Fran Fernández y Yeray López. Como agua para el chocolate ¿Quién dijo que la música de autor y el heavy metal melódico pero más afilado no se podían mezclar? Como si fuera aceite y agua, mezcla heterogénea. Creo que fue Anthrax quienes mandaban a cierto sitio malsonante a aquellos que se rebelaban a escuchar sus rabiosas mezclas con el rap de Public Enemy. Son de esta clase de conexiones, muy al contrario de lo que se tiende a pensar, de dónde se sacan las uniones más explosivas.
De una parte, Fran Fernandez, le avalan varios discos en su haber. Varias noches de gloria en los locales más prestigiosos de España, incluyendo el madrileño Libertad 8 o su amada ‘La Tertulia’ granadina. Por otra, Yeray López, músico de la banda metalera Hybris con su último disco ‘Tras el cristal’ que incluyen 12 trallazos auto realizados, auto masticados y muy ensayados. Todo ello se nota en el plástico, en la seriedad y profesionalidad de su trabajo. De esta fusión solo puede extraerse cosas buenas… ¿Será flor de un día? Lo averiguaremos…
-¿Cómo se encuentran?
-Yeray López: Muy bien, atento a tus preguntas.
-Fran Fernández: En la gloria en esta isla.
-Fran, ¿Cada cierto tiempo se deja ver por Tenerife y Canarias?
-F.F.: Sí, es que siempre estoy girando por el país. Y cada tanto toca. En este caso Yeray me invitó a compartir un concierto con su grupo, con Hybris. Y la mar de contento. Ya a partir de ahí tracé la gira por Las Palmas de Gran Canaria.
– Siempre aprovecha para tener colaboraciones con autores canarios como por ejemplo con Ardiel Zaya o Jesús Garriga…
-F.F.: Sí, Ardiel en este caso ha sido siempre uno de mis bastiones en la isla de Gran Canaria y también por aquí, en Tenerife. La música es una excusa para que nazca la amistad. Si haces tu trabajo, te puedes ver en un concierto con un amigo y más en una isla, bendita sea la música.
-‘Eco del tiempo’ es el nombre de su último disco compacto ¿Qué nos puede decir de él? ¿Cuándo salió?
-F.F.: Salió hace un año y medio. Es un compacto auto editado. Fue resultado de un espacio de silencio desde que publicaron ‘Buenos Días’ (Sony-BMG) mi anterior disco con el cantautor argentino Fede Comín en el año 2005 hasta cuando saqué este nuevo material hace año y medio. En aquellos días de 2005 colaboraban con nosotros artistas de la talla de Ismael Serrano y Ana Belén. Hubo un tiempo que parecía que los cantautores teníamos que esperar a que una discográfica nos descubriera en un garito. Como si tuviera que pasar un manager con perspectiva para sacarte de algún sitio y ocurriese algo mágico y te hiciera rico. Alguien nos hizo pensar a todos así. Eso ya no ocurre de esa manera y menos para aquellos que hacemos canciones y las cantamos. Hice un click, me di cuenta que no podía estar esperando a que nadie me produjese y sentí la necesidad de tomar las riendas. Lo hice con amigos en un buen estudio en Granada. Dí el salto a Madrid y eso me facilita para hacer giras por otros lugares del Estado español.
-¿Qué diferencias hay entre su anterior ‘Buenos Días’ y este disco? ¿Hay más cariño por lo acústico?
-F.F.: Decidí hacer del defecto una virtud. Pasa lo mismo en La Tertulia que es un local de Granada. Ahí se canta sin amplificación porque cuando enchufaban los instrumentos los vecinos se quejaban al Ayuntamiento. Al cantar de manera meramente acústica la gente guarda un escrupuloso silencio que hace que hayan muchos artistas que quieren ir a ese local por el respeto que se tiene. En este caso tenía que ser práctico. No podía hacer una gran producción que costase miles de euros y no creo que ello me fuera a rentar más. Lo que ofrezco en el directo es lo que ofrezco en directo, en ocasiones, muy pocas, voy con banda pero de resto es solo guitarra y voz. Las guitarras están muy cuidadas y hay alguna colaboración de algún amigo, pianistas, guitarristas, alguna cuerda… La diferencia es grande pues en el del 2005 era un concepto de banda total, de radio fórmula que nos pensaron que debíamos tener. Este es lo que defiendo en directo, la guitarra y la voz. Lo que hago en vivo.
