El Festival de Teatro, Música y Danza, TEMUDAS, que organiza el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, propone una vuelta de las vacaciones con dos largos fines de semana plenos de opciones para todos los públicos. Del 18 al 28 de septiembre, de jueves a domingo, 37 compañías ofrecerán un completo programa de espectáculos que, salvo alguna excepción, tomará el entorno del parque Santa Catalina.
Así lo han adelantado el concejal de Cultura, Josué Íñiguez, y la directora de la cita anual con las artes escénicas, Marisol García, en un encuentro en el que también hicieron acto de presencia representantes de algunas de las compañías canarias.
TEMUDAS, de esta forma, regresa a la zona en la que se desarrolló en la primera década del siglo XXI, hasta que en 2012 comenzó a ocupar diferentes espacios de la urbe. Lo hace en el mes de septiembre para “evitar coincidencias con grandes eventos culturales que toman la ciudad en verano y para ponérselo más fácil a los vecinos y vecinas de la ciudad”, aseguró Íñiguez al precisar que “de esta forma no tendrán que elegir”. Santa Catalina, comentó, “también facilita la labor de programación y se lo pone más fácil a las compañías”.
Para el concejal de Cultura, el hecho de que la actividad del Festival se concentre en “un punto neurálgico muy instalado en el corazón de la ciudadanía” va en sintonía con la idea de “la rebelión de la geografía” que defiende Las Palmas de Gran Canaria como ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Al respecto, señaló que “se da un paso más en la aplicación de los derechos culturales porque no se trata de sentarse en una butaca y disfrutar sino de vivir una auténtica experiencia que da sentido a una ciudad al hacerlo en un espacio muy importante e identitario de la misma”.
Para los responsables de la cita organizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el traslado a septiembre, mes en el que la ciudad presume de buenas temperaturas, también ha facilitado la gestión de la programación. No hay que olvidar que, de esta forma, se resuelven los problemas de agenda de las compañías que son solicitadas por citas veraniegas de territorios que disfrutan de pocos meses de bonanza climática.
El programa
La directora del Festival, Marisol García, afirmó que el 29.º TEMUDAS ofrecerá una programación “potente, dinámica y variada”. Así, añadió, “casi todas las compañías vienen avaladas por premios y reconocimientos de los circuitos de artes de calle nacionales e internacionales”.
La consulta del programa completo podrá efectuarse en los portales lpacultura.com y lpatemudas.com, aunque García adelantó que “la edición ofrecerá hasta 72 funciones de los 39 espectáculos producidos por siete compañías canarias, 24 peninsulares y otras seis internacionales”.
Y es que, salvo excepciones en las que se ofrece una oportunidad única, muchos de los espectáculos tendrán un segundo pase y, alguno, hasta seis ocasiones para acercarse al show.
En su conjunto, TEMUDAS 2025 se vivirá en el entorno de Santa Catalina con entrada gratuita. La zona dispondrá de zona gastronómica, cuatro espacios habilitados para la exhibición y sus calles acogerán las opciones itinerantes. Lo normal será el libre acceso, salvo en dos propuestas que por lo reducido del aforo precisarán de inscripción previa en lpacultura.com.
Solo el ya tradicional concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria tendrá paso por taquilla, a 15 € la localidad, y se ofrecerá fuera del recinto. Como cada año, la formación grancanaria subirá al escenario montado en la Terminal de Contenedores Boluda Corporación Marítima del Puerto de La Luz.
Al analizar el programa, el seguidor del TEMUDAS observará que son numerosas las compañías que llegan con la experiencia de haber pasado por otras ediciones del Festival y con el propósito de revivir el encuentro con el público de la capital grancanaria. Y es que no hay que olvidar que según el Observatorio de la Cultura 2024, que desde el año 2009 elabora un ranking relativo a la actividad cultural de las diferentes ciudades y comunidades, así como instituciones o acontecimientos relacionados con el sector, TEMUDAS es uno de los eventos más destacados del Archipiélago. En aras de seguir creciendo y consolidando su posicionamiento entre los eventos culturales del Estado y, sobre todo, ante su público, asegura un contenido rico y diverso pensado para un público amplio.
El grueso del programa está pensado para que sea disfrutado por todas las franjas de edad y observa diez espectáculos de danza, ocho de teatro, trece circenses, cuatro itinerantes, tres musicales y una instalación. Pero teniendo en cuenta que, en la mayor parte de los casos, se fusionan disciplinas, categorizar es un asunto complicado en materia de artes de calle: danza, circo, clown, teatro y música están presentes a lo largo de todo el recorrido, asegurando la conexión del público con los diferentes géneros y tendencias de las artes escénicas. El calendario de actividades, además, volverá a contar con unas jornadas abiertas sobre creación. Serán las segundas convocadas en el marco del Festival y, del 17 al 20 de septiembre, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, se incidirá en el diálogo y la reflexión entre creadores y creadoras, gestores y gestoras.
