El Centro de Artes Plásticas del Cabildo grancanario inaugura el día 30 de octubre, a las 19:00 horas, la muestra que reúne la obra de catorce creadores y creadoras seleccionados de la nómina de artistas que se presentaron a la última edición del concurso ‘Gran Canaria Series de Obra Gráfica’, convocado por la Consejería de Cultura de la citada Corporación, a través de su Taller de Grabado.

Entre los trabajos que se exhibirán hasta el próximo 28 de noviembre en el mencionado espacio expositivo de Vegueta (calle Colón, 8) figura el de la ganadora de la XXII convocatoria, la artista Carmen Isasi con su serie ‘Vestigios’, y el de Israel Moya Torres con su serie titulada ‘Transmutación’, que recibió el accésit otorgado por el jurado.

El conjunto que se expone nos proporciona una panorámica de la vigencia de las técnicas gráficas como canal expresivo y de la libertad y versatilidad con la que pueden ser usadas por los creadores y creadoras. Además de los artistas mencionados, la muestra ofrece trabajos de los seleccionados en este concurso que el Cabildo convoca desde hace más de dos décadas, como José Hernández Afonso, Javier Abad, Rolf C. Håkansson, Miguel Muñoz, Raquel Santana, Timur Kulikov & Tamara Kulikova, Priscila Valencia, Ángel Arencibia, Aníbal Sánchez, Mª Belén Santiago y Cristina Martel.

La muestra puede visitarse gratuitamente de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.

La exposición que se abre en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo muestra cómo el gusto contemporáneo y el quehacer de los artistas que trabajan esta ancestral técnica de expresión, oscila sin solución de continuidad y con la mayor naturalidad entre las técnicas más tradicionales y el apoyo tecnológico que los nuevos tiempos prestan a la creación. El conjunto exhibido nos proporciona una panorámica de la vigencia de las técnicas gráficas como canal expresivo y de la libertad y versatilidad con la que pueden ser usadas.

“En este certamen siempre hemos querido mantener un vínculo con la tradición de las series de grabado y el Libro de Artista. Estos dos pilares marcan la diferencia con otros concursos, y hacen de nuestra propuesta algo único en España y una excelente plataforma para dar a conocer a los mejores grabadores contemporáneos”, señala Ana de la Puente, responsable del Taller de Grabado del Cabildo de Gran Canaria, un espacio abierto que se oferta a los artistas, estudiantes y a todas las personas que deseen conocer el mundo del grabado, donde se lleva a cabo una labor de promoción y difusión de la obra gráfica en general, y de los grabadores canarios en particular, de cuyo alto nivel da muestra esta selección.

“A la hora de posicionarse frente a los múltiples caminos que se le ofrecen al artista, este concurso sigue defendiendo el objeto de arte, su materialidad y existencia real. Sigue valorando el trabajo de taller, un buen tallado de la plancha, la calidez de la estampa y la emoción que se puede transmitir con una encuadernación creativa”, añade de la Puente. “Por ello, al definir las bases de este concurso, intentamos mantener ese hilo de conexión con lo real, lo palpable, el objeto contemplado a la antigua usanza”.

Convocado a través de su Taller de Grabado por la Consejería de Cultura, el concurso ‘Gran Canaria Series de Obra Gráfica’ persigue apoyar, promocionar y difundir la obra gráfica internacional, así como contribuir a la difusión de esta técnica artística y al desarrollo de actividades y propuestas vinculadas a ella. La idea de este concurso es crear una narración visual, (series de entre tres y cinco estampas) a través del grabado y presentada como Libro de Artista o grabado-objeto, lo cual proporciona a los artistas el formato para generar interesantes propuestas y desplegar su universo personal y creativo.