AG-littlePermítannos hoy una particular licencia, nos hemos cortado la coleta y hemos peinado el tupé de nuestra caballera hasta parecer uno de los protagonistas de American Graffiti (George Lucas, 1973). Sacamos del viejo armario una chupa impoluta de cuero con sus relucientes flecos. Hemos afinado el banjo, la guitarra y el bajo y nos acompaña en la labor Héctor Quintero, cantante, guitarra rítmica y uno de los líderes de Little Big Rebel and his rockin’ band. Al ritmo insaciable del rockandroll, vamos repasando los vinilos y discos hasta que llegamos a su nuevo alumbramiento. Un viaje musical a una estancia muy concreta de la tradición norteamericana. Así son y así han decidido sacar este disco, que incluye una canción propia y un buen número de covers, hasta siete.

Todo ello no se podía quedar en la estantería o en casa. Hoy día 4 de enero de 2013, a partir de las 21.00 horas, tendrá lugar la presentación de este álbum, «Comin’ back home» en el Espacio Guimerá Música de Santa Cruz de Tenerife, dependiente de la Concejalía del Ayuntamiento capitalino ¿Cómo sonarán en directo las canciones de Eddie Cochran? ¿Qué harán estos héroes de Doo Wop? Alguna sureña bandera de la Confederación tampoco viene mal. No se lo pierdan, la coctelera de todo ello nos da el mejor batido y una hamburguesa de 5$, ¡Justo lo que cuesta la entrada al concierto en euros! ¡Qué casualidad!

– ¿Cómo inició su andadura en la música? ¿Qué le atrajo?

– Héctor Quintero: Empecé hace unos 5 ó 6 años. Todo empezó mediante un amigo que conocí en una convivencia en catequesis. No tenía mucha cultura de lo que se hacía en la música y él sí. El tocaba la guitarra y fuimos poco a poco conociendo más y más grupos. Tenía mucha influencia de The Beatles, un día en esa convivencia estuvo tocando Blue Suede Shoes y entonces me sorprendió el ritmo. A partir de ahí me fue mandando discos cada cual más interesante siempre sobre rock and roll clásico. Yo empecé a cantar con 15 ó 16 años y estaba con los Wild Horses como banda de rock, haciendo versiones de bandas como KISS o Guns and Roses pero a partir de ese momento decidí hacer sobre lo que disfruto que es el rock and roll clásico. Conocí a Toño Reyes, a Javi de Los Contratiempos y a David, entonces ya llevamos como unos casi 3 años como Little Big Rebel and his rockin’ band que es como yo los llamo a ellos.

– Ahora, cierto tiempo después han decidido sacar un disco que es el primero de esta formación ¿Por qué no nos lo presenta?

– H.Q.: El disco no tiene un nombre, es un disco para presentarnos y para que la gente nos escuche incluso más allá de las islas. La idea se compone por un tema propio de Javier que es el bajista y yo todavía no me he lanzado a la composición. Lo he intentado la verdad (risas) pero soy más intérprete que otra cosa. Son siete canciones y un tema propio. Los covers son temas todos muy clásicos del tiempo del rock and roll de los 50. Ya sea Doo Wop, que es música vocal, rock and roll y rockabilly, toques de blues. Es movida 50 el disco, está claro. No nos gusta que nos cataloguen como una banda de rockabilly cerrado ya que el rock de los 50 lleva muchos estilos.

– Cuéntenos más ¿Por qué cada canción del álbum?

– H.Q.: El tema propio lo propuse como dije Javi que podemos denominar como single, con unos toques country y una guitarra muy sensible. No podíamos dejar atrás temas de Eddie Cochran y de Aleluya I love her so, de Ray Charles pero en la versión de Eddie. Come go with me, también muy tradicional en el Doo Wop. No creo que se conozcan mucho pero tienen mucha pegada.

– ¿Les llevó mucho tiempo seleccionar tantas canciones?

-H.Q.: La verdad es que no ya que llevamos mucho tiempo, prácticamente desde que empezamos a tocar. Son los más que nos gustan y con los que transmitimos la esencia de Little Big Rebel and his rockin’ band.

– Este disco es un ‘yo me lo guiso, yo me lo como’, autoproducción que será presentada el 4 de enero de 2013 en el Espacio Guimerá Música. Cuando hablamos de este estilo de música el que más o el que menos tiene un estereotipo, de moda más allá de la música ¿Cuánto se aleja Little Big Rebel del mismo? ¿Son conciliadores entre la música de tradición negra como la de Chuck Berry con las canciones particularmente de trayectoria blanca como el country?

-H.Q.: La verdad es que lo veo como un todo. Se puede decir que lo blanco sale también de lo negro, por decirlo de alguna forma. Sale todo de las iglesias, el gospel, incluso el clásico del blues, Robert Johnson. El rockabilly mezcla blues y country. A partir de ahí nace el rock and roll. Incluso citamos otros artistas que nos gusta Nat King Cole, Sam Cooke, Otis Redding. Eso es rock and roll para mí. Todo eso de los 50 es rock and roll.

– Fue pasando el tiempo, incluso Antonio Reyes ha escrito sobre la génesis del rock and roll en nuestro archipiélago y llegamos al día de hoy con un conjunto de bandas que apuestan por este estilo ¿Es suficiente el escenario que se muestra en las islas para apoyar el rock and roll de corte más clásico? ¿Está apoyado?

