La Casa de Colón acoge el día 11 de septiembre, a las 19:00 horas, la conferencia ‘Alfredo Kraus y el cine’ que pronunciará el director escénico Mario Pontiggia, organizada por la Fundación Internacional Alfredo Kraus (FIAK).
Pontiggia, además de director artístico de la FIAK, es un gran conocedor de la figura de Alfredo Kraus y en esta ocasión evocará la trayectoria cinematográfica del hijo predilecto de Gran Canaria en un relato ilustrado con documentos, fotos del plató y exteriores y extractos de videos de las dos primeras películas.
Kraus, aparte de destacar como tenor universal, tuvo una breve pero significativa incursión en el cine. Entre 1958 y 1961, Alfredo Kraus frecuentará tres veces los platós de cine con las producciones ‘Gayarre’, un biopic donde encarna al tenor navarro Julián Gayarre, estrenado en el Cine Capitol de Las Palmas de Gran Canaria en diciembre de 1958 y en Pamplona en enero de 1959, o ‘El vagabundo y la estrella’, donde Kraus será Peter Kaufman, un tenor que escapa del asedio del público bajo otra identidad, estrenada en Madrid en 1960. Su última película fue ‘Vacaciones en Mallorca’, film inacabado de 1961 con la actriz inglesa Diana Dors, del que se llegaron a filmar escenas y a grabar parte de la banda sonora, cuya existencia se desconoce.
La ópera en el cine
En octubre de 1927, un mes antes del nacimiento de Alfredo Kraus, se estrena en New York la que se considera la primera película sonora, ‘The Jazz Singer’ (El cantor de jazz), protagonizada por el cantante lituano-norteamericano Al Jolson. A partir de allí, y a lo largo de las décadas del 30 al 50, muchos serán los tenores de ópera y opereta que interpretarán películas musicales, como Tito Schipa, Beniamino Gigli, Richard Tauber, Miguel Fleta o Mario Lanza, por solo citar algunos.
Sobre Mario Pontiggia
Mario Pontiggia es director artístico. Nacido en Las Flores (BA), Argentina, efectúa sus estudios teatrales y musicales en Buenos Aires. Laureado en arquitectura, semiología y acústica arquitectónica por la Universidad de Belgrano se ha diplomado con honores en dirección escénica en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, del que también ha sido becario europeo.
Dramaturgo y ensayista de ópera, ha sido director de producción de la Ópera de Montecarlo (1994 / 2004) y director artístico de ACO – Ópera de Las Palmas de Gran Canaria (2002 / 2014). Actualmente, es director artístico de la FIAK y, desde hace treinta y nueve años, desarrolla su carrera internacional como director escénico y escenógrafo.
La actividad es gratuita, con aforo, limitado. Más información a través del enlace: http://www.casadecolon.com/actividades.
No hay comentarios