CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual proyecta el día 21 de octubre, a las 19:00 horas, la sexta sesión del ciclo cinematográfico ‘De Sal y Lava’ que impulsa la productora Digital 104 con la intención de ofrecer al público un diálogo intergeneracional sobre los últimos 50 años de cine canario.

La jornada estará dedicada al rescate de una película de 1995, ‘Los baúles del retorno’, histórica para el cine canario en muchos aspectos. El filme, que se encuentra cumpliendo 30 años, es un drama que denuncia la situación de los refugiados saharauis y, pese a los años transcurridos, mantiene plena vigencia. Es, además, el primer largometraje dirigido por una cineasta canaria. Y una película que el ciclo ha tenido que rescatar compartiendo la única copia digital encontrada, gracias a Filmoteca Canaria. Por todas estas razones la proyección de esta sexta entrega del ciclo es un evento único y uno de los hitos de la citada actividad.

‘Los baúles del retorno’ cuenta la historia de Nayat, una niña saharaui que vive en un campamento de refugiados. Marián, una joven saharaui que estudia en París, regresa a su pueblo y establece un fuerte vínculo afectivo con la pequeña. En el reparto, que encabeza la actriz Silvia Munt (‘Alas de mariposa’, ‘Secretos del corazón’), destaca la niña Nuria Rais Selma y encontramos también la participación de veteranos como Jordi Dauder (‘Camino’, ‘Caricias’) o Montserrat Salvador (‘La muerte de Mikel’, ‘Si te dicen que caí’).

La sesión con María Miró cierra el segundo mes de ‘De Sal y Lava’, dedicado a la primera década del siglo XXI y a los 90. En noviembre, la actividad buceará en las décadas de los 80 y 70 para cerrar el ciclo.

La iniciativa ‘De Sal y Lava’ que se celebrará también durante el mes de octubre y noviembre en el equipamiento cultural que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario en el barrio de Schaman, ofrece una programación multigénero e intergeneracional, que permitirá al público disfrutar de diferentes largometrajes y cortometrajes fechados entre los años 70 hasta la actualidad, así como conocer el contexto en el que se llevaron a cabo las respectivas producciones de la mano de sus propios realizadores.

La citada propuesta de Digital 104 es una de las siete iniciativas que fueron seleccionadas de entre las 29 que se presentaron a la séptima convocatoria abierta de proyectos culturales que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario fomenta desde el año 2018 con la intención de incentivar, a través de la libre concurrencia, iniciativas innovadoras que permitan diversificar, promover y canalizar la participación de particulares o empresas en el diseño, confección y ejecución de una parte de la propuesta cultural de CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual.

María Miró

La grancanaria María Miró es directora de cine y guionista, licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid.

Durante su carrera universitaria combinó los estudios con trabajos en producciones cinematográficas como foto fija y montaje con cineastas como Jaime Chávarri o Vicente Aranda. Tras terminar su formación universitaria, se trasladó a Barcelona, donde fue realizadora en TVE en Cataluña.

Ya de regreso a las Islas fue coordinadora del área de Cine del Centro Insular de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Desde su constitución en 1994, María Miró formó parte, además, de la Comisión Asesora de las Artes Audiovisuales de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, que creó las primeras bases para una política de apoyo al cine y al audiovisual.

En 1995, debutó como directora con ‘Los baúles del retorno’, primer largometraje dirigido por una mujer en Canarias. En 2006, dirige ‘Cayuco’ película documental sobre el drama de la emigración africana a Canarias.

Nora Navarro

Nora Navarro (Las Palmas de Gran Canaria, 1989) es periodista, comunicadora y gestora cultural con doce años de trayectoria profesional en el mundo de los medios de comunicación, especializada en el sector cultural en todas sus disciplinas: literatura, arte, cine, música y teatro. Actualmente es jefa de las secciones de Cultura y Sociedad del diario La Provincia / DLP, de Editorial Prensa Ibérica, que combina con colaboraciones para distintos medios especializados o libros de arte, así como con la coordinación y presentación de encuentros, festivales y debates culturales.

La programación puede consultarse en la web www.desalylava.com, así como en los perfiles de la actividad en redes sociales como Facebook e Instagram.