Las compañías y los espectáculos:
A nivel internacional el Festival contará un año más con Motion House, los británicos presentarán su espectacular «Wild» en Santa Catalina. También desde el Reino Unido llegará Autin Dance Theatre con el gran montaje itinerante «Out of the Deep Blue», monumentales marionetas que tratan sobre el deterioro de los océanos. Otras figuras que se moverán por las calles de Santa Catalina serán los icónicos zorros de «Legendaire» de la francesa Remue Ménage, un cautivador espectáculo protagonizado por figuras iluminadas; o el humor del chileno Murmuyo que en «Ami-go!» recorrerá las calles en busca de compañeros de aventuras. Deus ex Machina ofrecerá en «Le Grand Mire» danza aérea y pendular con proyecciones sobre una gran esfera y la también francesa L’Eolienne regalará una muy sorprendente revisión de un clásico de la danza en «Le Lac des Cygnes».
Algunas de las productoras peninsulares que repiten son Manolo Alcántara con una nueva propuesta de circo e instalación, «Maña»; Piero Partigianoni y su Clown Poético con «Chances, segundas oportunidades»; la prestigiosa Zen del Sur que, en su tercera visita al Festival, mostrará «Xpectro»; Faltan7 que ofrecerá el circense «SinSolo»; Trapu Zaharra que, en 2025, regresa con humor y brindará «Dale Ramón»; así como las coreografías de danza contemporánea de Daniel Doña y de Cía. Marroch. Doña volverá a dar cuenta de su personal visión del flamenco con raíz contemporánea en «Doma», mientras que Marroch rendirá tributo al poeta valenciano Vicente Andrés Estellés por el centenario de su nacimiento en «Rosa de papel» y reflexionará sobre la tercera edad en «TA-K-TA».
De otro lado, TEMUDAS recibirá por primera vez a otras tantas compañías de circo y clown: Pau Palaus y su entrañable «Zloty», una de las propuestas que requiere de inscripción previa; Jimena Cavalletti que, con «B.O.B.A.S.», compartirá la experiencia de una hilarante banda que acompaña musicalmente en funerales y que tendrá que sortear una serie de inconvenientes; la delicadeza de La Corcoles en «H», una historia apasionante de funambulismo; los juegos tradicionales con la peonza como protagonista en el «Tot bé» de Cía. Curolles; las noches de «Insomni» del tierno clown Dudu Arnalot; la reinterpretación del Hombre de Vitrubio en «Sinergia 3.0» de Cía. Nueveuno; la hipnótica combinación de movimientos que en «Esencial», de Vaivén Circus, parte de una escenografía poética y los arcos del juguete Arcoíris de Waldorf; o los dos espectáculos que ofrecerá Mr. Coppini, uno lleno de rock: «The Herock», y el otro de color: «The Walo World».
En cuanto a danza, también se estrenarán en el Festival grancanario Miguel Jiménez y Andrea Carrión con «The»; Marco Vargas y Chloé Brûlé con «Naufragio Universal»; Mariana Collado & Lucio Baglivo con «Recuerdos de margaritas»; Elelei con «A ciegas»; Led Silhouette con «Los perros»; la revisión de los bailes tradicionales de Lamajara con «Verbena»; y Pepa Cases y su reflexión en materia de género en «Pols».
También la edición abrirá al público la belleza de la «Biblioteca de Cuerdas y Nudos» de José Antonio Portillo, una instalación con relato que irá recibiendo a pequeños grupos de asistentes que previamente se hayan registrado en lpacultura.com.
En cuanto al sello canario, Ian Garside está al frente de «David & Goliat». El coreógrafo y bailarín británico y el popular actor argentino Tomás Pozzi protagonizan esta fábula en movimiento, una lucha no exenta de humor. La otra opción de danza que viene respaldada por la compañía canaria Peso Producciones es «Azahar» una pieza que ofrece la belleza de cuerpos entrelazados en una exhibición de danza contemporánea.
Satélite Teatro y su «Astronautas»; 2RC Teatro, Compañía de repertorio y «La tempestad: el último sueño de Shakespeare»; y Titiriclown con «Lolita Pluma, reina del parque Santa Catalina» son las opciones para disfrutar en familia del teatro inclusivo, de un clásico adaptado a público familiar, y de unos títeres que invitarán a conocer a los personajes míticos de las Islas, respectivamente.
La música llegará con la mencionada OFGC y el concierto con el que inauguran temporada: «En torno a Carmen», en el 150.º aniversario del estreno de la icónica obra. Así como con la Banda Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria que, junto a la compañía Pieles, ofrecerá la versión sinfónica de la reconocida «Canto al trabajo».
No hay comentarios