Ya está aquí ‘La rueda infinita de Hans’ o lo que es lo mismo el último disco de Juan Belda y sus secuaces, Bit Band. Como continuación de su anterior ‘I Love you!!!’, vuelve a la carga con unos temas, como él mismo dice, más acústicos y quizás más jazzeros y con una serie de colaboraciones de lujo en donde se encuentran las primeras figuras de ese estilo como el flautista y saxofonista Jorge Pardo o el trompetista Jerry González. A Belda le acompañan también bajo esa citada denominación de Bit Band, Enrico Barbaro al bajo, Juanjo Ortí, Mandi Capote o Pedro Barceló, a la batería y Epi Lorente, a la guitarra.
Este completo trabajo fue producido, grabado y mezclado en los estudios Fonoelástica de Madrid por el mismo Belda entre 2010 y 2011. Es un trabajo moderno que puede enclavarse en el free-jazz contemporáneo, con ciertos guiños hacia la música electrónica experimental y todo ello con un toque bastante personal. Este trabajo supone una oportunidad para abrirse a nuevos caminos y sonidos, todo un nuevo Universo que propone este tinerfeño afincado en la capital de España. Ya está en youtube el primer video de este trabajo, ‘Deja tu veneno en casa’ ¡Qué lo disfruten!
Juan Belda, para empezar la entrevista nos gustaría que se definiera en lo posible y para ello siempre es más cómodo dándonos datos sobre su incorporación a la música ¿Cómo surgió esa necesidad? ¿Recuerda los comienzos? ¿Desde el principio fue teclista?
Bueno, la música la he vivido siempre desde muy cerca. Mi madre era una pianista clásica fabulosa y siempre en mi casa había mucha fiesta y la actuaciones en directo estaban siempre muy presente y así de una manera natural me fui metiendo en esto casi sin darme cuenta. Supongo que soy teclista porque en mi casa aparte de una guitarra había un piano.
Cuéntenos el camino que ha llevado este nuevo ‘La rueda infinita de Hans’ ¿Cómo surgió ese título?
El titulo surgió al final, cuando ya estaba el disco acabado. Le di algunas vueltas y al final quedó este, creo que el título define bien el sentido de todo el trabajo. El camino de la rueda infinita ha sido arduo al principio, con muchas horas de trabajo y algunos estancamientos , después empezó a ser muy placentero. En resumen puedo decir que me lo he pasado muy bien haciéndolo, cuando me di cuenta que ya estaba acabado me quedé un poco cortado, fueron 2 años en ese globo, por momentos completamente absorto.
¿Qué diferencias hay en este trabajo en relación de su anterior entrega ‘I Love You!!!’?
En realidad es una evolución con respecto al anterior. Tienen mucho que ver, aunque este es mas acústico y quizás más jazz que el otro. También en I Love You!!! uso más la electrónica y fue un trabajo mas rápido que este pero como te dije el idioma es el mismo, en otras circunstancias.
Llama la atención la cantidad de colaboradores, músicos que tiene en este trabajo, tanto canarios como de fuera de las islas, del estilo de Juanjo Ortí, Francisco ‘Epi’ Lorente o Jerry González o Jorge Pardo ¿Cómo consiguió que tantos músicos coincidieran en su trabajo?
Bueno, todos esos que me mencionas (sin Jerry) más Enrico Barbaro son la banda que me va a acompañar en directo y claro los tenía muy a mano. Me entienden y son muy buenos, en el caso de Pedro Barceló aparte de ser muy amigo, acabábamos de acabar en el estudio la producción de su grupo Sweet Wasabi. Tenía a uno de los baterías más interesantes dispuesto a meterle ese instrumento a los temas que estaba haciendo y así hicimos. Con Jerry, nos conocimos en una actuación en Madrid en la cual toque en su banda. Recuerdo con cariño que era un concierto en una fiesta en una casa particular. Desde el comienzo hubo buen rollo y se pasaba de vez en cuando por el estudio con Dan Benlior y pasábamos buenos momentos. De ahí surgió la colaboración. Jorge (Pardo) es la guinda del pastel, es buenísimo, tremendo, siempre me maravilla. Las otras colaboraciones como las de Mandi Capote y Kurajica aparte de amigos son dos grandísimos músicos y tenía claro que encajarían muy bien en este proyecto, como así ha sido.
Precisamente en relación a los intervinientes ¿Qué fue antes el proyecto o los músicos a realizarlo? ¿Adecuó el disco a los mismos o al contrario?