– H.Q.: Si te digo la verdad, no solo a nivel de rock and roll sino de todo, la cosa está parada ¿Verdad? Ahora mismo por los recortes en cultura etcétera ¿Sitios para tocar? Algunos, nos suelen guardar muchas fechas en La Puerta Verde y en el Lone Star de la Avenida de Anaga de Santa Cruz de Tenerife, que está recien abierto, El Hombre Bala o el Bandaparte. Por ejemplo El Búho todavía no hemos tocado ahí pero vamos a intentarlo. También nos llaman mucho para fiestas moteras . Aquí en Canarias hay muy pocos sitios pero la aspiración que tenemos es que todo el mundo tenga el disco en mano y hacer algún viaje fuera. De esto no nos vamos a lucrar nunca en nuestras islas. El disco se sacó y se piensa pagar con lo que consigamos cuando la gente lo compre.

– ¿Qué cinco discos se llevaría a una isla desierta?

– H.Q.: ¡Qué pregunta más difícil! No me atrevería a contestarlo (risas). Por lo que soy y porqué me ha guiado hasta aquí debo de nombrar a Elvis Prestley y después sería uno de Nat King Cole. Recomiendo un disco del año pasado, 2011, J.D. Mcpherson que es un disco muy bueno. A pesar de ser de esa fecha tiene un sonido verdaderamente auténtico y clásico y se lo recomiendo a todo el mundo. Parece genuino de los cincuenta. (Duda) ¿Recopilatorios no sirven no? Los clásicos de Rockabilly y uno de Doo Wop. El concreto que te señalo es el de J.D. Mcpherson que es una maravilla de disco.

– Vamos a centrarnos ahora en la presentación del disco ¿Qué van a ofrecer en el EGM, un espacio que se está afianzando en el panorama chicharrero y tinerfeño dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de S/C de Tenerife?

– H.Q.: Desde que lleguen a la sala vamos a tener el trabajo del conocido Dj Perra Mala, ofreciéndonos su selección de discos de Rock and Roll. Vamos a tener en lo que es propiamente nuestro concierto una buena conjunción de artistas internacionales y nacionales. Primero tendremos a Anthony Warde que toca la mandolina y el banjo de manera increíble y después a Daniel Ferreira, guitarrista que lleva mucho tiempo tocando la guitarra de rock y que aprovechamos que va a estar un tiempo por la isla para que forme parte de la presentación del álbum. No nos olvidemos de Víctor que es el saxofonista. Tendremos a Gustavo que es un forofo del Doo Wop, que es el cabecilla de Sometimes, y vamos a hacer algún tema de ese estilo tan particular a cappella. Santi a las teclas. Ofreceremos el repertorio del disco, naturalmente tendrán la oportunidad de llevárselo para casa por un módico precio de 10 euros.

– Teniendo en cuenta lo nuevo que es el disco ¿Son partidarios de ventas en Itunes o Spotify? ¿Cómo lo ve?

– H.Q.: Yo particularmente el tema del Spotify, si y no. En ocasiones te acostumbras mucho a escuchar el disco ahí y después no lo compras. También si sacas el disco como manera de promocionarte si me parece magnífico. Para mi sería genial ya que la idea no es lucrarnos como te decía antes. A nivel industrial a lo mejor cambia un poco. Habría que ver qué condiciones ponen. Yo mismo he escuchado discos que después me compro ¡Este disco lo tengo que tener en casa! (risas). Gracias a spotify los he conocido.

– Cuando nos referimos a estos estilos de música tan de los 50 y para obtener un determinado sonido ¿Utilizan instrumental de la época? ¿Prefieren los amplificadores de válvulas por ejemplo? ¿Se adecuan a los tiempos?

– H.Q.: Nos adecuamos a los tiempos a decir verdad. Antonio Reyes toca una Fender Stratocaster que en la época también se usaba bastante. Javier toca un bajo de caja que suena muy igual a un contrabajo aunque no lo es. Los instrumentos son de ahora pero recuerdan a antaño. David, el batería toca muy moderno. Quizás esa sea la gracia del grupo, tocar canciones de antaño pero con sonido actual. Eso es lo bueno, sacar un disco con estilo 50 e imitarlo tampoco es lo necesario ya que es importante también tener herramientas actuales y adaptarlas. Va a sonar mejor así. La esencia está en lo que toques y como lo toques. Incluso, como lo transmitas.

– Lo más importante de la música anglosajona es el feeling…

– H.Q.. ¡Exacto! De ahí nace el blues. Eso es definitivamente así. El rock and roll es aburrido, dicen algunos, son tres notas, dicen otros ¡Pero cómo las tocas! ¡Es lo que hay!

– Sobre las fiestas moteras ¿Suele haber vinculación sobre una forma de vivir y el estilo de música? ¿Es motero usted?

– H.Q.: A mi me gustan las motos pero no soy motero. En las fiestas moteras nos lo pasamos genial todos, está claro. Ahí la gente va a pasárselo bien. A los moteros les gusta el rock and roll y estamos como en casa.

– La invitación está realizada, el concierto de los Little Big Rebel será hoy día 4 de enero de 2013, a partir de las 21: 00 horas, presentando su primer y único disco hasta la fecha, homónimo ¿Algo que se nos haya quedado en el tintero? ¿Quiere añadir alguna manera de contacto por ejemplo?

– H.Q.: Muchas gracias, si quieren información del evento pueden acudir a mi Facebook que es Héctor Quintero García y allí les invito a todos. Va a ser muy divertido y las colaboraciones van a ser muy buenas, seguramente. Vayan al concierto que lo van a pasar muy bien ¡Qué suene el rock and roll!