– Ha dicho, “nos pensaron que debimos tener” ¿Quién pensaba esas cosas?
-F.F.: Las pensamos todos cuando tenemos detrás una discográfica potente o un manager. Toman las riendas de lo que hacemos más que nosotros mismos. Cuando llevas mucho tiempo en esto lo que quieres es vivir de ello y estar tranquilo. Simplemente te ponen, por ejemplo, una batería que no te gusta del todo pues te dejas llevar pues son otros los que saben de batería. En ‘Vive la noche’, una de las canciones de ‘Buenos Días’ decidieron cambiar una parte. Yo en directo acabo haciéndola como siempre. No es que te traiciones sino que sacrificas algo para que sea escuchado por el gran público. Aquí el que diga que no quiera ser escuchado por cuanta más gente mejor se está engañando a sí mismo.
-¿Cómo surgió la colaboración con la granadina Lara Bello que ahora trabaja bastante en Nueva York en la canción ‘Tienes la fuerza’?
-F.F.: Aunque teníamos muchos amigos en común la conocí de casualidad. No somos muchos los que nos dedicamos a esto. Los que estamos en una balanza que no sabemos si en dos meses nos irá mejor o nos irá peor. Es un equilibrio que a veces te agobia. Estamos unos cuantos ahí, la escuché y sin pensarlo se lo propuse. Soy así de lanzado teniendo en cuenta que tengo la posibilidad de diseñar, del diseño, de la fabricación del producto. De esta manera puedo hasta regalar un disco a quién yo quiera cosa que no podía hacer con el anterior. Me costaban 10 euros mis propias copias. Entonces decides que haya invitaciones como las de ella. Porque quise. Porque me gustaba el trabajo y la colaboración.
-Cuando le cuesta la copia 10 euros ¿se piensa en autoproducir?
-F.F.: Se supone que ese alto dinero en una gran empresa multinacional se invierte en promoción. Mi disco lo difundía un jefe de prensa que era el mismo que el de Mecano. Él no hizo nada con nosotros. No ves las cuentas, no sabes cómo se pagan ciertos promocionales. Te crees que después ganarás el dinero de los conciertos. En nuestro caso no fue así ya que nadie buscó ningún concierto. Hay luces y sombras. Hemos pasado página de lo malo tanto Fede Comín como yo y nos centramos en lo bueno como por ejemplo las colaboraciones con Ismael Serrano, es muy conocido en Argentina y eso me va a hacer que presente el disco en abril por esa zona del mundo.
-La otra parte del grupo, Yeray, de Hybris… ¿Cómo llegó estos lares musicales?
-Y.L.: De casualidad, la verdad. Empecé a tocar la guitarra hace siete u ocho años. Me fui a Madrid y conocí a Paco Brea que es parte también de esta formación. Él tocaba en un grupo que se llamaba Ankhara y colaboraba con gente como Mago de Oz. Decidimos tocar como colegas y ya van 3 discos.
-¿Cómo fue la génesis de este grupo?
-Y.L.: Nos conocimos de fiesta, algo normal en este grupo (risas). Empezamos a tocar juntos y grabábamos en casa. Se fueron uniendo integrantes. Teníamos una maqueta de 11 cortes y funcionó bastante bien. Se vendieron 200 copias que para el caso está bastante bien. Sacamos una segunda tanda de canciones que sonaban mejor y también girábamos por la península. Tuvimos conciertos en Madrid, Bilbao, Galicia o Zaragoza. Ahora hemos tenido con el tercer disco más repercusión. Lo hemos presentado en Tenerife el pasado 9 de octubre en el Honky Tonk y la verdad es que tuvo muy buena acogida. A ver si ahora nos vamos a la península otra vez.
-¿También ustedes apuestan por la autogestión para ‘Tras el cristal’?
-Y.L.: Sí, siempre lo hemos hecho así. Desde el principio lo tuvimos claro. Soy técnico de sonido y me hice cargo de las producciones. La filosofía fue sencilla ¿Si quiero aprender que mejor que cargarme yo mis propios temas? Este último disco fue muy satisfactorio. No tuvimos colaboraciones y lo hemos gestionado entre nosotros. Hemos ensayado mucho, algo que no hicimos con los anteriores y eso, claro, se nota. Tenemos también el apoyo, para ser justos, de Leyenda Records que no está distribuyendo en Japón y en el resto del Estado español y va a llegar a latinoamérica dentro de poco.
