SERRANO_LECHNER_2012_03_17_LAS_PALMAS22En 1968 el mágico duo del cine, Walter Mattau y Jack Lemmon, se unió para dar vida a aquella maravillosa cinta ‘The Odd Couple’ o ‘La extraña pareja’ como fue llamada en nuestro país.. En ello se han basado otros dos veteranos músicos de la escena musical de jazz, por una parte Federico Lechner, al piano, y Antonio Serrano a la armónica. Con el tiempo, han sacado este disco en donde firman no solo una adaptación del tema principal de la película que da nombre al proyecto sino también algunas versiones de clásicos de jazz como Donna Lee (Charlie Parker) o Giant Steps (de John Coltrane) y temas propios como Recuerdos de Tigre del mismo Lechner.

Este disco es una oportunidad excelente para averiguar como pueden sonar dos instrumentos que no suelen ser pareja. En algún video promocional de un concierto han bromeado también con la situación actual de la música y sus derivados culturales, cosa que hemos aprovechado para preguntarle a nuestro protagonista de hoy, Federico Lechner, nacido en Buenos Aires a mitad de los años 70 pero afincado en la capital de España desde hace un buen tiempo. Con ustedes, Federico Lechner y su piano, media naranja de la ‘Extraña pareja’.

– Por empezar por algún lado, Federico Lechner. Para conocerle algo más ¿Por qué no nos hace un breve resumen de su trayectoria?

– Federico Lechner: Nací en Buenos Aires en el 74 y toco el piano desde que tengo uso de razón o incluso antes. En mi casa había dos pianos que sonaban todo el día y en mi familia todos somos pianistas. Aunque mis primeros trabajos en la música fueron como cantante, ya que de niño grabé muchos anuncios para la tele cantando. Durante mi infancia estudié piano clásico y armonía y di algunos conciertos. Con 10 años vine con mi familia a España. A los 13 años tuve una rebeldía adolescente que consistió en cortarme el pelo y dejar la música. Con 15 años me di cuenta de que las otras opciones eran mucho peores (¡trabajar!) y retomé el piano, aunque con música moderna (empecé con un libro de Supertramp). Luego empecé a estudiar jazz con distintos profesores, en España, Horacio Icasto y Rafael Reina, y Estados Unidos, Fred Hersh, Bruce Barth, Ethan Iversson. Durante años he tocado con muchos artistas de pop-rock en España, grabando y haciendo giras, y desde hace unos años tengo la inexplicable e inmensa fortuna de ganarme la vida tocando jazz.

– ¿Cómo nació este disco ‘La extraña pareja’?

– F.L.: Con Antonio llevamos 10 años tocando mucho, y nuestro disco anterior tiene como 8 años, así que ya nos hacía falta tener otro disco. Nuestros seguidores lo reclamaban.

– Conocíamos trabajos suyos con la armónica como acompañante por ejemplo con Franco Luciani pero ¿Cómo surgió hacerlo con ese instrumento como única pareja?

– F.L.: El dúo con Antonio surgió en una Masterclass que impartí hace 10 años en el Taller de Músicos de Oviedo. Habíamos tocado el día anterior en el Festival de Jazz de Lugo un homenaje a Charlie Parker con Antonio a quinteto y él me acompañó a Oviedo. Al final de la Masterclass tocamos unos temas a dúo y a los dos nos gustó mucho. Yo ya tocaba a dúo con Jerry González y aproveché algunos ‘clientes’ que tenía con ese dúo para colocar este otro duo.

«Lo del video es desgraciadamente bastante cierto. Todos los músicos se están viendo obligados a bajar precios, flexibilizar condiciones y hacer cosas que antes no hacían para poder salir adelante. En estos años he rechazado muchos conciertos por no haber piano acústico, pero no soy tampoco tan radical, y si al final tengo que tocar con piano eléctrico, intento abstraerme y hacer la mejor música que pueda con eso, aunque obviamente el resultado sonoro no es el mismo.»

– ¿Recuerda cómo conoció a su ‘extraña pareja’, Antonio Serrano?

– F.L.: Vino un día a grabar un tema mío a un estudio de grabación del cual yo era socio, en el centro de Madrid.

– Interpretan canciones propias y de artistas como John Coltrane, Charlie Parker o la canción de ‘The Odd Couple’ de Sammy Cahn y Neal Hefti ¿Cómo fue la selección de temas cada uno de ustedes eligió una?

