El proyecto del artista multidisciplinar tinerfeño Oliver Behrmann (1973) ‘The North Atlantic Garbage Patch’, ocupará a partir del día 29 de septiembre, el espacio del Centro de Arte Casa Saturninita de Maspalomas, mostrando un conjunto de obras en las que propone su preocupación por la catástrofe medioambiental que nos rodea.
Behrmann fotografía pequeños trozos de plástico encontrados en las playas de Canarias a través la técnica de la macrofotografía con luz ultravioleta. El resultado son ampliaciones espectaculares de las estructuras ocultas del microplástico, mostrando las huellas que el tiempo va dejando en su viaje de fragmentación por el océano. Texturas y formas inapreciables a simple vista se convierten, tras ser aumentadas hasta cien veces con respecto a su tamaño original, en paisajes de otros mundos.
La muestra, que forma parte de la propuesta ‘Itineraria’ que impulsa por los municipios de la isla el Centro de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, se organiza con la colaboración del ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y podrá ser disfrutada por el público hasta el próximo día 24 de octubre en el mencionado centro cultural ubicado en Maspalomas. La sala abre de lunes a viernes, de 9:00 a 13:30 horas.
La luz ultravioleta funciona como una herramienta científica forense en esta propuesta del creador Oliver Behrmann, cuyos orígenes artísticos se remontan a principio de los años 90 en Madrid como fotógrafo de skateboard, conectado a otras escenas underground de la época. El microplástico, sometido a su propia autopsia tras ser erosionado violentamente por el batir de las olas, muestra las incrustaciones de la vida marina que lo colonizaron: los restos orgánicos ya fosilizados brillan fluorescentes sobre oscuras estructuras en ruina que recuerdan a los restos arqueológicos de alguna civilización extinguida.
Cofundador de la asociación cultural audiovisual El Sótano Analógico en 2020, el creador se dedica desde 2021 a la investigación artística en el laboratorio de video experimental Video Glitch Lab (VGL), en Las Palmas de Gran Canaria. Su obra se centra en performances, acciones e instalaciones, en las que utiliza frecuentemente luz negra y elementos multimedia. A primera vista, sus obras resultan alegres y coloridas, pero tras un segundo análisis, el espectador se encuentra con la catástrofe tras la estética, como sucede en su serie ‘The North Atlantic Garbage Patch’. Behrmann juega con la interpretación irónica de temas trágicos como catástrofes, accidentes, la muerte y toda clase de miedos.
La Mancha de Basura del Atlántico Norte (North Atlantic Garbage Patch) es una zona de desechos marinos que se encuentra flotando en el giro del Atlántico Norte y presenta una contaminación marina con material plástico en cantidad y tipo similares al encontrado en el Gran Mancha de Basura del Pacífico (Great Pacific Garbage Patch).
La Mancha de Basura del Atlántico Norte roza las Islas Canarias, a cuyas costas llegan cantidades cada vez mayores de desechos plásticos, muchos de los cuales llevan flotando desde hace décadas dentro de este giro, recorriendo miles de millas náuticas.
No hay comentarios