lunes11Ya tenemos aquí el nuevo disco de Gatos Bizcos que lleva por título ‘I can’t believe my eyes’ y que ha sido publicado por la discográfica vasca Gaztelupeko Hotsak. Para tener más detalles del mismo hemos contactado con el contrabajista de esta banda, Héctor Rojo Carbajal. También tendremos oportunidad para cuestionarle sobre el tour que esta banda va a realizar con el norteamericano Eddie C. Campbell (1939, Duncan, Mississippi).La gira comenzará estos próximos días 12 y 13, martes y miércoles, en la madrileña Sala Clamores. Aprovecharemos nuestro contacto para tener más datos sobre otros proyectos que tiene en la actualidad Héctor Rojo, por ejemplo el que se comenta con la cantante Babel Ruíz.

‘I Can’t believe my eyes’ son once canciones directas y que respiran blues por los cuatro costados, un disco obligatorio para todos los amantes del género. Tendremos que esperar a octubre para disfrutar de lo último de otra formación similar, Blueperro ¡Ya falta menos!

– Para empezar Héctor, le vamos a pedir que defina el proyecto Gatos Bizcos ¿Cómo empezó todo?

– Héctor Rojo: Nosotros llevamos tocando mucho tiempo juntos en diferentes grupos, y empezamos a juntarnos para tocar en algunos clubs, los denominados ‘covers’ de otras bandas hasta que nos salió un gira con Eddie C. Campbell y nos empezamos a plantear hacer nuestra música y tomarnos mas en serio esta formación.

«Eddie es una persona increíble, es uno de los grandes que sigue en activo, tiene una energía que contagia a toda la banda, divertido y con conocimiento profundo del blues»

– ¿Qué nos puede contar sobre Eddie C. Campbell? ¿Cómo nos lo presentaría?

– H.R.: Eddie es una persona increíble, es uno de los grandes que sigue en activo, tiene una energía que contagia a toda la banda, divertido y con conocimiento profundo del blues, para nosotros en un honor poder compartir música y vivencias con él.

– ¿Cómo surgió la gira con él?

– H.R.: Quique Gómez (voz y armónica) suele ir todos los años a Chicago uno o dos meses y allí ya ha creado un vínculo fuerte con varios músicos, entre ellos Eddie. Hace un par de años surgió la posibilidad de una gira por Europa y salió genial ¡Desde entonces está deseando volver!

– De hecho, el último disco fue dedicado a Campbell ¿No? ¿Cuál fue la génesis de I can’t believe my eyes?

– H.R.: Fue justo después de terminar la gira con Eddie en el 2010 cuando empezamos a trabajar nuestros temas y a arreglar otros de diferentes grupos entre ellos ‘That’s when i know’ de Eddie. Y el motivo de la dedicatoria es la influencia que él tiene en el sonido del grupo y por admiración por supuesto.

– ¿Conoce muchos proyectos de blues que compongan como lo hacen ustedes y que se retraigan a publicar versiones de los grandes clásicos de blues?

– H.R.: No es lo habitual pero sí hay muchos grupos que componen; nosotros tocamos nuestros temas pero también tocamos música de otros y no sólo clásicos, pensamos que lo importante es el lenguaje que utilizamos para expresar nuestra música, que es lo define el sonido de la banda.

– Hablando de bluesman ¿Cuáles son sus favoritos? ¿A qué concierto ha ido que le haya sorprendido en ese sentido?

– H.R.: Mis favoritos son Snooks Eaglin, Wllie Dixon, James Patton… pero claro, no he visto a ninguno en directo. Hace hace 2 o 3 años vi a Lurrie Bell en Cazorla y me quede de piedra con su manera de tocar la guitarra y de cantar, para mí es uno de los grandes.

– Es contrabajista, ¿Cómo fue su formación? ¿Qué contrabajistas admira?

-H.R.: Empecé tocando bajo eléctrico, años después comencé con el contrabajo estudiando jazz y clásico pero siempre estuve tocando en bandas de jazz y blues básicamente. Mis contrabajistas favoritos, son muchos pero Slam Stewart, Major Holley, Paul Chambers están entre ellos, seguro.

– ¿Tiene proyectos vinculado con el jazz? ¿Con quiénes toca este estilo musical? ¿En qué clubs? ¿Cree que hay suficientes espacios ahí donde está?

– H.R.: Llevo unos 7 años tocando en el cuarteto del trombonista Norman Hogue y acabo de grabar el primer disco de Babel Ruíz que es el proyecto jazzístico más reciente. Ahora estamos en un momento bastante difícil para todos, y los clubs están programando cada vez menos, otros cerrando pero ¡Vamos sobreviviendo!

– Ha citado el proyecto de Babel Ruíz, antes de que nos llegue ¿Qué podemos esperar del mismo? ¿Cómo llegó a esa banda?

– H.R.: Babel Ruiz es una cantante andaluza con la que he trabajo desde hace años y recientemente ha grabado su primer disco. Ha sido producido por el guitarrista residente en Madrid, Israel Sandoval. Los músicos que completan la formación son Guillermo Arrom a la guitarra y Noha Shaye a la batería.

– Volviendo a los Gatos Bizcos, hay una canción que se llama Topo Rojo ¿Es en referencia a usted?

-H.R.: (Risas). No. Lo parece pero no es el caso, antes tocábamos un tema instrumental cuyo título es ‘Red Top’ y al componer nuestra propia obra decidimos castellanizar el titulo.

– Han publicado a través de la discográfica Gaztelupeko Hotzak ¿Qué les atrajo de la propuesta del sello vasco?

-H.R.: Todos habíamos trabajado con ellos en algún festival con otros formaciones y nos transmiten mucha confianza, y es uno de los pocos sellos que apuesta por este tipo de música.

-¿Cree que hay espacio para el blues en España? ¿Qué fechas tienen próximamente? ¿Les gustaría pasar por Canarias?

-H.R.: Ahora mismo no sé si hay sitio para algo con tanto recorte. Este verano haremos el día 12 de Julio en el Festival de Blues de Béjar y el 28 el Plasencia, aparte de eso algún bolo sorpresa por el sur en alguna playa. Y estamos deseando ir a Canarias, ¿Quién no?

– ¿Tienen previsto grabar otro disco?

-H.R.: Ahora estoy terminando el segundo disco de Blueperro ¡Esperemos que salga en octubre! Les mando un adelanto del single en este vídeo que acompaña la entrevista.

– Mande un saludo a los lectores de www.creativacanaria.com ¿Cómo podemos seguir al grupo por internet? ¿Tienen página web?

-H.R.: ¡Un saludo a todos los lectores de Creativa Canaria! ¡Viva la música! Les dejo también el facebook de Blueperro https://www.facebook.com/blueperro