En la entrega de nuestro espacio vamos a conocer de cerca el trabajo de Pablo Rodríguez, Evil Mr. Sod. Referirnos a este músico asentado en el rock y blues es recordar probablemente alguno de sus conciertos en aquellos Santa Blues de tan grato recuerdo y una gran cantidad de grabaciones y de discos que están todavía en plena vigencia. En el 2013 regresa y no lo hace solo. Como ya hizo en el año 2008 Evil Mr. Sod viene con una nueva edición con la banda tinerfeña Keiko, bajo el apelativo de ‘Weekend’. Es, por lo tanto, una nueva entrega que viene a ser una continuación de aquel maravilloso ‘Sunday’ que nos hizo vibrar con canciones como ‘Bigger than life’ o ‘The dust’. Rock macarra, boggie acelerado y el buen feeling propio del blues, todo metido en la coctelera, mezclado pero no revuelto.
De la misma manera, estamos de enhorabuena ya que estas nuevas canciones serán presentadas el próximo día 17 de enero, a partir de las 21.00 horas, en el Espacio Guimerá Música, dependiente del Organismo Autónomo de Actividades Musicales de S/C de Tenerife, en la Sala Multiusos del teatro capitalino. Estos cuatro años serán condensados y podremos sentir estos nuevos temas que el tinerfeño residente en Dresden (Alemania) nos va a servir en bandeja. Por lo tanto, la invitación está hecha ¿Preparados para un buen disparo de rock and roll bastardo y canalla?
– Pablo Rodríguez, antes de referirnos a Evil Mr. Sod nos gustaría hacer una introspectiva hacia su propia carrera musical ¿Cómo comenzó a interesarse por la música? ¿Lo recuerda?
– Pablo Rodríguez: Sin problema. Empecé como empiezan muchos; había una guitarra llena de polvo por casa y empecé a hacer ruido con ella. Junto con mi primo empezamos a interesarnos en serio por la historia, se nos unieron dos compañeros míos del instituto y nacieron Fuckin’ Family Faces, que fue una historia que duró más de 15 años. De hecho aún dura porque, incluso con la distancia física de por medio, nunca nos hemos separado y seguimos pensando en conciertos, discos, etc.
– ¿Y cuándo decide empaquetarlo todo bajo el apelativo de Evil Mr. Sod?
– P.R.: En 2002 tuve la oportunidad de irme a estudiar a Alemania por un año. Me llevé una guitarra acústica conmigo y en el estudio de grabación de la Universidad hice un disco en solitario. En realidad no pensaba darle ningún tipo de continuidad, quería hacer el disco por diversión, para demostrarme a mí mismo que podía hacerlo, pero cuando volví a Tenerife me apeteció tocar esas canciones en directo y, no queriendo usar mi propio nombre, nació EvilMrSod.
» ‘Baby, Death Is Coming’ es una de esas canciones ‘Carpe Diem’. Habla de los amigos caídos, los que encontraron el final del camino antes de tiempo y de como hay que disfrutar cada momento como si fuera el último, porque puede que sea el último»
– El nuevo disco, del que ya hemos degustado un video de avance lleva por título weekend ¿Tiene que ver con el tiempo destinado a la grabación del mismo?
– P.R.: Exactamente. Nuestro anterior disco se tituló «Sunday» porque lo hicimos un Domingo y éste se titula «Weekend» porque eso fue lo que tardamos, un fin de semana. La gente dirá que somos unos vagos poniendo títulos pero yo creo que están bien puestos. Yo los veo casi como sesiones, como si fueran discos de jazz. Hay gente que usa el título de una canción, o una frase de uno de los temas. Bueno, son títulos, nada más. Los nuestros son fáciles de recordar.
– ¿Cómo surgió el tema avance, ‘Baby, Death is coming’? ¿De qué habla?
– P.R.: ‘Baby, Death Is Coming’ es una de esas canciones ‘Carpe Diem’. Habla de los amigos caídos, los que encontraron el final del camino antes de tiempo y de como hay que disfrutar cada momento como si fuera el último, porque puede que sea el último.
– ¿Qué otra canción cree que puede gustar de manera especial de este nuevo disco? ¿Alguna habla de algo en particular?
