El parque Don Benito de Schamann se convertirá los días 29 y 30 de octubre, a las 20:00 horas, en escenario de misterio, pasión y música con la representación de «Los ecos de Don Juan», una atrevida y evocadora versión de Don Juan Tenorio que transforma el clásico de Zorrilla en un drama de jazz y sombras de la mano de 2RC Teatro Compañía de Repertorio, bajo la dirección de José Luis Massó.

Las Palmas de Gran Canaria volverá a revivir el mito de Don Juan con una propuesta que respeta la esencia y versificación de Zorrilla, pero la traslada a un universo inesperado: el mundo del hampa, los clubes de jazz clandestinos y la atmósfera de la ley seca. Un escenario que, lejos de alejarse del drama original, lo enriquece, resaltando los elementos originales de la tragedia escénica; la seducción, el amor, la traición, el castigo y la redención.

Sobre 2RC Compañía de Repertorio, dirigida por Rafael Rodríguez, recae nuevamente el compromiso de revivir a los protagonistas de la obra de Zorrilla. Al frente del montaje se pondrá el reconocido dramaturgo José Luis Massó quien dirige un elenco que pone el acento en el talento local y subirá al escenario a referentes de la escena isleña que aúnan veteranía y frescura.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Íñiguez, acompañado de Massó y Ximo Martínez Castelló, así como de Toni Báez, actor que asume el rol protagonista, después de haber intervenido hasta tres veces en revisiones de la obra, compartieron detalles de la que tomará el popular parque del Distrito Ciudad Alta, siempre en sintonía con el lema de «Rebelión de la geografía» que impulsa la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura 2031.

Así lo subrayó Íñiguez en la cita al destacar que “traemos uno de los días importantes de la Cultura de la Ciudad a Schamann, al parque Don Benito”. “Ponemos la mirada periférica de Las Palmas de Gran Canaria, de una ciudad isla, en el centro de las políticas culturales de la Unión Europea y nosotros lo aplicamos intentando generar nuevas centralidades”, confirmó.

El director de la propuesta, por su lado, explicó que la idea era “retomar la memoria colectiva del público de los ecos que nos quedan en la cabeza de los versos”, así citó los más célebres, “porque el Don Juan se ha hecho mucho y hay que revisarlo. Tanto lo hemos revisado que hemos considerado que debíamos alejarlo de la visión general del público”, sentenció. Para Massó, la época escogida, la de “las apuestas, lo clandestino, la improvisación, el destino que llega, los asesinatos, la violencia está en el Don Juan de Zorrilla”, resolvió, en relación a la idea principal de no traicionar a la idiosincrasia que plasmó en ella el dramaturgo.

La música para el director es fundamental. Y “la revisión musical la quería hacer con el jazz”, un género que a su parecer “nos hace coincidir con todo lo explicado: la improvisación y con algo que no sabemos donde va pero que tendrá un final grandioso”.

Sobre la edición musical, Ximo Martínez Castelló apuntó que llevar el Don Juan a este momento le da un punto de partida muy interesante a nivel musical ya que le permite sacar música de la época de Nueva Orleans de los años 20 y evolucionarla. Reconoció que la selección pasa por temas muy icónicos que el público va a reconocer.

El actor Toni Báez también se unió a las celebraciones de esta revisita al legado de Zorrilla que lo lleva a un perfil y contexto diferentes. “Creo que el público se va a sorprender para bien con lo que va a descubrir”.

En lo que respecta al resto del reparto, al seductor y trágico Don Juan le dará la réplica María Quintana, en el papel de la etérea Doña Inés. Además, se suman Miguel Ángel Maciel como el imponente Don Gonzalo, María Filomena como Ciutti, Jon Arráez en la piel de Don Luis y Thania Gil como la intrigante Brígida. Juntos, dan vida a una historia que atraviesa el tiempo y los géneros para seguir resonando en el imaginario colectivo.

Para el director de «Los ecos de Don Juan», “es un saxo en la penumbra, notas largas que seducen, frases rápidas que engañan… un solo improvisado y brillante que, al apagarse, deja tras de sí una vida excesiva pero auténtica”. Y, en las veladas de los próximos días 29 y 30, a las 20:00 horas, la ambientación musical en directo estará a cargo de un quinteto de jazz que pondrá alma y ritmo a esta adaptación contemporánea del clásico.

Bajo la dirección musical de Ximo Martínez Castelló, el grupo estará formado por la potente voz de Alba Serrano, el propio Ximo Martínez en la batería, Rayko León al piano y teclados, Juan Antonio Martín al saxo tenor, Marcos Pulido a la trompeta y Carlos Meneses al contrabajo. Su interpretación no solo acompaña la acción dramática, sino que se convierte en un personaje más, envolviendo cada escena en una atmósfera sonora que evoca la pasión, el vértigo y la intensidad del mundo de Don Juan.

Con esta obra, 2RC Teatro no solo busca reinterpretar un clásico, sino mantener viva una tradición, la de representar El Tenorio en la noche de difuntos. “Una costumbre que no podemos permitirnos perder, porque es parte de lo que somos”, añade la compañía.