Los temas los hago primero yo, solo a base de loops de batería, teclados, bajos. Trabajo con el Protools etcétera. Después poco a poco los voy sustituyendo o mezclando con instrumentos acústicos, guitarras, bajos y le voy dando forma, una vez que la forma esta completa -en los temas que toca Jorge- vienen al estudio, le paso los temas y va soleando o haciendo melodías y algunos obligados en varias pistas. Después voy eligiendo las partes, edito, mezclo, y ese es el cauce habitual. Siempre trabajo así .Con la excepción de los temas que hice con Mandi y Kurajica, en los que hubo democracia total y cada uno aporto lo que le parecía conveniente.
En el disco hay un tema ‘En casa de Aziz’ que está grabado en 2009 en Marrakech ¿Se plantea realizar, capturar y editar un directo? ¿El trabajo de estudio frena la frescura ‘en vivo’?
Sí, me gustaría tener un disco grabado en directo, tal vez este si salen bolos suficientes. Bueno yo no distingo mucho entre una cosa y la otra,e stoy metido en el estudio y también siempre estoy tocando en directo, cuando puedo claro (risas). Es música a fin de cuentas. He visto directos absolutamente pasados de fecha y discos fresquísimos y viceversa. Me parece un error pensar que la música grabada no es tan directa como la tocada en vivo ¡Qué sería del Pharaos Dance de Zawinul y Miles Davis sin el trabajo de estudio! ¡Incluso todo el Bitches Brew que es uno de los discos más alucinantes de la historia.
Creemos que está afincado desde hace un tiempo en Madrid ¿Se acuerda de Canarias? ¿Cree que se puede vivir mejor de músico en la capital?
Bueno yo llevo mucho tiempo viviendo en Madrid, un total de 20 años, pero siempre tengo mucho contacto con Canarias estoy allí 2 o 3 veces al año y ademas ya no es como antes; ir y venir es mas fácil. Ahora se puede vivir y ser de varios sitios a la vez, yo así me siento. Ahora con los tiempos que corren me parece que esta difícil esta profesión en todos lados. En Madrid, al ser más grande se mueve algo el negocio pero pienso que se puede vivir de esto en Canarias también.
Cuando un autor publica un disco de estas características suele querer presentarlo en directo ¿Se ve con fuerzas para actuar en directo? ¿Piensa que es transportable al concierto, al escenario? ¿Vendrá por Canarias?
Por supuesto que lo haré en directo, para mi la música en vivo es fundamental. Lo presentaré en Madrid en Octubre y después iremos al Artfutura en Montevideo y algo en Buenos Aires saldrá. Todos mis discos son completamente transportables al directo, incluso ganan mucho después de un par de actuaciones, llevo una banda de auténticos monstruos y nos lo pasamos muy muy bien tocando en directo. Con respecto al hecho de ir a Canarias a tocar seguro que tarde o temprano iré, siempre me cuesta por el asunto de los viajes, hoteles y demás, para mi es muy prioritario,yo me siento muy de allí.
Una de las canciones se llama ‘Spanish Revolution’, no nos podemos dejar de recibir hacia eso que para muchos es un chorro de aire fresco en las plazas y esquinas del Estado español ¿Cómo ha vivido la furia del 15-m? ¿Comparte los movimientos de la Plaza del Sol de Madrid?
Esa canción la hice con Mandi (Capote) y cuando estábamos en el estudio trabajando en ese tema, muy cerca en la Puerta del Sol estaban pasando esos acontecimientos. La canción es un pequeño homenaje a ese aire fresco que surgió de manera imprevista cuando todos pensábamos que la rebeldía había muerto, afortunadamente no.
Ha colaborado con músicos como Mladen Kurujica (GAF) tanto en este disco como produciendo sus trabajos con ‘La estrella de la muerte’ ¿Cree que la música canaria debe tender a la forma que tiene ese proyecto de traducirse en vivo y en directo? ¿Cómo fue la experiencia?
Bueno, yo conocí a Bonny (Kurajica) hace un par de años en un festival que tocaban muchos grupos en Tenerife. Vi a GAF y me quedé alucinado con la onda que tenían y lo bueno que eran , después lo vi con otras formaciones (afgan), aparte teníamos algún amigo en común que también es otro monstruo de la música electrónica que es Tomas de la Rosa (conocido como postman) y de ahí poco a poco fue surgiendo una afinidad artística y una buena amistad. Las colaboraciones vinieron después, de manera natural. Kurajica es todo un talentazo, Canarias está en ese sentido en primera división.
En una de sus canciones ¿Qué es primero la canción, el texto si existe o el título?
El título es siempre lo ultimo. Lo primero es la música, comienzo en casa con el piano acústico, cuando empiezo a tenerlo más o menos claro me meto con las máquinas (teclados, lops, bajos,protools etc) después empiezo con los músicos y normalmente el texto va al final.
