La tercera edición del Festival de Humor Reislas se desarrollará por primera vez en las ocho islas desde que fuera impulsado en 2023 por la productora canaria Estudios Multitrack y las cuatro peninsulares Etiqueta Negra Producciones, ¿Cómo Está Wally?, Producciones & Management, Ninona Producciones. El evento se ha posicionado en este corto tiempo en el tercer lugar de los festivales de su naturaleza más importantes y que más entradas venden de España, después del ‘Murcia Sonríe’ de Murcia (32.000 entradas vendidas) y el ‘FesJajá’, que se celebra en Mallorca, ambos con más de diez ediciones de existencia.
Un total de dieciocho humoristas muy conocidos del panorama de la comedia del momento en España, cuatro de ellos canarios, se suman a esta tercera entrega de ‘Reíslas’, un festival que el pasado año disfrutaron más de trece mil espectadores de las seis islas en las que se celebró. El madrileño David Cepo, el gallego Luis Piedrahita, los andaluces Dani Rovira, Maru Candel, Patricia Galván, David Navarro, Javi Aguilera y Carlos Mení (Aguilera y Mení), el armeniolibanés Hovik Keuchkerian y el cuarteto Corta el Cable Rojo, a los que se unen cuatro de los cómicos más populares y admirados por el público de Canarias, Omayra Cazorla, Abián Díaz, Jorge Ávila y Saúl Romero, integran el cartel este año que contempla un total de 37 funciones que se celebrarán en quince espacios escénicos diferentes de las ocho islas.
El festival citado, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), así como de los Cabildos de las islas y de todos los ayuntamientos de los municipios en los que se celebra, ofrece un heterogéneo y divertidísimo cóctel servido para cautivar a todo tipo de públicos a través de los variados formatos y la pluralidad de estilos que hoy capitalizan el interés de la escena cómica en España, desde los habituales monólogos de la ‘stand up comedy’ a otras fórmulas originales planteadas a dúo, la comedia improvisada o que apelan a la conexión provocadora y directa con el público.
Esta mañana Reislas fue presentado sobre el escenario de Teatro Guiniguada de la capital grancanaria por Horacio Umpiérrez, viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno canario, Abilio Gilar, de la productora Ninona Producciones, y los tres humoristas canarios, Omayra Cazorla, Jorgé Ávila y Saúl Romero. Abián Díaz faltó a la cita.
De esas 37 funciones programas, el público ha agotado por completo las entradas en 14 de ellas, y en muchas de otras ellas las taquillas están a punto de colocar el cartel de ‘agotadas las localidades’, lo que demuestra el alto grado de aceptación y seguimiento que ha adquirido este festival en el que el humor opera como estimulante catalizador en la oferta de cada uno de los espectáculos programados, que dan cuenta del notable auge que ha cobrado la comedia en España en la última década, aupada en buena medida por el influjo de las redes y el uso de las plataformas online como recurso promocional. Cuando aún restan casi un mes para que el festival que dio comienzo en la isla de La Gomera con una actuación gratuita de David Cepo concluya en Lanzarote, el nivel de ocupación global de los distintos espacios escénicos alcanza más de un 70 por ciento, con una previsión de algo más de 17.000 entradas vendidas.
Abilio Gilar, de Ninona Producciones, advirtió que “después de alcanzar el logro de estar en todas las islas en esta tercera edición, el futuro de este festival pasa por seguir manteniendo sus niveles de calidad y variedad de su cartel. Deseamos crecer manteniendo la calidad de la oferta”, dijo.
Por su parte, Horacio Umpiérrez, adelantó que en Canarias “los programadores de los espacios culturales desde hace años vienen incorporando en Canarias el formato escénico del humor de artistas canarios y nacionales a su oferta, constituyendo esta modalidad alrededor de un 12 por ciento del total de su programación regular de espectáculos”. Umpiérrez valoró positivamente que el Festival Reislas y otros celebrados en las islas se acoja a los incentivos fiscales implementados por el Gobierno de Canarias, que en el marco de las artes escénicas suponen casi un 43 por ciento, “ofreciendo unos resultados notables que además posibilitan que la oferta llegue a toda la Comunidad Canaria”.
El cuarteto de humoristas canarios está representado en esta ocasión en el Festival Reislas por varios de los mejores artistas del momento: la grancanaria Omaya Cazorla, que hace lo mismo con su ‘Así somos’, los majoreros Jorge Ávila que presenta su show ‘Esto no estaba pensado’ y Saúl Romero con ‘Modas pasajeras’ y, finalmente, el actor y cómico tinerfeño Abián Díaz, con su ‘Show Patético’.
La Gomera y El Hierro son las islas que se añaden en esta edición del festival. En la isla de Gran Canaria el festival tendrá lugar en los espacios escénicos del Teatro Víctor Jara de Vecindario, Teatro Hespérides de Guía, Centro Cultural Guaires de Gáldar, Teatro Guiniguada de la capital y Auditorio Alfredo Kraus. En Lanzarote las funciones se desarrollarán en el Teatro Municipal de San Bartolomé y en el Teatro Cine Atlántida. En Tenerife, en el Teatro Leal de La Laguna, el Paraninfo de la Universidad lagunera y el Auditorio Infanta Leonor de Arona. En Fuerteventura, en el Palacio de Formación y Congresos. En La Palma, en el Teatro Circo de Marte de la capital palmera. En La pequeña isla de La Graciosa las funciones se llevarán a cabo en Caleta del Sebo, mientras que en La Gomera y El Hierro los recintos en los que tendrá lugar por vez primera esta tercera edición de ‘Reíslas’ son, respectivamente, el Auditorio Insular de San Sebastián y el Centro Cultural Asabanos de Valverde.