-Nos hemos enterado de que está a punto de salir el próximo disco de Esclavitud ¿Cómo palpa la escena en Tenerife en lo que se refiere al mundo del Heavy Metal?
-Y.L.: Hablando rápido y un poco mal, hay una escena del carajo. Hay muy buenos grupos. Podemos citar a los Meridian Zero, a Soundchaser, a Esclavitud, como tu has mismo dicho. Todos se gastan un dinero importante en producción. Suenan muy bien, tienen buenos temas y grandes ideas pero por desgracia nos falta algún apoyo por parte de las Instituciones públicas y privadas.
-¿Cómo encajaron la noticia de que el Honky Tonk debía de dejar de tener actuaciones en vivo?
-Y.L.: Imagínate, lo cerraron la semana siguiente a que nosotros presentamos el disco. De hecho estuve cuando lo cerraron. Había tocado Alea Jacta, unos colegas, tenían preparado un tributo a Metallica y llegó la policía y sin dar motivos aparentes lo cortó. Esperemos que vuelvan a retomar la senda de la música en vivo. Sin algo como el Honky en la isla el rock no va a funcionar.
-En este ‘Tras el cristal’ (2010) tienen una canción que me ha llamado particularmente la atención cuyo título es ‘Ronnie’ ¿Es una dedicatoria al tristemente fallecido cantante Ronnie James Dio, una leyenda del rock/heavy?
-Y.L.: Ronnie fue y es un referente para todos los heavys. Nosotros vamos a participar en un tributo de bandas españolas que se va a realizar a su figura. Aunque es un proyecto que se ha pospuesto, no tiene fecha fija, va a participar San Telmo, Saratoga y un montón de bandas más. Llegué con el rif al estudio y a Pacho dijo “estaría guay hacer un tema con títulos de canciones de Dio”. Y dicho y hecho. A los dos días tenía la canción preparada y sencillamente surgió.
-¿Cómo surgió la idea de llamar a Fran Fernández?
-Y.L.: Nos conocíamos desde hace un tiempo. La noche y el alcohol, por una extraña razón, nos unió. El alcohol lo puso él (risas). La última vez que estuvo por aquí, en abril, estuvimos viéndole. Siempre me ha gustado aunque no fuera precisamente mi estilo, me pareció ameno. Es un músico tremendo y nosotros ya habíamos preparado algunas de nuestras canciones en lo que llamamos acústico, aunque no lo sea del todo. Vamos en eléctrico pero no usamos distorsión recomponiendo así los temas. Nos subimos con él para tocar un tema.
-¿Qué tiene que ver un heavy metalero canario del grupo Hybris con Fran Fernández?
-F.F.: Hay algo que he tenido que ver siempre con otras músicas. Tengo el pelo largo (risas). Es muy interesante cuando estás en el escenario y ves a personas acompañando a los fans. También hay en alguno de mis conciertos algún heavy. Yo apuesto por la música más allá que por la voz y la guitarra. Y suelo poseer un groove determinado y que parezca que hayan más instrumentos. Quizá en un concierto de canción de autor, si no les gusta el estilo, puede que les atraiga la manera de comportarse en el escenario o la manera en que son tratadas las canciones.
-Yeray, en el Heavy Metal, suele haber una manera muy particular de entender la música, guitarras dobladas, baterías pesadas, un esquema muy de puente a estribillo ¿Animaría a la gente que ama ese estilo musical a acercarse a otros estilos, a otros ambientes musicales?-Y.L.: Yo animaría a los heavys a que escucharan toda la música que hay. Escuchar sencillamente música es lo bueno. No puedes comprender el Heavy Metal si no sabes lo que es el blues o el jazz. Hay muchos grupos de las vertientes más radicales del Heavy Metal que meten jazz en su música. Las baladas también son un gran ejemplo de ello.