– P.R.: Bueno, durante la grabación cuando nos gustaba algo mucho decíamos en broma ‘ésta va para single’. Creo que hay algunas como ‘A Boxer In Love’, ‘Skeletal’ o ‘Free For U ‘n Me’ que puede ser que se queden en la cabeza más rápido que otras. O un tema muy Rolling Stones/Faces que se llama ‘Queen In My Head’ que creo que dará mucho juego en directo. El abanico de temas es amplio: amor, muerte, auto-aprobación, pozos de petróleo en aguas canarias, hay para elegir.
– Nos recuerda también ¿Cuándo empezó a trabajar con Diego Hernández y sus compañeros de la banda Keiko?
– P.R.: Pues aunque el primer disco salió en el 2008, el primer concierto que hicimos juntos fue ya en el 2006. De hecho de ese concierto surgió un poco todo. Nos juntamos para tocar temas de The Band, Stones, Hank Williams, Led Zeppelin, Hank III, etc en el Blues Bar y no hemos parado hasta ahora.
-Queremos recordar que el maridaje entre Evil Mr. Sod y Keiko ya tuvo una estupenda primera toma en ‘Sunday’ ¿Qué diferencias hay entre ese primer disco y este nuevo?
– P.R.: La más importante es que para ‘Sunday’ cogimos canciones que yo tenía por ahí y las grabamos. Ya está, ésa era la idea, juntarnos para grabar, hacer una sesión, ‘si grabamos 3 temas o si grabamos 10 da igual’. Para éste íbamos con la idea de hacer un disco, casi todas las canciones fueron escritas para el disco. Digamos que teníamos más en mente la idea de «disco» que un conjunto de canciones. También quisimos esta vez ser un poco más eléctricos y un poco menos country. Éste lo veo más como un disco de rock.
– Queremos aprovechar su tiempo viviendo en Alemania para saber las diferencias entre lo que sucede en el país europeo y en las islas cercanas a África ¿Hay muchos condicionantes en relación a las islas con el país germano? ¿Cómo es el escenario ahí arriba existen muchas más experiencias?
– P.R.: Mira, básicamente es muy parecido. Quizás la gente cuando va a los conciertos va más a «oir música» que a irse de fiesta. Se tiene más respeto a lo mejor por lo que pasa en el escenario y en general hay un mayor y mejor circuito. Pero también hay sitios que te tratan como el culo y borrachos que cuando sólo llevas dos canciones piden ‘una de Dylan’. Esta circunstancia pasa en todos lados. Lo mejor que tiene es la proximidad al resto de Europa, con el aumento de oportunidades que éso conlleva.
– Suponemos que conoce algunas de las actuaciones como las que se han ido realizando en el Espacio Guimerá Música ¿Cómo valora el ya casi aniversario de estas iniciativas que apuestan por la música en vivo y por la música contemporánea?
– P.R.: Cualquier iniciativa que suponga la interpretación de cualquier tipo de música en vivo me va a parecer de entrada buena. Dicho ésto, nunca he tocado en el Guimerá, pero soy consciente de la importancia del lugar y el hecho de que se hayan abierto a otro tipo de músicas digamos más contemporáneas sólo les engrandece.
– Si tuviese que elegir alguno de los discos que haya dejado el 2012 ¿Cuál sería? ¿Conoció a algún disco especialmente recomendable?
– P.R.: Mira, te digo los tres últimos que han llegado a mis manos. ‘Can’t Get Past The Lips’ de Broncho, banda de Oklahoma en plan Replacements. El ‘Good Kid M.A.A.D City’ de Kendrick Lamar, hip hop para gente a la que no le gusta el hip hop tipo ‘cuanta pasta tengo’, ‘cuantas me llevé anoche al catre’ o ‘soy el mas duro del barrio’. Y el ‘Dobrodošli na okean’ de Repetitor, una banda punk de Serbia.
– Sabemos que Diego Hernández siempre ha querido experimentar y eso le ha llevado a actuar en alguna banda de otro estilo musical como es el caso de Pachumba y el reggae ¿Se ve a usted mismo trabajando en otros ritmos, componiendo algo que no sea puro rock and roll?
