los perfiles de la actividad en redes sociales como Facebook e Instagram.


No hay comentarios