El Festival de Humor Reislas se propone proseguir presentando en Canarias en sus próximas entregas a los mejores humoristas españoles del momento. En sus dos anteriores ediciones se sumaron a sus respectivos carteles Eva Hache, Ana Morgade, Carolina Iglesias, el Comandante Lara, el dúo Pantomima Full, Martita de Graná, Mikel Bermejo, Asaari Bibang, Álvaro Casares, Ismael Lemais, Isita Díaz, Manuel Lago, Ángel Martín, ‘La ruina’ con Ignasi Taltavull y Tomás Fuentes, Lalachus, Bertus y Ger. Pero una premisa irrenunciable de sus promotores es también seguir sumando a su cartel cada año a los mejores humoristas canarios. Hasta la fecha han actuado en el festival Reislas Pilar Batista, Jorge Bolaños, Kike Pérez, Omayra Cazorla, Jorge Ávila, Saúl Romero, y Abián Díaz, siempre repitiendo en sus últimas entregas los dos cómicos canarios Kike Pérez y Omayra Cazorla.
El pasado día 2 de septiembre dio comienzo con el madrileño David Cepo esta tercera edición en el Auditorio Insular de La Gomera con una de las dos únicas funciones gratuitas planteadas (la otra tuvo lugar ayer día 9 de septiembre en la isla de La Graciosa).
Artistas y shows
El madrileño David Cepo es la tercera vez que acude consecutivamente al Festival ‘Reíslas’ con su espectáculo ‘No cruces los brazos’, con el que sigue reventando taquillas vaya por donde vaya. El actor, comediante, locutor, presentador y filántropo malagueño Dani Rovira presenta en el marco de festival su último show con el que rula por España, ‘Vale la pena’, un espectáculo en el que pone sobre la mesa conceptos como la tristeza, el duelo o la pena para, lejos de estigmatizarlos, formular un intento de dignificación otorgándoles la importancia que poseen en nuestras vidas.
La actriz cómica y cantante andaluza Maru Candel se presenta en este festival por vez primera. Es una de las grandes monologistas femeninas del panorama actual en nuestro país que como actriz ha participado en varios cortometrajes y en obras de teatro como ‘Hombres’, de Sergi Berbel o ‘La extraña pareja’, de Neil Simon, además forma parte de la serie ‘Corto y Cambio’, de Comedy Central.
Probablemente no haya un lugar en el mundo en el que la libertad de expresión tenga tanto valor, sentido y significado como en el escenario cuando lo pisa un cómico armeniolibanés como Hovik Keuchkerian, quien conecta con el público con la esencia de su discurso ácido y profundo a modo de ejercicio de comunión, que nos invita a mirarnos sin las limitaciones impuestas por las ideas de los que ostentan el poder.
La actriz y monologuista andaluza Patricia Galván, además de ser muy conocida por sus famosas improvisaciones, llega a Canarias con ‘Hardcore’, un monólogo cómico muy auténtico que rompe todo lo políticamente correcto para que el respetable (abstenerse personas con límites del humor) no pare de reír. El trío Corta el Cable Rojo ofrece un show de comedia improvisada donde Carlos Ramos, Salomón y José Andrés harán troncharse de la risa al público, a partir de las propuestas que ofrecen los propios espectadores con una serie de números diferentes, a cuál más difícil e hilarante, apoyados por música en directo y fondos visuales y sonoros espectaculares.
‘Apocalípticamente correcto’ es el nuevo show del gallego Luis Piedrahita en el que ironiza sobre el horóscopo, que es la prueba incontestable de que nuestro destino está escrito en las estrellas, y sobre las autocaravanas, que es la prueba de que está escrito en los mapas de carreteras. Se trata de un show imprescindible para entender el origen de nuestros miedos y nuestras esperanzas. El andaluz David Navarro pertenece al elenco de cómicos de ‘Las Noches del Club de la Comedia’, es calentador del programa ‘Ilustres Ignorantes’ de Movistar+ y colaborador habitual del programa ‘A vivir que son dos días’ de la Cadena SER. Presenta ‘No tengo remedio’, donde nos encontraremos al David Navarro más sincero confesando sus pecados y manías estúpidas y auténtico, esto es, más cabreado que nunca. El dúo integrado por los gaditanos Carlos Mení y Javier Aguilera presentan ‘Misión Impro-Sible’, un espectáculo de situaciones delirantes, personajes creados al instante, interacción constante con el público y un ritmo vertiginoso que no da tregua.
Para algunos de los espectáculos programados en Reislas las entradas ya se ha agotado. Las entradas para los diferentes teatros y auditorios ya están a la venta en la web https://reislas.com/programacion/
No hay comentarios