– P.R.: Claro, desde siempre con Fuckin’ Family Faces he tocado un poco de todo (soul, metal, funk, hip hop), aunque siempre el rock’n’roll ha estado ahí haciendo de pegamento para unirlo todo. Este año lo que pasa es que ha coincidido el disco con Keiko, el primer single con mi banda EvilMrSod & The Pale Ryders… parece que todo es rock’n’roll. Mmmm, hablaremos de este tema otra vez durante el 2013, a lo mejor te doy una sorpresa.
– ¿Se va a vender el nuevo disco por spotify, itunes y medios por el estilo? ¿Cree en esta manera de intercambiar archivos de música?
– P.R.: En principio va a salir en Enero con el método de la tarjeta de descarga, y en Marzo/Abril se publicará en formato CD mediante un sello alemán. Estará también en iTunes y demás. No es una cuestión de creer o no, este tipo de historia está ahí y por ahora es lo que hay. Personalmente prefiero los formatos físicos: por la parte que me toca como diseñador gráfico y porque, le guste a quien le guste, suenan mejor. El CD suena mejor que el mp3 y el vinilo suena mejor que el CD. Ésto es así, no me lo estoy inventando yo. Claro, en 50 años habrá gente que no tendrá idea de lo que es un tocadiscos y ya no importará. Una pena.
– ¿Qué nos puede contar de un concierto en directo de EvilMrSod&Keiko? ¿Qué puede esperar la gente de una actuación de ustedes?
– P.R.: Aún no hemos decidido exactamente qué vamos a hacer pero yo diría que habrá muchos temas de este disco, alguno del «Sunday» y seguramente alguna versión. No esperen fuegos artificiales, muñecas hinchables y pantallas de vídeo. Aparte de que se nos sale del presupuesto, nosotros hacemos otra historia, aquí las que mandan son las canciones.
– Creemos que el nuevo disco fue grabado en directo en el Espacio Cultural Aguere ¿Cree que el resultado final muestra de manera transparente la música de ustedes en vivo?
– P.R.: En realidad no. Fue grabado en Liquen Audio, en La Esperanza, pero decidimos hacer el concierto aquel del Aguere porque siempre lo hemos hecho así. Buscamos un concierto y con la excusa, como tenemos que ensayar, pues ya que estamos grabamos el disco. De todos modos, si, tanto ‘Sunday’ como ‘Weekend’ son discos muy ‘vivos’. Son casi directos grabados en el estudio, digamos.
– De este tiempo en Alemania, ¿Recuerda alguna anécdota interesante? ¿Fue muy difícil hacerse al idioma?
– P.R.: Sigue siendo difícil hacerse al idioma. El alemán es bastante complicado. La cosa es que cuando me fui para allá, me fui a Berlin, donde en realidad no te hace falta el alemán demasiado. Hay muchísimos extranjeros y casi todo el mundo (alemanes incluidos) hablan inglés. De hecho cuando conocí a mi mujer, sólo hablábamos inglés, y aún hoy en día es el idioma que usamos mayoritariamente entre nosotros. Una anécdota que se me quedará grabada para siempre porque pasó al poco de irme a vivir para allá, fue la primera vez que toqué en Suiza. Iba a hacer dos o tres conciertos organizados por un amigo, el primero era en una vinoteca, que nunca habían hecho nada así y querían ver cómo iba la cosa. Sorpresa mayúscula cuando una semana antes del concierto recibo un e-mail del dueño del sitio preguntándome qué quiero cenar la noche de concierto, porque «si es algo raro tienen que empezar a moverse ya para conseguirlo». No hace falta decir que me encanta tocar en Suiza desde entonces.
– ¿Quiere mandar un saludo a los lectores de creativacanaria.com? ¿Algún ánimo para la gira que comienza ahora por la isla de Tenerife? ¿Irá a alguna otra isla? ¿Tiene planes de quedarse en nuestras siete rocas?
– P.R.: Pues por supuesto un saludo a todos los seguidores de creativacanaria.com. Si tienen la oportunidad pásense por uno de los conciertos, prometemos que haremos lo imposible para que salgan del concierto tarareando alguna de nuestras melodías y pensando ‘sí señor, valió la pena venir’. Estamos intentado ahora mismo dar algún salto a otra isla, no puedo decir aún a cual, pero tenemos muchas ganas. Quedarme me quedaré unos dos meses esta vez, no más. De todos modos, yo siempre acabo volviendo.
No hay comentarios