– F.L.: Nuestro disco anterior se componía enteramente de músicas de cine y televisión, y con esa inercia tocamos algunas que no se incluyeron en ese CD, como The Odd Couple, que en este caso también nos dio mucha cancha para el arte gráfico y el video promocional del disco actual. El resto de los temas fueron surgiendo de forma espontanea y por consenso. La mayor parte de los temas llevamos años tocándolos en directo.

– Curiosamente han elegido repetir como bonus track ‘Giant Steps’ y no es muy reconocible ¿Cómo fue la idea con este clásico de John Coltrane?

– F.L.: Es un tema que a los dos nos gusta, pero que nos divierte mucho hacerlo de esta forma poco común: ad libitum y con cambios de tiempo y estilo.

– Antes hemos hecho referencia a otra de sus entregas de su discografía, recordamos el trabajo relacionado con el tango y no vemos en este nuevo disco referencias al estilo ¿Le costó mucho cambiar de registro?

– F.L.: En la sesión de grabación grabamos un Tango-Blues mío que se iba a incluir, pero luego, entre que no me convenció mucho como lo había tocado yo, y que ya hago bastante tango con otros proyectos, decidí dejarlo fuera.

– Como argentino ¿Considera una misión intentar pasar al jazz los estilos que se han hecho grandes en ese país como el caso del tango? ¿Piensa volver a esas arenas musicales?

– F.L.: Creo que todas las músicas son una inspiración válida para hacer jazz e improvisar. En mi caso, he escuchado bastante tango y me gusta e inspira, pero no creo en ningún deber patriótico.

– No es la primera vez que ha tenido un contacto con Antonio Serrano, sabemos que estuvo tocando en Las Palmas de Gran Canaria y hemos visto algunas fotos en Altea (Alicante) ¿Cómo es uno de esos conciertos? Hemos visto en algunas fotos que incluso Serrano le acompaña al piano.

– F.L.: Los conciertos con Antonio son muy divertidos. El dúo nos da mucha libertad y estamos por lo general en bastante sintonía. Llevamos más de 150 conciertos juntos. Lo de la foto tocando a cuatro manos pertenece a nuestra versión del tema Kalashnikov, de Goran Bregovic, en la que Antonio me acompaña mientras yo hago mi solo.

– Hemos disfrutado de un gracioso «sketch» en el que bromea sobre la situación de los músicos ¿Qué hay de cierto en la España de hoy? ¿Ha vivido momentos peores en nuestro país? ¿Muchas veces ha tenido que actuar con órgano y no con piano de cola? ¿La diferencia es brutal?

– F.L.: Lo del video es desgraciadamente bastante cierto. Todos los músicos se están viendo obligados a bajar precios, flexibilizar condiciones y hacer cosas que antes no hacían para poder salir adelante. En estos años he rechazado muchos conciertos por no haber piano acústico, pero no soy tampoco tan radical, y si al final tengo que tocar con piano eléctrico, intento abstraerme y hacer la mejor música que pueda con eso, aunque obviamente el resultado sonoro no es el mismo.

– Nos gusta intimar con los músicos y conocerlos más en profundidad ¿Qué discos escucha más últimamente? ¿Es usted de escuchar a muchos pianistas o se abre a otros instrumentos?

– F.L.: Intento escuchar de todo. En mi adolescencia escuchaba sobre todo a pianistas pero ahora soy mucho más abierto e incluso hay veces que prefiero no escuchar nada de piano para higienizar un poco mi mente y mi oído.

– Observamos que Zamba para Mariano, además del contenido argentino está hecha como homenaje a Mariano Gutiérrez ¿De quién se trató? ¿Crecer significa echar de menos a gente?

– F.L.: Mariano Gutierrez fue un manager y promotor que hizo muchísimo por el jazz y los músicos en España. Yo trabajé mucho con él tanto con el dúo con Antonio como con otros proyectos míos. En diciembre pasado murió después de una larga enfermedad, en la flor de su vida y dejándonos a muchos compañeros y amigos bastante abatidos. Yo no sé si la pérdida está relacionada con el crecer. Yo perdí a mi padre con 5 años, o sea que para mí el sentimiento de pérdida en consustancial con mi vida.

– ¿Recuerda alguna anécdota especial en sus actuaciones musicales? Suponemos que con tanta trayectoria no será difícil que nos cuente una.

– F.L.: Los mejores recuerdos son cuando alguien se te acerca después del concierto realmente emocionado, o diciendo cosas como que esa música le ha cambiado la vida o que ha llorado, o que ha podido pensar o imaginar ciertas cosas por primera vez. Afortunadamente me ha pasado varias veces y es lo que más me gusta y recuerdo de los conciertos.

