El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria impulsa «LPGC, calles con arte», una iniciativa que celebrará su segunda edición el sábado 8 de noviembre en La Isleta, después de haber vivido una excelente acogida en su estreno en Las Alcaravaneras el pasado mes de marzo.
La acción se desarrollará principalmente en las calles Taliarte y Guaires, aunque, días antes, el 6 de noviembre, el Castillo de La Luz acogerá un concierto de la Banda Sinfónica Municipal. Se trata de un encuentro musical dirigido por la maestra Teresa Hernández, una directora nacida en el barrio que, tras partir hacia Venezuela en su infancia, ha regresado a La Isleta con una sólida trayectoria profesional.
La alcaldesa, Carolina Darias, junto con el concejal de Cultura, Josué Íñiguez, y representantes de las entidades y colectivos participantes han presentado hoy los detalles de esta nueva edición. «LPGC, calles con arte» responde a la vocación del área de Cultura de transformar la vida cultural y social de sus vecinas y vecinos poniendo los espacios públicos a disposición del talento local.
En el encuentro en el que también estuvo presente el concejal del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Héctor Alemán, y la directora y actriz Guacimara Correa, que participará con el alumnado de su escuela de interpretación, la alcaldesa afirmó que, con este proyecto, “la ciudad se convierte en un espacio vivo, para la creación, interpretación y para la experiencia vital de la gente de la ciudad y, especialmente para la gente del barrio de La Isleta”. Así, compartió con los residentes de la zona, que “la ciudadanía va a ser la protagonista porque ellos y ellas, junto con nuestros creadores y creadoras, van a ocupar las calles en un museo al aire libre, un espacio para vivirlo, compartirlo y para que la creación artística, que el talento de la ciudad salga a la calle y se expanda”, en alusión al concepto de cultura extendida y expandida.
Íñiguez incidió en el sentido que se da al lema de «Rebelión de la geografía» con el que se postula la ciudad a Capital Europea de la Cultura 2031. La propuesta, comentó “viene a redoblar ese esfuerzo que queremos hacer de los derechos culturales con la ciudadanía. Que los vecinos y vecinas no sean solo consumidores sino creadores de la cultura porque, a partir de esos procesos de reflexión, vamos a ir modificando el mundo del presente y del futuro”.
Por último, Guacimara Correa manifestó su alegría y sorpresa por la visibilidad que se le ha dado a los isleteros e isleteras a quienes, como tal, otorga un carácter distintivo. La directora y actriz agradeció la contemplación de las artes escénicas porque para ella las dramatizaciones ayudarán a entender cómo el isletero abrió sus puertas, acogió a los visitantes y luchó contra las injusticias. Todo esto siguiendo lo que para ella es la cultura: “una herramienta para humanizar y para tener empatía”, afirmó.
Actividades desde las 11:00 horas
La jornada del sábado 8 ofrecerá un intenso programa que, de 11:00 a 20:00 horas, incluirá exposiciones, danza, performances, talleres participativos, así como música y pintura en directo. Las personas asistentes también disfrutarán con un singular apartado dedicado a la dramatización y el teatro. Además, diferentes grupos musicales o de artes escénicas recordarán el 115.º aniversario de la fundación del Club Victoria.
La elaboración del programa del día ha contado con referentes de este enclave del istmo: textos, ilustraciones, fotografías y recuerdos se expondrán y se tomarán como base para numerosas dramatizaciones. A partir del texto “Por qué habitamos La Isleta” de Jonathan Ortega, coordinador del popular blog Conoce La Isleta, se han elaborado viñetas que se mostrarán durante la jornada. De igual manera, se exhibirá un mural confeccionado con fotografías antiguas de la colección “Las rutas de la memoria” de Desireé Hernández, así como recuerdos de las familias recopilados en la publicación “Relatos isleteros” por Esther Quintero.
Además, tal y como sucedió en Las Alcaravaneras, los centros de educación y formación de la zona se unirán con propuestas dinámicas. Una gran parte del alumnado de los colegios Canteras, León y Castillo y Saucillo exhibirán trabajos artísticos relacionados con su entorno. Y estudiantes de arte del IES La Isleta se sumarán a la creación de un mural participativo en la calle Faya, creado y dirigido por los artistas plásticos Felo Monzón y Tono Cruz.
Otro epicentro cultural del barrio, la Biblioteca Pública Municipal La Isleta, lleva tiempo trabajando en su aportación al proyecto. Sus responsables compartirán el resultado de los talleres de escritura creativa realizados en estos días con las personas asistentes, ya que los escritos realizados por estas serán depositados en una urna en la plaza Adargoma y serán la materia de la que se nutra la acción performativa “La biblioteca del futuro”.
Y siguiendo la estela de la primera edición, «Tapas con arte» propondrá una ruta culinaria en la que participarán los bares y restaurantes del barrio con propuestas elaboradas para la ocasión. Un jurado de expertos se encargará de valorar las propuestas.


No hay comentarios