Llama la atención la versión de Summertime, el gran clásico de George Gershwin, en este estilo de trabajos se suele huir de estándares ¿Se ve re interpretando o dando nuevas lecturas a estándares de este estilo? ¿Cree que tienen virtualidad en el S. XXI?
Siempre me han gustado las versiones y en este caso surgió de manera fortuita. Hice un tema con el Fender Rhodes y una vez acabado, me di cuenta que en la rueda de acordes entraba la melodía principal de Summertime. Además era verano, inconscientemente había hecho una especie de ‘versión’ de este tema. Esto que me preguntas si tienen virtualidad o no las versiones en el siglo XXI , pues creo que las buenas canciones mientras no estén muy choteadas siempre existirá la tentación de versionarlas. Hay versiones increíbles…
Además de en CD ¿Este disco se puede comprar en tiendas virtuales? ¿Es usted mucho de Spotify y de Itunes o parecidos?
Bueno, es la compañia la que se encarga de la comercializacion en esta caso B8Música (BOA), y la ponen en todos los formatos. Hoy en realidad lo más difícil es encontrar el CD ,la música en formato digital, Itunes, Amazon, Spotify etcétera es mas fácil para las compañías colgarlas, otra cosa es que se vendan.
Nos ha llegado el video promocional de ‘Deja tu veneno en tu casa’, tercer corte del disco, ¿Lo ha seleccionado como single? ¿Por alguna razón en particular? ¿Quién realizó el video? ¿Cómo fue grabado?
Se trata del primer video, pero hay otros tres mas hechos que vendrán después, en realidad el que fuera este tiene un poco que ver con el azar, aunque es uno de los temas que barajaba para empezar la promoción del trabajo. Yo le pasé los temas al realizador Luis Sanchez-Gijon para que eligiera una en la que a él le apeteciera hacer un clip, y Luis eligió esa, ‘Deja Tu Veneno En Casa’. Una vez que estaba claro el tema le conté la historia que quería contar, casualmente coincidió con que él tenia la misma idea más o menos y sobre eso empezamos a trabajar, bueno en realidad, incluso, empezó a trabajar él. El presupuesto para hacerlo era minúsculo y hay muchos planos grabados con un Iphone y otros grabados en Paris hace tiempo por Elio Quiroga (que me ha hecho el video de ‘Hans el Arquitecto’). Se metió varios días con ese material grabado en Madrid y París en un buen estudio de edición y acabo el video. Yo me quedé muy satisfecho con el resultado.
Podría recomendarnos algunos discos de algunos artistas para tener en cuenta su fórmula musical ¿En qué espejos se mira? ¿Qué discos tiene ahora más cercano a su lugar para escuchar música? ¿Usa más mp3s?
Bueno, artista que me gustan, pues cientos, según el momento del día. Escucho mucha música y hay mucha gente muy buena y de estilos muy diversos. La explosión que empezó en los 50 y 60, no ha parado de crecer. Normalmente el mp3 solo lo uso para el ipod cuando saco al perro o me voy al gimnasio. De resto intento escuchar la música en casa a 16bits, a calidad de CD, y ya en el estudio con una acústica muy buena, que es en donde más la disfruto.
¿Cree que en la actualidad hay un espacio real de amantes del denominado free jazz -con lo difícil que son las etiquetas- o con el ‘improvisation’? ¿Cree que puede acabar siendo masivo este estilo o está condenado a ciertas minorías?
Siempre serán mas o menos minoritarios, no creo que este tipo de música pueda a llegar a ser masiva. Tampoco creo que sea la intención de ningún artista de este tipo. Lo que si ocurre es que ahora es más aceptada y entra más en la normalidad, en las programaciones de las salas y festivales.
Hablemos un poco más de futuro, acaba de dar la luz este excelente disco pero ¿Está pensando ya en el próximo? ¿Tiene alguna idea?
Siempre estoy con algo en la cabeza, al acabar este disco me tomé unos meses de descanso. A la vez, estaba acabando la banda sonora de la película de Dácil Perez de Guzman, se va a titular ‘La Ultima Isla’ que me sacaba un poco de esto otro y me oxigenaba. Ahora he vuelto con los ensayos con la banda de los temas nuevos y estoy conectado otra vez a la rueda infinita.
Para finalizar la entrevista, añada algo que le apetezca, alguna forma de contactarle para comprar su trabajo o para tener más información sobre usted, y si quiere mándele un saludo a los lectores de www.creativacanaria.com
Pues a los lectores de Creativacanaria espero no haberles aburrido en la entrevista (risas) y si me pueden ver en directo seguro que lo pasaran bien. Hasta siempre.
No hay comentarios