-F.F.: Es que hay algo fundamental para cualquiera que haga música y es conocer cuanto más mejor. Incluso lo que es malo porque así sabes lo que no hacer. Escuchar los 40 principales de vez en cuando no viene mal porque así sabes a lo que no te quieres parecer, por más que hayan algunas excepciones en esa cadena radiofónica dignas. Para ser feliz tienes que ser un poco infeliz también. El heavy te da la posibilidad de poner música clásica o rock y no se sabe cuando empieza un estilo y cuando hay otro. Hay muchos tipos de heavys y entre ellos, a veces, no se ponen de acuerdo. Ambas propuestas tienen un abanico amplio.
-¿Se animarán a ensamblar esto para un disco o es aventurar demasiado?
-F.F.: Es aventurar demasiado. Esta relación, estoy seguro, va a ser muy larga, casi familiar. Seguro que Yeray va a colaborar en algún disco o en un concierto. Si ellos quieren también colaboraré.
-Y.L.: hay una oferta para que lo que hicimos en El Buho – el pasado 9 de diciembre- lo hagamos en otros sitios pero sin embargo Fran no está por aquí lo que quisiéramos como para ello. Yo quisiera hacer una versión de un tema de él pero todo se verá.
-Fran, ¿Cuál es su próximo paso discográfico?
-F.F.: Mi idea ahora que ya ha pasado un año y medio desde que salió ‘Eco del tiempo’ es sacar un EP. No es un single y tampoco es un LP. Creo que es una buena solución para la época que vivimos. Ya los discos son más virtuales que físicos. Me encantaría grabar algunas de rock y otras con piano y cuerdas para plasmar todo lo que soy.
-¿Piensa que le falta mostrar en disco su vena más rockera?
-F.F.: Más que una espina tengo una estaca clavada con ello. Debería tocar con mi banda. Las pocas veces que he podido expresarme con la banda no las he disfrutado como me gustaría. También es verdad que no tengo las mismas tablas en grupo que tocando solo con la guitarra. Estoy bastante hierático, escuchándolo todo. En el último concierto en banda disfruté 30 segundos porque olvidé que estaba ahí. Gestiono todo, desde el myspace, conseguir conciertos, colgar carteles eso te priva un poco para disfrutar de lo que hacen grandes músicos contigo.
-Y ustedes, Hybris… ¿próximos pasos?
-Y.L.: Siempre hay cosas. Ojalá podamos ir a latinoamérica, sería un sueño. Las cosas están difíciles. Hay composiciones para hacer un cd nuevo. Hay que sacar mucha música en el panorama del metal hay que sacar muchas cosas y muy buenas. Como te pegues un año y medio o dos sin sacar nada la gente como que se olvida de ti. No queremos que eso pase. Yo he visto esos casos. Vamos a intentar regrabar algunas cosas del primer disco.
-¿Esto pasa también en la música de autor, Fran? ¿hay que sacar música cada equis tiempo para que la gente no se olvide de ti?
-F.F.: Es curioso, me lo comentó Kiko Tovar, también en una barra de un bar, muy probablemente. Él sacó un disco con BMG y a los dos años no iba a sacar nada más. Pasaron muchos más y no sacó nada. El público tiene memoria. Si pasa esa cantidad de tiempo y no haces nada a veces es peor que empezar de cero. Si empiezas de cero tienes algo que ofrecer fresco. Pero si los medios ya te conocen y si hace mucho que no sacas nada, estás perdido. Gracias a la virtualidad tenemos contacto más directo con los fans y eso siempre es bueno. Hay contacto directo y es importante que te vean vivo.
-Y.L.: Hay que estar al pié del cañón, eso está claro.
-Manden un saludo a nuestros lectores de creativacanaria.com
-Y.L.: Un saludo, aprovecho la ocasión para recordarles nuestra página web que eswww.hybris.com.es Ahí tenemos subido nuestra música, con un solo click se pueden bajar el disco entero. Si les gusta bien, sino lo pueden borrar. Está nuestro contacto. Vendemos nuestro disco a 7 euros para el que lo quiera tener de manera física.
– F.F.: Ardiel Zaya dijo el otro día en un concierto, de manera improvisada, que si les gusta que lo compren y si no que se callen (risas). Muchas gracias a creativacanaria y particularmente a ti, Héctor. Yo tengo una web que es www.franfernandez.com y hay música, letras, fechas de conciertos, desde ahí estoy bastante en contacto con la gente.
No hay comentarios