– Como buen argentino ¿Le gusta el fútbol? A todas estas, llegó en el año 84 ¿Cuánto le queda de argentino?

– F.L.: Me gustaba mucho el fútbol antes, pero toda la parafernalia que rodea al fútbol me acabó asqueando y ahora apenas lo veo. Disfruto de ver un buen partido pero me entristece mucho que se dedique un caudal tan grande de energía, dinero y tiempo a eso, en detrimento de otras tantas actividades.

– Disfrutamos de su disco en CD y en un equipo de sonido ¿Qué le diría usted a los agoreros que predican en contra del formato físico? ¿Es usted un romántico desde ese punto de vista?

– F.L.: No puedo ir de romántico porque confieso que la gran mayoría de la música que escucho hoy en día es en MP3. Aunque siento que es obvio que una parte de la emoción se queda por el camino. Un vinilo emocionaba más que un CD y un CD más que un MP3, pero desgraciadamente la comodidad está venciendo a la emoción. Aunque obviamente nada iguala a la experiencia de escuchar la música en vivo, que es donde está la emoción de verdad, al menos si hablamos de jazz.

– Por comparar trabajos parecidos a este ‘La extraña pareja’ también encontramos referencias con respecto a su trabajo con Jerry González, publicado en el año 2002 bajo el título de ‘A primera vista’ ¿Qué diferencias hay entre este disco y el nuevo?

– F.L.: El dúo con Jerry me gustaba mucho y ‘A primera vista’ es un disco al que le tengo mucho cariño. Es un disco muy fresco porque está grabado en una sola sesión y sin ensayo previo, es como una sesión de dos amigos grabada. ‘La Extraña Pareja’ es un disco más elaborado y pensado.

– Háblenos de sus planes de futuro próximo ¿Tiene pensado editar nuevos trabajos o piensa como dice en el mentado video promocional que ‘este año tienen que trabajar mucho’ Antonio y usted?

– F.L.: El mes que viene voy a grabar en Argentina el nuevo disco con a cuarteto con Franco Luciani, y de paso haremos una gira de 10 conciertos por Argentina.

– ¿Por dónde le llevará la gira de ‘La extraña pareja’?

– F.L.: Esperemos que por muchos lugares. La semana pasada tocamos en Rabat y nos gustó mucho (ya la gente también…)

– ¿Thelonious Monk o Chucho Valdés? ¿Ambos?

– F.L.: Monk.

– ¿Cree que esta ‘La extraña pareja’ como el buen cine tendrá una segunda parte? ¿Habrá nueva entrega de este duo?

– F.L.: Ojalá.

– ¿Ha colaborado con muchos músicos canarios? ¿Tiene contacto con ellos? ¿Qué recuerda de nuestras islas?

– F.L.: Hay grandes músicos canarios, y con varios de ellos tuve la suerte de tocar. Con José Antonio Ramos toqué unos cuantos conciertos, incluyendo uno a dúo en Tenerife (yo sustituyendo a Polo) y también he tocado con Kike Perdomo, Charlie Moreno, Santi Roque y alguno más que ahora mismo no recuerdo.

-Nuestro lector Alex Calderón le remite la siguiente pregunta. Alguien dijo alguna vez, que un disco de jazz es lo único repetible de este genero ¿Cómo se decide que tipo de arreglo grabar, sabiendo que mañana tal vez podría sonar mejor o distinto?

– F.L.: La esencia del jazz siempre está en los directos. Los discos, sobre todo los grabados en estudio como el nuestro, son apenas una muestra, a veces un poco adulterada, de la energía real y potencial de un grupo. Yo veo los CDs como un ‘reclamo’ para que la gente vaya a los conciertos. Lo que intento hacer por mi parte es grabar muchos conciertos en video y colgarlos en youtube (y luego en mi facebook) para poder proporcionar a mucha gente que no puede asistir a ellos una ventana a mis conciertos.

– Para finalizar la entrevista le vamos a pedir que mande un saludo a nuestros lectores y que añada lo que crea que se haya podido quedar en el tintero ¿Cómo pueden conseguir este disco? ¿Se vende por internet?

– F.L.: El disco puede comprarse en la página de la compañía: www.youkalimusic.com . Otra opción es contratarnos para tocar en Canarias y comprárnoslo después del concierto, firmado y todo.